El Consejo de Gobierno ha acordado destinar 857.000 euros a financiar dos importantes estrategias de la Consejería de Sanidad relacionadas con la promoción de la salud y la protección de los derechos de los usuarios: los planes municipales de drogas y las oficinas de información al consumidor.
Los planes municipales de drogas, cuya convocatoria de subvenciones está dotada con 755.000 euros, constituyen uno de los instrumentos fundamentales de prevención y reducción de daños relacionados con el consumo abusivo de sustancias tóxicas.
Cada año, unos 50 ayuntamientos optan a estas ayudas, que les permiten organizar unas 900 actividades, en colaboración con la Dirección General de Salud Pública, en las que toman parte más de 50.000 personas. Así, se llevan a cabo alrededor de 70 iniciativas genéricas de prevención dirigidas a toda la población, unos 150 programas para el ámbito escolar, 300 actividades en centros educativos, medio centenar de cursos de orientación familiar y cerca de 300 acciones de ocio alternativo.
Los planes plantean medidas de prevención y promoción de la salud, además del trabajo con familias y menores en riesgo, y el mantenimiento de recursos orientados a la reducción del daño causado por el consumo abusivo de sustancias. Por estos recursos pasan anualmente más de 8.000 personas. En su mayoría, a través de las unidades móviles de reducción del daño y centros de emergencia social, que atienden cada año a unos 6.400 usuarios. Otros 2.000 reciben asistencia en centros de día, centros de desintoxicación, pisos y comunidades terapéuticas.
Todas estas actividades generan unos 150 puestos de trabajo directos, fundamentalmente en organizaciones no gubernamentales, asociaciones sin ánimo de lucro y empresas del tercer sector que desarrollan su labor en el campo de las adicciones, además de otros 50 empleos en los ayuntamientos que impulsan estos planes.