El consejero de Educación y Cultura, Genaro Alonso, ha dicho este sábado que su departamento prevé invertir 100.000 euros en 2016 para intervenciones de acondicionamiento y mejora del Camino de Santiago. Fundamentalmente, los recursos irán a las actuaciones más urgentes, sobre todo en el camino costero, ha explicado. Por ejemplo, el del monte de Las Palancas, entre Cudillero y Valdés.
Alonso ha hecho esas manifestaciones en una rueda de prensa en Oviedo en la que ha anunciado la elaboración de un plan territorial especial del Camino de Santiago y la creación de un sistema informático de gestión de los itinerarios jacobeos asturianos.
El dirigente asturiano ha reconocido que lo mejor sería que ese dinero saliese de unos presupuestos generales asturianos que fuesen aprobados, pero se ha comprometido a aportar esos recursos incluso en situación de prórroga presupuestaria. «Se podría habilitar un crédito extraordinario, buscaríamos alternativas financieras», ha manifestado.
También se reforzará la señalización, en colaboración con los ayuntamientos, a los que periódicamente se les proporcionan placas indicativas del Camino para que repongan las que se van deteriorando o desapareciendo y para que instalen algunas nuevas en puntos en los que hay quejas de los peregrinos por una deficiente señalización.
En ambas cuestiones, el acondicionamiento de tramos concretos y la señalización, el Gobierno regional buscará la colaboración y asesoramiento de las asociaciones de amigos del Camino de Santiago de Asturias,que están en contacto diario con los peregrinos y pueden informar de cualquier problema que se detecte.
En el ámbito de la supervisión en el Camino, Alonso ha explicado que se está trabajando en la elaboración de manuales que resuman los criterios de intervención en el Camino y en su entorno de protección. Para ello, se colaborará con el resto de comunidades de los Caminos del Norte, con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas.
También se diseñará un Plan Territorial Especial del Camino de Santiago, o Plan Estratégico del Camino, a su paso por Asturias que fijará urbanísticamente la situación del itinerario y su entorno de protección, lo que permitirá definir las actuaciones en cada tramo. Este plan, que se realizará en coordinación con la Dirección General de Urbanismo, evitará interpretaciones subjetivas de la normativa y garantizará acciones respetuosas con la ruta y sus valores.
Este documento agilizará también los trámites de autorización de intervenciones, reguladas en un plan urbanístico que podría aplicar directamente cada ayuntamiento implicado. El Servicio de Patrimonio Cultural analiza cada año unos 400 expedientes de solicitud de intervenciones en el Camino y su ámbito de protección. Se trata de actuaciones muy variadas, que van desde la construcción de viviendas, el arreglo de caminos, concentraciones parcelarias, aprovechamientos maderables y la construcción de infraestructuras que puedan afectar a la vía hasta tendidos eléctricos o telefónicos. Los informes son analizados también por el Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias.
SISTEMA INFORMÁTICO
Además, el consejero ha anunciado que, para facilitar la labor de supervisión del estado del Camino, el próximo año se habilitará un sistema informático de gestión de las rutas jacobeas asturianas a partir del visor geográfico ya existente, que muestra la realidad actual y ofrece información abundante sobre el estado de conservación de cada tramo.
Este nuevo sistema permitirá actualizar la información e incorporar documentación gráfica y alfanumérica relativa a expedientes que se tramiten en relación con el Camino de Santiago. También se incorporará una nueva base cartográfica sobre el mapa topográfico del Principado, el último parcelario catastral y la ortofoto del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea de 2015.
Todo ello permitirá centralizar en una plataforma informática toda la gestión del Camino de Santiago desde el punto de vista de la supervisión de actuaciones que se desarrollen en el mismo o de la mejora de su situación física y señalización.