El Gobierno de España destinará 2,4 millones de euros a localizar y exhumar a víctimas de la Guerra Civil en fosas comunes repartidas por distintos municipios españoles.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció este martes la aprobación en el Consejo de Ministros de hoy de un real decreto que concede 2,4 millones de euros para buscar, localizar, identificar y exhumar a víctimas de la guerra civil en fosas localizadas en distintos municipios.
Así lo afirmó Torres en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado en La Moncloa en la que señaló que de los 2,4 millones, el Ejecutivo concederá un millón a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que, según el ministro, realizará esa distribución para trabajar en las fosas ya localizadas, donde, «presumiblemente, hay seguridad de encontrar restos de personas» que perdieron la vida durante la guerra civil española y la dictadura posterior».
Asimismo, señaló que entre las entidades beneficiarias se encuentran las diputaciones de Cáceres, Badajoz, Jaén, Sevilla y A Coruña; y los ayuntamientos de Sevilla, Jaén, Huelva y Córdoba, ciudades que cuentan con grandes fosas.
Este real decreto, que se aprueba en el marco del II Plan Cuatrienal de Exhumaciones 2025-2028, contempla también 100.000 euros para erigir memoriales de dignificación en los que poder depositar los restos mortales que no se puedan identificar. Se trata de 50.000 euros para el Ayuntamiento de Nerva (Huelva), donde se han recuperado restos de 266 víctimas, y 50.000 euros para el Ayuntamiento de Víznar (Granada), donde se han recuperado restos de 171 víctimas.
BALANCE DE LOS PLANES
Torres también realizó un repaso de los logros obtenidos con los dos planes cuatrienales desplegados por el Gobierno de España desde 2019 hasta hoy para exhumar fosas comunes en todo el país. Los planes establecen como objetivos prioritarios la erradicación de las fosas que son susceptibles de exhumación con la localización, exhumación e identificación de las víctimas, la divulgación de los trabajos efectuados y la dignificación de las víctimas bajo los principios de verdad, justicia y reparación.
Así, explicó que desde 2019, con los gobiernos presididos por Pedro Sánchez «se han realizado 8.941 exhumaciones de víctimas en toda España» de las cuales 6.000 han sido financiadas directamente por los planes cuatrienales. El ministro recordó que, en 2019, un estudio de la Sociedad Aranzadi situaba en 20.000 el número de cadáveres de víctimas que en ese momento eran susceptibles de exhumar. “Con estas casi 9.000 exhumaciones en cinco años hemos avanzado mucho. Estamos hablando de casi la mitad de las susceptibles exhumaciones y ha sido gracias a las entidades memorialistas, las administraciones públicas en todos sus niveles y la aportación del Gobierno de España con los planes cuatrienales”, señaló.
ENTIDADES BENEFICIARIAS
La FEMP recibirá un millón para que las entidades locales puedan ejercer actividades relativas a la investigación, localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas en fosas por la guerra y la dictadura, así como las destinadas a su dignificación. Entre las diputaciones que recibirán presupuesto se encuentran la Diputación provincial de Cáceres, por importe de 150.000 euros; la Diputación provincial de Badajoz, por importe de 100.000 euros; la Diputación provincial de Jaén, con otros 100.000 euros; la Diputación provincial de Sevilla, por importe de 150.000 euros, y la Diputación Provincial de A Coruña, 150.000 euros.
Asimismo, también recibirán fondos cuatro ayuntamientos que tienen grandes fosas en proceso de exhumación o se van a iniciar en breve, en concepto de primera aportación estatal como el Ayuntamiento de Sevilla, por importe de 200.000 euros, para la exhumación de la fosa común de Monumento del cementerio de San Fernando, en la que se encuentran los restos de más de 2.000 personas, resultado de los fusilamientos como consecuencia de los bandos de guerra de Queipo de Llano y consejos de guerra.
El Ayuntamiento de Jaén, por importe de 200.000 euros, lo destinará a la exhumación de la Fosa 702 del cementerio de San Eufrasio, en el que se encuentran los restos de unas 1.800 personas, resultado de las ejecuciones de las condenas a muerte de los consejos de guerra sumarísimos; el Ayuntamiento de Huelva recibirá 150.000 euros para continuar con la exhumación de fosas comunes del cementerio de La Soledad, en el que se encuentran los restos de 1.100 personas, resultado de las ejecuciones de las condenas a muerte de los consejos de guerra sumarísimos y de los bandos de guerra, y el Ayuntamiento de Córdoba, por importe de 150.000 euros, para continuar con la exhumación de las fosas comunes de los cementerios de La Salud y San Rafael, en los que puede haber unas 4.500 personas, resultado de los consejos de guerra sumarísimos y bandos de la guerra.
Además, se destinarán 50.000 euros a los Ayuntamientos de Nerva (Huelva) y Víznar (Granada) para erigir memoriales de dignificación en donde se puedan depositar los cadáveres que no se identifiquen y, por tanto, no puedan entregarse por ahora a los familiares para que les den digna sepultura. En las actuaciones de exhumación de fosas desarrolladas con financiación estatal en ambos municipios se han recuperado 266 víctimas en Nerva y 171 en Víznar (de ellos cinco ya identificados genéticamente).