El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado la nueva estructura del ejecutivo que preside Javier Fernández, que estará formado por ocho consejerías y dos viceconsejerías, al igual que en la pasada legislatura, mientras que las direcciones generales pasan de 36 a 38, tras la creación de la Dirección General de Participación Ciudadana, adscrita a la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, y la Dirección General de Planificación, Ordenación e Innovación Social, vinculada a la Consejería de Servicios y Derechos Sociales.
La Dirección General de Participación Ciudadana se encargará de fomentar la transparencia en la actividad administrativa e informativa, la mejora y modernización de los canales de acceso a la información pública y el desarrollo de plataformas de gobierno abierto. Tramitará las iniciativas, quejas y sugerencias de la ciudadanía, y coordinará la acción del Principado ante la Unión Europea.
Por su parte, la Dirección General de Planificación, Ordenación e Innovación Social tiene entre otros objetivos la planificación estratégica, la coordinación entre departamentos y la elaboración de procedimientos de mejora y calidad del sistema de servicios sociales.
La nueva organización pretende ganar en eficiencia, facilitando el acceso de la ciudadanía a servicios y prestaciones.
La estructura incluye más novedades, entre las que destacan la recuperación del Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia (para reforzar las políticas de prevención, atención y protección a la infancia, familias, y adolescencia) y de la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo (se encargará de vigilar y controlar posibles riesgos para la salud pública derivados del consumo de alimentos o de la presencia de agentes físicos, químicos y biológicos en el medio ambiente).
Asimismo, se crea la Agencia de Transportes y Movilidad, que atenderá las necesidades y reivindicaciones del sector en los próximos años.
La nueva estructura es la siguiente:
Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana
Este departamento asume dos nuevas competencias, por un lado, las relativas al fomento de la transparencia institucional y la participación ciudadana, que serán desarrolladas desde la única dirección general de nueva creación en su organigrama y, por otro, las funciones en materia de cooperación al desarrollo, hasta ahora dependientes de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, que se integran en la dirección general competente en materia de emigración.
Como órganos centrales, además de la Secretaria General Técnica, se incluyen los siguientes:
• Dirección General de Participación Ciudadana.
• Dirección General de Justicia e Interior.
• Dirección General de Emigración y Cooperación al Desarrollo.
• Dirección General del Instituto Asturiano de la Mujer y Políticas de Juventud.
A la Consejería de Presidencia se adscriben, además, la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita, el Grupo de Inspección de Juego del Cuerpo Nacional de Policía, el Consejo de Comunidades Asturianas, la empresa pública Radiotelevisión del Principado de Asturias y, en calidad de organismos autónomos, el Consejo de la Juventud del Principado y el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).
Consejería de Hacienda y Sector Público
La consejería mantiene la misma estructura que en la pasada legislatura. Los únicos cambios se producen por la asunción de las competencias en estadística y análisis económicos, que se atribuyen a la antigua Dirección General de Finanzas y Hacienda, que ahora pasa a denominarse Dirección General de Finanzas y Economía. Además, la competencia en sector público pasa de la Dirección General de Presupuestos a la Dirección General de Patrimonio, que cambia su nombre por el de Dirección General de Patrimonio y Sector Público.
Los órganos centrales de la consejería son, junto con la Secretaría General Técnica, los siguientes:
· Viceconsejería de Administraciones Públicas, de la que dependerán la Dirección General de Administración Local y la Dirección General de Función Pública, además de un órgano desconcentrado: el Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada.
· Intervención General.
· Dirección General de Presupuestos.
· Dirección General de Finanzas y Economía.
· Dirección General de Patrimonio y Sector Público.
Por otra parte, dependen de este departamento, como hasta ahora, el ente público de Servicios Tributarios del Principado de Asturias y las empresas públicas SERPA y Gispasa.
Consejería de Empleo, Industria y Turismo
La Consejería de Empleo, Industria y Turismo conserva casi en su totalidad el organigrama y las funciones atribuidas la pasada legislatura a la Consejería de Economía y Empleo, a excepción de la competencia en materia de estadística, vinculada hasta ahora a la Dirección General de Economía e Innovación, que pasa a depender de la Consejería de Hacienda y Sector Público.
El departamento mantendrá sus competencias en materia de autónomos y emprendimiento, que asumirá la Dirección General de Innovación y Emprendimiento. De ella dependerán también el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales y el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa).
También se encargará de representar al Principado en la Fundación para el Fomento de la Economía Social, la Fundación Asturiana de la Energía, la Fundación Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos y la Fundación Comarcas Mineras para la Formación y Promoción del Empleo.
