Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
sábado, julio 5
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»El Programa de Atención al Déficit Auditivo Infantil ha permitido evaluar a más de 110.000 bebés nacidos en Asturias
Sociedad

El Programa de Atención al Déficit Auditivo Infantil ha permitido evaluar a más de 110.000 bebés nacidos en Asturias

Candás 365By Candás 3658 noviembre, 20174 Mins Read

El Programa de Atención al Déficit Auditivo Infantil (Padai) ha permitido evaluar a más de 110.000 bebés nacidos en Asturias desde 2002, lo que supone el 99,2% del total. Esta iniciativa, impulsada por el Principado junto con la Fundación Vinjoy, se centra en la detección, el tratamiento y la rehabilitación precoz de niños con hipoacusia y persigue garantizar su desarrollo integral y su progreso hacia una vida adulta independiente.

El desarrollo del proyecto supera el propósito inicial de llegar al 95% de los recién nacidos y su nivel de incidencia se mantiene estable, lo que revela un alto grado de aceptación del cribado. De hecho, el número de rechazos es aproximadamente de 1 por cada 1.350 bebés.

Un 7,8% de los casos analizados, alrededor de 8.500 niños en los últimos quince años, dieron positivo en la primera de las pruebas, conocida como otoemisiones acústicas. Tras un segundo examen, cerca de 970 pacientes fueron derivados a la unidad de hipoacusia infantil del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) para su diagnóstico y posterior tratamiento.

Desde el inicio del programa, en nueve de cada diez casos la confirmación diagnóstica fue realizada en los tres primeros meses de edad y sin efectos secundarios conocidos, lo que ha permitido detectar algún tipo de deficiencia auditiva en 2,8 niños por cada mil cribados, unos 240 hasta 2014, el último año del que se tienen datos completos. Esto ofrece la posibilidad de iniciar una rehabilitación temprana, facilitar un desarrollo normal del habla, disminuir otras discapacidades asociadas y lograr un mayor grado de integración y desarrollo personal.

El programa incluye, además, un cribado específico para recién nacidos con factores de riesgo para hipoacusia que ha permitido detectar otros 250 casos desde su inicio en 2007.

Todos los menores han sido atendidos en el sistema sanitario y en el Instituto de Atención Temprana y Seguimiento, que se ocupa de su rehabilitación cuando utilizan audioprótesis externas. Entre tres y siete niños al año necesitaron un implante coclear, con un total de 65 casos hasta 2014.

Estos datos se han divulgado hoy, durante la jornada conmemorativa del XV aniversario del Padai, en la participan la directora general de Planificación Sanitaria, Concepción Saavedra, y el gerente del Servicio de Salud (Sespa), José Ramón Riera.

Evitar las consecuencias

La aplicación de esta iniciativa ha permitido evitar en más de medio millar de niños los trastornos en la audición, el lenguaje y el desarrollo cognitivo que producen las deficiencias en el oído, con excelentes resultados en su capacidad de comunicación.

El coste estimado del proyecto desde su inicio y hasta finales de 2014 superó los 4.793.828 euros, lo que supone un gasto de 368.756 por año.

Todos los afectados finalizan el programa antes de terminar el período escolar, puesto que se considera que es en ese momento cuando alcanzan la plena integración. Además, casi la mitad continúan su período formativo tras concluir los estudios obligatorios.

El programa incluye una fase de cribado poblacional en bebés recién nacidos destinada a la detección temprana de los problemas auditivos. La segunda fase, la de diagnóstico, trata de garantizar que el proceso de atención esté centralizado y orientado hacia el niño y su familia, y plantea un abordaje integral de cada situación.

En el periodo terapéutico se considera fundamental que la precocidad de la detección y el diagnóstico se asocien con una rápida intervención, por lo que no es necesario disponer de datos definitivos para comenzar con el tratamiento, ya que la estimulación y el uso de prótesis permitirán al niño sordo desarrollarse en un mundo de estímulos que suplan o compensen su deficiencia auditiva. Esto incluye, en caso de necesidad, la valoración y adaptación de prótesis auditivas, el tratamiento logopédico, la atención temprana y la intervención quirúrgica.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Destacadas Sociedad

El océano Antártico se deshiela

Destacadas Sociedad

El sábado comienza oficialmente el verano 2025

Sociedad

¿Cómo influyen los errores ortográficos en la PAU?

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR