El Gobierno de Asturias ha informado sobre el impacto de los bonos de turismo rural según han dicho desde el Principado han generado un impacto económico cercano al millón desde su lanzamiento,

Los bonos de turismo rural impulsados por el Gobierno de Asturias han generado un impacto económico cercano al millón desde su lanzamiento, hace un mes y medio, según las primeras estimaciones. Durante este período ya se han venido más de 3.500 a través de la plataforma digital habilitada para esta iniciativa.
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, ha visitado en Llanes el establecimiento que más visitantes ha recibido en lo que va de campaña, donde ha subrayado que los resultados “confirman el acierto de una política útil, pensada con el sector y para el sector”.
“El turismo rural es una de las joyas de la corona del turismo asturiano. Con estos bonos no solo impulsamos las reservas en temporada media y baja, sino que también apoyamos a quienes sostienen la vida en nuestros pueblos: quienes abren sus casas, ofrecen producto local y mantienen viva la hospitalidad asturiana”, ha destacado Llamedo.
Los bonos, operativos desde la segunda quincena de septiembre, ofrecen descuentos directos de 75 euros en estancias de al menos dos noches consecutivas. Cada persona puede beneficiarse de hasta dos bonos y, en el caso de las casas de aldea de contratación íntegra y los apartamentos rurales, se permite el uso conjunto de dos bonos en una misma reserva cuando se contraten cuatro o más plazas.
La medida ha alcanzado especial éxito en concejos como Cangas del Narcea, Llanes, Villaviciosa, Piloña, Somiedo o Cabrales, que destacan en número de reservas y reflejan la fortaleza del turismo rural y la diversidad territorial de la oferta.
“Cada estancia genera movimiento en la hostelería, el comercio y las actividades locales. Es una forma eficaz de repartir oportunidades, de mantener empleo y de mostrar al visitante la Asturias más auténtica”, ha añadido la vicepresidenta.
La iniciativa se enmarca en la estrategia del Ejecutivo autonómico para desestacionalizar la actividad turística, redistribuir los flujos de visitantes y reforzar la promoción de los concejos rurales.
Además, el Principado ha complementado esta acción con una campaña de promoción turística dotada con 1,3 millones y centrada en la atracción de visitantes en otoño. Esta iniciativa persigue también reforzar la posición de Asturias como destino sostenible, activo y de calidad durante todo el año.
Los buenos resultados de estas medidas coinciden con los mejores datos históricos de turismo rural registrados en Asturias en un mes de septiembre, con un incremento del 16,9 % en el número de visitantes y del 4,1 % en las pernoctaciones respecto al año anterior, según los datos publicados por el INE.
