SINC – Si se nos estropea un plátano en el frutero, es más probable que una mosca del vinagre se dé cuenta de ello antes que nosotros. ¿Cómo es que el sistema nervioso de una mosca diminuta es capaz de rastrear el olor del plátano? Esta es una de las cuestiones que se han planteado en un estudio llevado a cabo por el laboratorio de Sistemas Sensoriales y del Comportamiento, dirigido por el investigador Matthieu Louis en la Unidad EMBL-CRG de investigación en Biología de Sistemas del Centro de Regulación Genómica.
La mosca del vinagre (Drosophila melanogaster) es un modelo excelente para explorar cómo la actividad neural controla comportamientos complejos, por ejemplo, la quimiotaxis o la capacidad de convertir un estímulo olfativo en una respuesta motora. De hecho, la investigación en organismos modelo más pequeños a menudo representa la forma más directa de acceder a las bases moleculares y celulares de las funciones neurales.
El trabajo que se ha llevado a cabo en el laboratorio de Matthieu Louis es un nuevo ejemplo de cómo la combinación de herramientas interdisciplinares permite averiguar los principios básicos que hay detrás de procesos biológicos más complejos. En este caso, los científicos han profundizado en los sistemas neurales de la mosca del vinagre, lo que podría convertirse en la puerta de entrada hacia sistemas más complejos como el cerebro humano.
La larva de la mosca del vinagre cuenta con 10.000 neuronas, 10 veces menos que las moscas adultas y hasta a 10 millones de veces menos que los humanos
Para identificar los circuitos neurales que están implicados en la quimiotaxis, el equipo decidió concentrarse en la larva de la mosca del vinagre, que cuenta con 10.000 neuronas, 10 veces menos que las moscas adultas y hasta a 10 millones de veces menos que los humanos. El equipo seleccionó hasta 1.100 cepas de mosca en que la función de un pequeño grupo de neuronas del cerebro se podían apagar genéticamente.
«Cuando empezamos el proyecto teníamos la sensación de estar buscando una aguja en un pajar. Sabíamos que había 21 neuronas olfativas en la cabeza de la larva y sus respectivas neuronas motoras en el equivalente a la espina dorsal de la larva. En cambio, no teníamos ninguna pista sobre la identidad de las neuronas que hay en medio, ni de las sinapsis responsables de procesar la información olfativa y transformarla en la toma de decisiones, en este caso, motora», explica Louis.
Con este planteamiento, el equipo dirigió su atención hacia las neuronas ubicadas en una región que tradicionalmente se asociaba con el comportamiento reflexivo relacionado con el gusto. En silenciar (apagar) la función de estas neuronas, las larvas eran incapaces de tomar decisiones para seguir los gradientes de olor como hacen siempre. Mediante la optogenética, un método que aprovecha la luz para controlar y monitorizar las neuronas, Ibrahim Tastekin, uno de los dos primeros autores del trabajo, pudo activar neuronas de forma individual. Sorprendentemente, descubrió que con excitaciones breves bastaba para forzar un cambio en la orientación de las larvas.
«La optogenética nos ofrece un recurso para controlar remotamente una forma elemental de toma de decisiones. La genética de la mosca abre posibilidades sin precedentes para investigar la función de neuronas individuales de forma muy precisa. Aquí demostramos la necesidad y la suficiencia de un par de neuronas para controlar un aspecto fundamental de la quimiotaxis: la conversión de información sensorial en comportamiento», añade.
El equipo fue más allá demostrando que las neuronas identificadas en esta región de estudio estaban implicadas en el procesamiento del olor, a luz y la temperatura. «Estamos muy emocionados por definir cómo operan estas neuronas de acuerdo con el resto de circuitos neurales implicados en la quimiotaxis», afirma Louis.
Comportamiento olfativo aprendido
Este trabajo explica cómo las larvas se vuelven más eficientes a la hora de localizar la fuente de un olor que ha sido previamente asociada a la comida
Más allá de identificar qué regiones del cerebro controlan cada aspecto particular del comportamiento, el objetivo del grupo es comprender cómo las neuronas forman estos circuitos neurales, cómo los circuitos trabajan juntos para conseguir computaciones, y cómo fruto de estas computaciones emergen los comportamientos complejos. En un trabajo publicado recientemente en la revista Learning & Memory, los científicos se centraron en el comportamiento olfativo aprendido.
Los expertos habían descrito previamente el algoritmo de la navegación que permite la quimiotaxis a la larva de la mosca. Basándose en este modelo del movimiento de la larva en respuesta a los estímulos químicos, ahora han sido capaces de describir el impacto de la memoria y el aprendizaje en el algoritmo de navegación. Este trabajo explica cómo las larvas se vuelven más eficientes a la hora de localizar la fuente de un olor que ha sido previamente asociada a la comida.
Gracias a la aproximación que proponen Louis y sus colaboradores, se espera comprender cómo un sistema nervioso relativamente pequeño de 10.000 neuronas representa e integra los cambios de las señales sensoriales hacia la toma de decisiones en la navegación y cómo el aprendizaje puede afectar la función de los circuitos neurales.
«Descifrando las computaciones que se hacen de cada neurona en un cerebro más simple, esperamos avanzar en nuestro conocimiento sobre funciones similares en cerebros mucho más grandes, como el nuestro. Nuestra aproximación es complementaria a otros estudios en organismos modelo superiores, incluido el Human Brain Project», concluye.