El sábado 23 de marzo, Laboral Cinemateca celebra una jornada especial dedicada al cine de no ficción y al true crime protagonizada por el cineasta Elías León Siminiani y su último largometraje Apuntes para una película de atracos.
En los últimos cinco años Siminiani ha compaginado el rodaje de Apuntes para una película de atracos, un proyecto personal que continúa la línea de ensayo y diario fílmico desarrollada hace años, con El caso Asunta (Antena 3) -premio el Magnolia Award a mejor serie documental en el Shangai International Film Festival- y El caso Alcásser (en proceso de rodaje para Netflix), dos series documentales de investigación periodística popularmente conocido como true crime.
En la clase que impartirá el sábado, el realizador tratará de hacer una crónica de la negociación que se establece entre el trabajo en una producción ultra pequeña de cine y el trabajo con vocación más global y de plataforma. Y de cómo, sea como sea la producción en la que trabaje, el objetivo al final siempre será la consecución de un relato que, ante todo, sea cinematográfico. Esta masterclass, que se celebrará a partir de las 11.00 horas en el Paraninfo de la Laboral, está especialmente dirigida a realizadores y guionistas y es gratuita previa retirada de invitación.
Ese mismo día, a las 20:00 horas, Laboral Cinemateca proyecta Apuntes para una película de atracos, largo con el que Siminiani inauguró la sección Nuevos Directores del pasado Festival de San Sebastián y ganador del Premio Feroz a mejor documental. Tras el éxito alcanzado con su primera película Mapa (2012), Siminiani vuelve a cuestionar los límites del cine documental con esta inclasificable, sorprendente y disfrutable comedia sobre el encuentro de un director de cine y el Robin Hood de Vallecas. Elías es un director de cine. “El Flako” fue el ladrón de bancos más buscado durante la crisis económica en España. “El Flako”, líder de la “banda de la alcantarilla”, estaba en la cárcel. Elías, en la calle. Este documental es la crónica de una amistad entre dos personas con un objetivo común: hacer una película de atracos.
Apasionado del audiovisual, León Siminiani ha investigado distintos formatos y géneros. En su trabajo de ficción para cine destacan Ludoterapia (2007) y El premio (2011), nominado al Goya al mejor cortometraje. En no ficción destaca la serie de micro documentales Conceptos clave del mundo moderno proyecto de larga duración que hasta ahora ha arrojado cuatro títulos: La oficina (1998), El permiso (2001), Digital (2003) y El tránsito (2009). Se adentró en el “diario fílmico” con Límites 1ª persona (2009), ganadora del Concurso Iberoamericano Versión Española (TVE).
Su primer largometraje Mapa (2012), a medio camino entre el diario y el ensayo fílmico, ganó el premio al Mejor Documental Europeo en el Festival de Sevilla 2012 y fue nominado al Goya 2013 como mejor documental. Durante los cinco años de producción de su segundo largometraje, Apuntes para…, colaboró con otros cineastas en labores de guion y montaje como Virginia García del Pino (Basilio Martin Patino. La Décima Carta, 2014) o Jorge Caballero (Paciente, 2015). Asimismo, intenta compaginar su labor de cineasta con la docencia, dando cursos de guion y dirección en la Universidad Pompeu Fabra y la ECAM.