La consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Principado, Marta del Arco, destacó hoy en Gijón la importancia de los apartamentos del ERA dentro del modelo de cuidados centrado en la autonomía personal.

“Son una pieza clave porque ofrecen una alternativa intermedia entre la atención domiciliaria y la residencia, posibilitando una vida digna, independiente y segura”, subrayó durante su visita a los Apartamentos Gijón, en el barrio de La Calzada.
Filosofía del modelo
Del Arco recordó que este recurso, en funcionamiento desde hace más de tres décadas, está “en pleno auge” porque conecta directamente con la Estrategia CuidAs, orientada al envejecimiento en el domicilio, la independencia de las personas mayores y la vida en comunidad.
“El modelo mejora la calidad de vida, favorece la permanencia en el entorno habitual, reduce el riesgo de soledad no deseada y facilita la participación comunitaria, manteniendo la libertad de horarios”, explicó.
Apartamentos adaptados y requisitos de acceso
Los Apartamentos Gijón cuentan con 94 pequeñas viviendas independientes dirigidas a personas mayores en situación de fragilidad psicosocial, capaces de vivir solas sin necesidad de apoyos intensos.
Los requisitos de acceso son similares a los de una residencia: mayores de 65 años, pensionistas desde los 60 y personas mayores de 50 con discapacidad. Estas viviendas están reservadas para quienes no tengan reconocida la dependencia.
Otros recursos del ERA
Además de este equipamiento, el ERA dispone de otros dos conjuntos de apartamentos: Sierra del Sueve, también en Gijón/Xixón, con 53 viviendas, y Covadonga, en Oviedo/Uviéu, con 78. La ocupación media alcanza actualmente el 86%.
Servicios y seguridad
Las instalaciones incluyen conserjería 24 horas, servicio de limpieza en zonas comunes, mantenimiento, apoyo puntual en viviendas y vigilancia mediante llamadas diarias de control para comprobar el estado de los residentes.
Cada apartamento dispone de cocina, habitación y baño propios, además de zonas comunes con biblioteca, ordenadores, juegos, lavadoras, prensa diaria y un huerto creado por los propios inquilinos.
Un modelo que gana protagonismo
La consejera subrayó que este tipo de recursos refuerzan la autonomía personal y permiten a los mayores envejecer en un entorno seguro y acompañado. “Es un modelo de presente y de futuro para Asturias”, concluyó.