El Ejecutivo suscribirá un convenio de colaboración con la Universidad de Oviedo para actualizar el mapa de fosas comunes y la base de datos de víctimas de la guerra civil y la dictadura. El acuerdo, por que el la Administración concederá una subvención nominativa de 25.000 euros a la institución académica, permitirá avanzar en el cumplimiento de la Ley 52/2007, de Memoria Histórica, incorporando los resultados y avances de las últimas investigaciones para su divulgación.
El Gobierno de Asturias y la Universidad de Oviedo colaboran desde 2003 en la ejecución de trabajos de identificación de fosas comunes y otros lugares de enterramiento de personas desaparecidas durante la contienda. Como resultado de esa cooperación, se elaboró un primer mapa que recoge la localización de 343 enterramientos en 55 municipios y que se puede consultar de forma interactiva a través de la página web del Principado. Además, se ha elaborado una base de datos de las víctimas de la guerra civil y la represión franquista, que también está a disposición de la ciudadanía en el Archivo Histórico de Asturias.
Desde entonces, se han descubierto nuevos datos sobre las fosas comunes y las víctimas que hacen necesaria una revisión y actualización de los estudios. Los trabajos serán realizados, en formatos accesibles y reutilizables, por el Departamento de Geografía e Historia de la Universidad de Oviedo, bajo la dirección de la catedrática de Historia Contemporánea Carmen García.