Ejercerá, asimismo, las competencias que la Ley de Patrimonio del Principado de Asturias le atribuye en relación con ITVASA, la Sociedad de Gestión de Infraestructuras Públicas de Telecomunicaciones del Principado de Asturias, la Sociedad Inmobiliaria del Real Sitio de Covadonga S.A, Hostelería Asturiana S.A y la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias S.A. También gestionará el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (Idepa), además de las relaciones entre el Gobierno del Principado de Asturias y el Consejo Económico y Social.
Además de la Secretaría General Técnica, los órganos centrales de la consejería son los siguientes:
· Dirección General de Innovación y Emprendimiento.
· Dirección General de Trabajo.
· Dirección General de Comercio y Turismo.
· Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
· Dirección General de Minería y Energía.
· Dirección General de Industria.
Tendrá como órganos de asesoramiento y apoyo:
· Consejo Asesor de Comercio del Principado de Asturias
· Comisión de Precios del Principado de Asturias
· Consejo de Artesanía
· Comisión Regional de Seguridad Minera
· Consejo de Relaciones Laborales y Políticas Activas de Empleo
· Comité de Informática
· Consejo Asesor de Turismo
· Consejo Asturiano de Ciencia, Tecnología e Innovación
Consejería de Educación y Cultura
Este departamento incluye las competencias y funciones atribuidas hasta ahora a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Por tanto, le corresponde la propuesta y ejecución de la política en materia educativa, de formación profesional y universidades. También la promoción de la cultura en sus diversas manifestaciones, el desarrollo de la planificación lingüística, la protección y difusión del patrimonio histórico, los museos y las artes, el fomento de las fiestas tradicionales, las bibliotecas y los archivos; así como la política deportiva.
Se ha procedido a una redistribución de funciones que permita una adecuada reorganización de las competencias asumidas por consejería que, además de la Secretaría General Técnica, incluye los siguientes órganos:
· Viceconsejería de Cultura y Deporte.
o Dirección General de Patrimonio Cultural.
o Dirección General de Deporte.
· Dirección General de Personal Docente y Planificación Educativa.
· Dirección General de Ordenación Académica e Innovación Educativa.
· Dirección General de Enseñanzas Profesionales y Aprendizaje Permanente.
· Dirección General de Universidades e Investigación.
· Dirección General de Planificación Lingüística y Normalización.
De esta consejería dependen también los siguientes organismos:
· Organismos autónomos
o Centro Regional de Bellas Artes
o Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias
· Órganos desconcentrados
o Archivo Histórico de Asturias
o Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala
o Museo Arqueológico de Asturias
o Comité Asturiano de Disciplina Deportiva
· Órganos de asesoramiento y apoyo
o Consejo Escolar del Principado de Asturias
o Consejo Asturiano de la Formación Profesional
o Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias
o Consejo Asesor de Deportes del Principado de Asturias
o Junta Asesora de Toponimia del Principado de Asturias
o Comisión de valoración de Bienes del Patrimonio Cultural de Asturias
o Comisión Asesora del Museo Barjola
o Comisión de Inversiones con cargo al 1% cultural en obras públicas
Consejería de Servicios y Derechos Sociales
Asume las competencias y funciones que hasta ahora ejercía la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, excepto las relativas a cooperación al desarrollo, que pasan a depender de la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana.
La nueva estructura pretende profundizar en el avance de los derechos sociales a través del desarrollo normativo, así como priorizar la respuesta a las necesidades de las personas desde el lugar en el que residen, sin dejar de tener presentes las necesidades específicas de los distintos colectivos. Para ello, la nueva organización pretende ganar en eficiencia, facilitando el acceso de la ciudadanía a servicios y prestaciones.
Destaca la creación de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Innovación Social, destinada a la planificación estratégica, la coordinación entre departamentos y a la elaboración de procedimientos de mejora y calidad del sistema. Además, se recupera el Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia, con el propósito de reforzar las políticas de prevención, atención y protección a la infancia, familias, y adolescencia.
Las direcciones generales que existían hasta ahora cambian de nombre. Así, la antigua Dirección General de Atención a la Dependencia pasará a denominarse Dirección General de Gestión de Prestaciones y Recursos Políticas Sociales y gestionará, además de las prestaciones derivadas de la Ley para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y la del salario social básico, la acreditación, inspección y mantenimiento de todos los centros (mayores, infancia, discapacidad…) adscritos a la consejería.
La Dirección General de Políticas Sociales pasa a llamarse Dirección General de Servicios Sociales de Proximidad y pondrá especial énfasis en la coordinación de los servicios y programas de intervención de la consejería en las áreas de servicios sociales territoriales, particularmente en la atención a personas mayores, dependientes y con diversidad funcional. A esta dirección se adscribe el Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia, como órgano desconcentrado.
