Fráncfort, 25 sep (dpa) – Los productos con el sello de origen «Made in Germany» (Hecho en Alemania) gozan de la mayor reputación internacional, según un reciente estudio del Instituto de Núremberg para las Decisiones de Mercado (NIM).

Consumidores de todo el mundo consideran esta etiqueta como la más fiable: el 66 % de los encuestados dijo confiar en el «Made in Germany», justo por delante de las correspondientes a Suiza y Japón.
El sello de origen alemán también influye positivamente en las decisiones de compra con mayor frecuencia. El 65 % de los encuestados así lo afirmó, seguido de los equivalentes suizo (62 %) y japonés (59 %).
Para el análisis, se encuestó en marzo a 20.000 personas de diez países, representativas de sus respectivas poblaciones: Francia, Polonia, Alemania, Italia, Reino Unido, así como Estados Unidos, Japón, México, Sudáfrica e India.
Alemania destaca en coches, Francia en lujo
La denominación de origen «Made in Germany» se introdujo en Reino Unido a finales del siglo XIX para proteger la economía nacional de las importaciones supuestamente inferiores procedentes de Alemania.
Sin embargo, hoy en día, la etiqueta se considera un sello de calidad. Esto también se refleja en la encuesta: «Made in Germany» se asocia con mayor frecuencia a la calidad, según los investigadores de Núremberg.
Con China ocurre lo contrario: «Made in China» no genera confianza ni influye en la decisión de compra. Sin embargo, esta etiqueta es, con diferencia, la más reconocida. Le sigue «Made in USA», con Alemania en cuarto lugar.
Según el estudio, los consumidores de todo el mundo asocian principalmente «Hecho en Alemania» con coches de combustión, seguidos de electrodomésticos.
Otras etiquetas, como «Made in France», se asocian con un mayor número de productos, como cosméticos, ropa, alimentos y vinos. Por otro lado, la etiqueta «Hecho en EEUU» es, con diferencia, la que se asocia más positivamente con la inteligencia artificial (IA).
Los investigadores advierten: si bien Alemania tiene una imagen positiva, los productos «Made in USA» o «Made in Japan» obtienen mejores resultados en productos con visión de futuro como la IA, los automóviles eléctricos o la electrónica.
Buena imagen, pero exportaciones bajo presión
La encuesta muestra que Alemania sigue gozando de una excelente reputación internacional como país exportador. Al mismo tiempo, según el banco central germano (Bundesbank), los exportadores alemanes han perdido competitividad en el mercado mundial.
La economía alemana depende en gran medida del comercio exterior: casi uno de cada cuatro empleos depende de las exportaciones, que se encuentran bajo presión debido a los elevados aranceles estadounidenses y el retroceso experimentado en 2024.