A partir del martes 15 de abril de 2025 comienza en Washington el juicio entre la FTC y la empresa tecnológica Meta. El proceso legal busca determinar si las adquisiciones de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 fueron utilizadas para suprimir la competencia y mantener un monopolio en el mercado de redes sociales personales en Estados Unidos.

La compañía anteriormente conocida como Facebook adquirió Instagram por mil millones de dólares y WhatsApp por aproximadamente 22 mil millones de dólares. La FTC alega que estas adquisiciones fueron diseñadas para eliminar amenazas emergentes y reforzar el dominio de Meta sobre el mercado. Según la demanda presentada, «es mejor comprar que competir», citando un correo electrónico de Mark Zuckerberg incluido como prueba clave.
El juicio está presidido por el juez James Boasberg y se espera que se extienda por un periodo de hasta 37 días, con una posible conclusión en julio. En caso de una sentencia desfavorable para Meta, podría celebrarse un segundo juicio en 2026 para determinar posibles sanciones, como la escisión de los activos adquiridos.
La FTC sostiene que Facebook controló más del 80% del tiempo de los usuarios entre 2012 y 2020 en el segmento definido como redes sociales personales. La categoría excluye plataformas como TikTok y YouTube, argumentando que su enfoque principal es el consumo de videos y no el seguimiento de vínculos personales.
Por su parte, Meta respondió que la definición del mercado empleada por la FTC es demasiado limitada y no refleja la realidad del entorno digital actual. Además, cuestiona que las adquisiciones hayan perjudicado a los usuarios o anunciantes. En documentos judiciales, los abogados de Meta afirmaron: «La FTC debe demostrar que los consumidores habrían tenido más (o mejores) opciones antes sin las adquisiciones».
El juicio también involucra componentes políticos. Fue iniciado al final del primer mandato del presidente Donald Trump, quien recientemente reemplazó a dos comisionados demócratas en la FTC. Andrew Ferguson, designado por Trump, encabeza actualmente la comisión junto con otros dos comisionados republicanos.
Rohit Chopra, comisionado que apoyó la demanda en 2020, comentó al medio WIRED: «Las alegaciones de la demanda se refieren a una conducta específica, y teníamos motivos para creer que hay una violación de la ley«.
De perder el juicio, Meta podría verse obligada a vender Instagram y WhatsApp. Según el jurista Andrew Gavil, «Instagram y WhatsApp no volverían a ser lo que eran cuando se adquirieron, sino que se escindirían de alguna forma tal y como existen ahora». El proceso implicaría desafíos técnicos, ya que Meta interconectó sus aplicaciones para permitir comunicación cruzada entre plataformas.
Por Martin Olivera / NotiPress