El Principado ha dado luz verde al proyecto de Ley de Transportes y Movilidad Sostenible, tras superar los trámites de audiencia e información pública -en los que se recibieron alegaciones de 18 organismos o asociaciones- y pasar por la Comisión Asturiana de Administración Local, el Consejo Económico y Social y el Consejo Consultivo.
El Ejecutivo considera fundamental dotar de un marco legislativo propio al sector, regulado en estos momentos a través de la normativa estatal y comunitaria, mediante una norma que apuesta por la intermodalidad y la sostenibilidad e incluye todos los medios de transporte.
El texto, que se enviará de inmediato a la Junta General, diseña un sistema de transporte adaptado a las necesidades de los viajeros habituales, que persigue minimizar costes sociales y medioambientales, y ofrece alternativas al uso del vehículo privado. El propósito es garantizar que todas las personas, particularmente las de movilidad reducida, puedan desplazarse de forma más cómoda.
Entre sus apuestas destaca la creación del Sistema Asturiano del Ferrocarril, con el objetivo de promover un proyecto integrado e interconectado de modos en el que el tren gane viajeros y mercancías.
Este nuevo proyecto sustituye al presentado en la legislatura pasada, cuando no pudo culminarse su tramitación parlamentaria. Entre otras novedades, potencia el uso del transporte público en la red de espacios naturales protegidos y la utilización de vehículos bajos en emisiones. También incluye la bicicleta como un modo más de desplazarse.
Además, sustituye la obligación de que los municipios de más de 20.000 habitantes diseñen planes de movilidad por la necesidad de que los concejos de entre 20.000 y 50.000 vecinos aporten información y propuestas para atender sus necesidades en el plan metropolitano.
El nuevo texto legal adapta la regulación de los servicios de transporte público regular de viajeros de uso general a las disposiciones del derecho comunitario. Asimismo, toma en consideración todos los sectores implicados en la movilidad, al tiempo que determina las competencias del Gobierno de Asturias y de los concejos en estas materias y vela por una adecuada coordinación administrativa.
El documento aprobado hoy reconoce que el Plan de Movilidad Sostenible del Área Metropolitana de Asturias (AMA), que se adjudicará este mes, será un instrumento esencial a la hora de planificar las políticas en esta materia. Entre otros aspectos, el plan identificará las infraestructuras y servicios de interés metropolitano, incluirá encuestas de movilidad y será el documento de referencia para guiar la acción pública y privada hacia un modelo alternativo al actual, que prime la intermodalidad, sea más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, y aproveche mejor los recursos existentes.