El mercado laboral en Carreño atraviesa un momento positivo según los últimos datos disponibles. Con una población estimada de 10.265 habitantes, el concejo registró en agosto una tasa de paro del 8,18% sobre la población en edad de trabajar. En términos absolutos, esto supone 365 personas desempleadas, la cifra más baja desde 2006.

Evolución histórica
Este dato representa un hito para el municipio, que en los años más duros de la crisis económica llegó a duplicar esa tasa. La tendencia descendente de los últimos ejercicios confirma que el empleo en Carreño se está recuperando de manera estable, aunque persisten retos importantes en materia de temporalidad y acceso al primer empleo.
Sectores con mayor peso
El trabajo en Carreño se reparte entre varios sectores:
- Servicios: el comercio y la hostelería en Candás, junto con el turismo estival, concentran buena parte de los empleos.
- Industria: la cercanía a Gijón y Avilés permite que muchos vecinos trabajen en polígonos industriales y empresas auxiliares.
- Pesca: aunque ha perdido fuerza con los años, el puerto de Candás mantiene actividad en la flota artesanal y el marisqueo.
- Agricultura y ganadería: aún presentes en parroquias rurales, con un peso más reducido pero relevante en la economía local.
Retos para los jóvenes
A pesar de la mejoría, el desempleo juvenil sigue siendo una preocupación. Muchos jóvenes se desplazan a concejos vecinos para encontrar trabajo o emigran a otras regiones en busca de oportunidades mejor remuneradas. Esto se une al problema del envejecimiento poblacional, que condiciona la vitalidad del mercado laboral.
El dato histórico de 365 parados en agosto refleja que Carreño está en una fase positiva. Para consolidar esta tendencia será clave apostar por la formación adaptada a los nuevos sectores, incentivar el emprendimiento local y fomentar proyectos vinculados al turismo sostenible y a la innovación.
El empleo en Carreño muestra señales de fortaleza, y las cifras actuales permiten mirar al futuro con cierto optimismo, siempre que se afronten los retos de la temporalidad y la falta de oportunidades para las generaciones más jóvenes.