Los órganos centrales serán, junto con la Secretaría General Técnica, los siguientes:
· Dirección General de Planificación, Ordenación e Innovación Social.
· Dirección General de Servicios Sociales de Proximidad.
· Dirección General de Gestión de Prestaciones y Recursos.
· Dirección General de Vivienda.
Adscrito a la consejería está también el organismo autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA).
Consejería de Sanidad
La Consejería de Sanidad mantendrá idénticas competencias que la pasada legislatura, aunque con nuevos criterios organizativos para dar una respuesta más eficaz a los problemas de salud de la ciudadanía y a la defensa de los derechos de los consumidores.
Sus principales órganos serán, junto a la Secretaría General Técnica, los siguientes:
• Dirección General de Salud Pública
• Dirección General de Política Sanitaria
• Dirección General de Planificación Sanitaria
Las dos últimas direcciones se repartirán las competencias asignadas hasta ahora a la Dirección General de Planificación, Ordenación e Innovación Sanitaria.
En concreto, la Dirección General de Política Sanitaria se encargará de impulsar políticas de control de la eficiencia de la prestación de la asistencia sanitaria. Por su parte, la Dirección General de Planificación Sanitaria asumirá la ordenación territorial de la asistencia sanitaria, la organización de la investigación y formación de los profesionales, así como las políticas de calidad y evaluación de las tecnologías sanitarias.
Adscrito a la Consejería de Sanidad se encuentra el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), ente de derecho público y dotado de personalidad jurídica propia.
Como órganos de asesoramiento y participación, seguirán ejerciendo sus funciones el Consejo Asesor de Sanidad y el Consejo de Salud del Principado de Asturias.
La principal novedad es la creación de la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo. Se trata de un órgano desconcentrado al que le corresponde el desarrollo de las actuaciones necesarias para informar y proteger al ciudadano como consumidor. También asumirá las acciones de vigilancia y control de riesgos para la salud pública derivados del consumo de alimentos y la presencia de agentes físicos, químicos y biológicos en el medio ambiente.
Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente
El nuevo organigrama introduce, como principales novedades, el refuerzo de las políticas medioambientales, que pasarán a sumar una segunda dirección general a la ya existente de Calidad Ambiental. Este segundo departamento, denominado de Prevención y Control Ambiental, dirigirá la gestión pública de todos los procedimientos de intervención ambiental, como las autorizaciones de actividades contaminadoras de la atmósfera, las autorizaciones ambientales integradas o las sectoriales de vertidos, residuos, etcétera.
La nueva Dirección General de Prevención y Control Ambiental asumirá, asimismo, los procedimientos de evaluación ambiental de proyectos y las evaluaciones ambientales estratégicas de planes y programas. De ella dependerán tres servicios, uno de ellos dedicado también al control ambiental y responsable de la vigilancia e inspección del funcionamiento de las instalaciones industriales sujetas a autorización ambiental, así como la coordinación de la guardería ambiental.
En este nuevo mandato también se efectúa una reorganización eficaz del área de infraestructuras, que consiste en vincular en una única dirección general las políticas de infraestructuras y transportes, en un departamento que pasará a llevar el nombre de Infraestructuras y Movilidad, reforzando así las interdependencias funcionales entre ambas. En ese marco se dota al área de transportes y la movilidad de identidad propia y diferenciada en su funcionamiento, con la creación de la Agencia de Transportes y Movilidad.
La nueva configuración de la estructura orgánica de la consejería se rige por los principios de contención del gasto, ya que las novedades no comportan un incremento presupuestario de capítulo 1, y de reforzamiento del pilar medioambiental, al que se destinarán dos de las cuatro direcciones generales.
Además de la Secretaría General Técnica, el decreto establece como órganos centrales los siguientes:
· Dirección General de Infraestructuras y Movilidad.
· Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo.
· Dirección General de Calidad Ambiental.
· Dirección General de Tecnologías de Prevención y Control Ambiental.
Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales
La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales mantiene las mismas competencias que la legislatura pasada, si bien la anterior Dirección General de Política Forestal pasa a denominarse Dirección General de Montes e Infraestructuras Agrarias.
Además de la Secretaría General Técnica, el decreto establece como órganos centrales los siguientes:
• Dirección General de Ganadería.
• Dirección General de Desarrollo Rural y Agroalimentación.
• Dirección General de Montes e Infraestructuras Agrarias.
• Dirección General de Recursos Naturales.
• Dirección General de Pesca Marítima.