Moscú, 13 jun (dpa) – El Mundial de fútbol con más equipos también será el que tenga más anfitriones: Estados Unidos, Canadá y México organizarán la Copa del mundo 2026 tras superar hoy ampliamente a Marruecos en la votación llevada a cabo por el Congreso de la FIFA en Moscú.
La candidatura norteamericana, conocida como United 2026, se impuso a Marruecos por 134-65 votos y albergará el primer «Mundial XXL» de la historia, ya que la cifra de equipos aumentará de 32 a 48.
Además, será la primera Copa del Mundo en tres países diferentes. Dos de ellos, México y Estados Unidos, con una relación diplomática nada sencilla desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump.
«Estados Unidos, junto con México y Canadá, acaba de llevarse la Copa del Mundo. ¡Felicitaciones – una gran labor de duro trabajo!», escribió en su cuenta de Twitter el presidente estadounidense, que había politizado la elección con amenazas veladas a varios países.
Peña Nieto, su homólogo en México, colgó un video en Twitter en el que dijo que el anuncio es una «magnífica noticia». «No solo nuestra gente y nuestras familias, no solo nuestras empresas y nuestros comerciantes, también el fútbol sabe que Canadá, Estados Unidos y México estamos profundamente unidos», dijo. En unos términos similares se pronunció el presidente de Canadá, Justin Trudeau.
Pese a la tensión política con Estados Unidos, el mensaje lanzado hoy en Moscú por México fue de hermandad con su vecino del norte. «Somos vecinos, tenemos una larga historia y compartimos muchos kilómetros de frontera. Ha habido situaciones en la historia en las que no hemos estado de acuerdo y otras muchas en las que sí», señaló el presidente de la federación mexicana, Decio de María.
«El fútbol mandó otra vez una señal muy poderosa. Pocas cosas como el fútbol pueden unir puntos de vista diferentes, sociedades y países. La pelota vuela por arriba y no hay barreras que detengan la voluntad del fútbol», agregó.
El Mundial de Rusia 2018 arranca mañana, mientras que el certamen de 2022 se disputará en Qatar. En 2026 volverá a Norteamérica, que no ve un Mundial desde que Estados Unidos organizó el de 1994.
México, por su parte, se convertirá en el primer país que organiza tres ediciones de la Copa del mundo, tras haber albergado ya en solitario las de 1970 y 1986.
En 2026, no obstante, tendrá un papel secundario, ya que será Estados Unidos el escenario principal del torneo. Según el plan de la candidatura, 60 de los 80 partidos se jugarán en suelo estadounidense. México y Canadán recibirán cada uno diez encuentros, mientras que la final se jugaría en Dallas, Los Ángeles, Nueva York o Nueva Jersey.
De acuerdo al dossier presentado por la candidatura ganadora, el Mundial 2026 tendrá 16 sedes que serán elegidas de un grupo de 23. Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey ya están confirmadas entre las 16.
Las 48 selecciones clasificadas se dividirán el 16 grupos de tres. Las dos primeras de cada zona avanzarán a la primera ronda del KO, que será de dieciseisavos de final.
La candidatura norteamericana era vista como la gran favorita. La FIFA realizó un informe previo de las postulantes: los norteamericanos recibieron una calificación de 4 sobre 5, mientras que Marruecos obtuvo un 2,7. Además, la «tricandidatura» prometía ingresos de más de 14.300 millones de dólares, casi el doble que su rival.
«Sin ninguna duda hemos encontrado a unos organizadores fuertes y sólidos», señaló hoy el presidente Gianni Infantino tras la votación.
Marruecos se quedó a las puertas de ser anfitrión por quinta vez en su historia, por lo que Sudáfrica (2010) seguirá siendo el único país africano en organizar una Copa del mundo.
Es la primera vez que la sede del Mundial no se elige a través del Comité Ejecutivo de la FIFA, organismo ya desaparecido y que estaba formado por un puñado de poderosos dirigentes. Tras las sospechas de amaño en la elección de Rusia 2018 y Qatar 2022, la federación internacional cambió su reglamento y hoy fueron 203 las federaciones nacionales las que votaron.
Por Ignacio Encabo (dpa)