El Gobierno de Asturias moviliza 200.000 euros para apoyar los servicios sanitarios en Gaza, con un enfoque en la desnutrición infantil y la salud de las mujeres.

El Gobierno de Asturias ha aprobado una nueva ayuda de emergencia por un valor de 200.000 euros para respaldar los servicios sanitarios que se ofrecen en las instalaciones de la Agencia de la ONU para personas refugiadas de Palestina (UNRWA) en la Franja de Gaza. Estos fondos están especialmente destinados a luchar contra la situación crítica de desnutrición infantil y a fortalecer la salud de las mujeres.
El apoyo del Principado se dirige a las personas más vulnerables y facilitará la contratación de personal sanitario cualificado para garantizar el acceso al derecho a la salud de la población civil. Con esta ayuda, se realizarán unas 4,3 millones de consultas sanitarias durante los doce meses de duración del proyecto, titulado Promoción del derecho humano a la vida de las personas en situación de vulnerabilidad en la Franja de Gaza.
Servicios médicos y prevención de la desnutrición
El proyecto incluye la realización de 134.856 test de desnutrición a menores y la prestación de 925.572 actos sanitarios a pacientes con enfermedades no transmisibles. Además, se proporcionarán servicios de atención prenatal a 137.904 mujeres y vacunas a 131.184 menores de cinco años. También se financiarán los salarios de 13 profesionales sanitarios especializados en medicina, enfermería y salud materno-infantil.
Desde el inicio de la escalada de violencia en la Franja de Gaza en octubre de 2023, esta es la cuarta ayuda de emergencia aprobada por el Gobierno de Asturias para la UNRWA. En los últimos dos años, los fondos autonómicos han contribuido a atender a 370.556 personas, cubriendo necesidades alimentarias y sanitarias, incluido el apoyo psicosocial.
Apuesta continua por la cooperación con Palestina
Este año, la Agencia de Cooperación al Desarrollo, dependiente de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, ha movilizado 616.000 euros en ayudas a Palestina, de los cuales 533.000 euros (el 86%) se han canalizado a través de la UNRWA. Desde 2011, el Principado ha apoyado 33 proyectos de la agencia de Naciones Unidas en Gaza y Siria, con una inversión global de 2.641.900 euros.
El informe de la UNRWA indica que desde el 7 de octubre de 2023, se han producido 735 ataques a equipamientos sanitarios en Gaza, que han destruido 125 centros de salud. En septiembre de 2023, solo 7 de los 13 hospitales en la ciudad de Gaza continuaban en funcionamiento parcial. Todos ellos están afectados por la escasez de combustible, medicamentos y materiales médicos básicos.
Crisis sanitaria y consecuencias para la población infantil y femenina
La destrucción de instalaciones de asistencia y el colapso de los servicios públicos han desencadenado una grave crisis sanitaria. Las condiciones de hacinamiento e insalubridad han provocado brotes de diarrea, hepatitis A, infecciones respiratorias agudas y la reaparición del virus de la polio, tras 25 años erradicado, lo que supone un riesgo especial para los menores de edad.
El número de niñas y niños que se prevé estén en riesgo grave de morir por desnutrición hasta finales de junio de 2026 se ha triplicado, pasando de 14.100 a 43.400. De manera similar, el número de mujeres embarazadas y lactantes en riesgo también se ha triplicado.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) estima que cada semana al menos 15 mujeres dan a luz en Gaza fuera de un hospital o centro de salud, sin la asistencia de personal cualificado, lo que pone en riesgo la vida de las madres y los bebés.
