El Pozo Sotón, en San Martín del Rey Aurelio, se convertirá el próximo fin de semana en el escenario de la novena edición de Presura, la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural, que por primera vez se celebra en Asturias.

El encuentro reunirá a más de 50 expositores nacionales y de Portugal, de los que 17 serán asturianos, y desplegará un programa con 10 mesas redondas, 70 comunicaciones breves y múltiples actividades abiertas al público, situando al Principado como epicentro del debate sobre el futuro del mundo rural.
Asturias, laboratorio rural
La comunidad será protagonista en esta edición, con una amplia presencia en expositores, mesas de debate y en el espacio Ágora, donde se presentarán proyectos de innovación tecnológica, economía social, agroalimentación sostenible, turismo responsable y cultura popular.
El director general de Reto Demográfico, Marcos Niño, subrayó durante la presentación que “Asturias no sufre los mismos problemas que la España vaciada, pero sí cuenta con territorios que requieren atención específica”. Además, destacó la importancia de convertir el Principado en un laboratorio de iniciativas rurales.
Una de las mesas redondas llevará precisamente ese nombre: Asturias, laboratorio rural, en la que se expondrán programas impulsados desde el Gobierno autonómico.
Un mosaico de experiencias
Junto a los proyectos asturianos, participarán iniciativas de Castilla y León, Aragón, Andalucía y Galicia, además de Portugal. En conjunto, ofrecerán un panorama plural con ejemplos que van desde la recuperación de oficios tradicionales hasta la digitalización y la economía verde.
El programa abordará temas clave como el papel de la juventud, la ganadería extensiva, la cultura y la ciencia frente a la despoblación, la estacionalidad en las zonas costeras, la economía social o el regreso de nuevas generaciones al medio rural.
Actividades previas y paralelas
Como antesala a la feria, el martes 30 de septiembre en L’Infiestu se celebrará la jornada Narrativas que repueblan: el papel de la cultura y los medios en la revitalización rural. Allí, periodistas, escritores, cineastas, artistas y creadores de contenido debatirán en tres mesas redondas sobre cómo contar la realidad del campo, la cultura como motor de cambio y el impacto de las redes sociales.
Por su parte, la Cátedra de Municipalismo de la Universidad de Oviedo organizará el miércoles 1 de octubre en la Facultad de Economía y Empresa una sesión informativa sobre el mecanismo de garantía rural, una herramienta destinada a revisar políticas públicas desde la perspectiva de los territorios rurales.