El Gobierno del Principado de Asturias ha autorizado la firma de los convenios entre la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar y las entidades locales para poner en marcha la historia social única, una plataforma digital que simplificará y agilizará la tramitación de prestaciones.

El nombre completo es historia social única electrónica (HSUE, por sus siglas). Con un planteamiento similar al de la historia clínica electrónica en el ámbito sanitario, centralizará la información sobre las prestaciones que cada persona recibe de las administraciones públicas, ya sea la autonómica, la estatal o la municipal.
La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, ha valorado esta iniciativa: “Es una herramienta clave de coordinación profesional y de ayuda a la intervención social, un registro que reflejará la relación que una persona mantiene a lo largo de toda su vida con el sistema de servicios sociales”.
La plataforma digital, en la que se han invertido 2,3 millones de fondos europeos Next Generation, estará totalmente implantada a finales de año. Su despliegue forma parte del proceso para consolidar una Administración hiperautomatizada, inteligente y activa al servicio de la ciudadanía. También entronca con la estrategia para avanzar en agilidad, en la línea del proyecto de Ley Simplifica, aprobado el pasado 7 de abril.
La HSUE incorporará todos los datos relevantes sobre las personas usuarias de los servicios sociales e identifica a los profesionales que las asisten. Conllevará claros beneficios en dos vertientes: por un lado, agilizará el acceso de la ciudadanía a las prestaciones; por otro, dotará a las administraciones de procedimientos más rápidos y fiables para el reconocimiento de derechos y el control de ayudas. En este sentido, favorecerá una gestión más eficaz, segura y ágil de los recursos públicos.
La iniciativa se configura como una pieza fundamental del sistema de servicios sociales, dado que pondrá a disposición del personal que tramita las prestaciones la mayoría de la información necesaria, sin que deba aportarla cada solicitante. Por ejemplo, cuando una persona pida una ayuda de emergencia social en su ayuntamiento, sus datos económicos y familiares podrán extraerse directamente de la tarjeta social, sin que haga falta presentar otra documentación acreditativa.
En este momento, el personal de los servicios sociales municipales ya recibe formación y puede acceder, de manera anticipada, a uno de los módulos de la plataforma, a través del cual se gestionarán prestaciones como las ayudas de emergencia social, la tarjeta monedero o el servicio de ayuda a domicilio, entre otras.
El sistema de información integrará, entre otros datos, prestaciones como las pensiones básicas o complementarias, contributivas, no contributivas o asistenciales; subsidios de incapacidad temporal, por nacimiento o cuidado de un menor, por riesgo durante el embarazo y la lactancia; protección familiar, rentas mínimas, rentas de integración y ayudas de pago único.