Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
sábado, mayo 10
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»El cine saudí, entre la censura y el despertar artístico
Sociedad

El cine saudí, entre la censura y el despertar artístico

Candás 365By Candás 3651 enero, 20234 Mins Read

(dpa) – Hace solo unos años, cuando las salas de cine estaban estrictamente prohibidas en Arabia Saudita, Athaer solo podía ver películas nuevas en casa de amigos.

cine
Una sala de Muvi Cinemas en Riad, la primera marca de cines de propiedad nacional en Arabia Saudí. Foto: Johannes Sadek/dpa

No había Netflix y únicamente el canal emiratí MBC pasaba películas de Hollywood. «Fue difícil», dice la experta en marketing, al contar que durante 35 años no había cines o proyecciones públicas en la monarquía absoluta.

Ahora, Athaer está sentada en un sofá del que quizá sea el cine más elegante de Riad, que incluye pequeñas salas con 24 butacas sumamente cómodas. En la puerta de ingreso ondea la bandera nacional de color verde.

La entrada cuesta unos 38 euros (39,8 dólares) y en las salas, además, se puede comer. Por ejemplo, un filete de ternera Wagyu, cuesta alrededor de 113 euros.

Desde que se levantó la prohibición y se abrió el primer cine del país en 2018, las películas se han convertido en el pasatiempo favorito de muchos saudíes.

Entretanto, la industria recibe fondos estatales. Este año se celebró por segunda vez el Festival de Cine del Mar Rojo en la metrópolis costera de Jedá. Entre el 1 y el 10 de diciembre se exhibieron 130 películas de 60 países y acudieron personalidades de la región y de Hollywood. Por su parte, el reconocido director estadounidense Oliver Stone presidió el jurado.

«Nos estamos situando en el mapa, aún nos falta», señala Adnan Badib, fundador de la productora Millimeter Films. Asimismo destaca que el príncipe heredero, Mohammed bin Salman, está viendo el cambio de época. «El príncipe sabe que estamos preparados para un cambio», comenta Badib.

El príncipe ya ordenó varias aperturas sociales y también anuló la prohibición del cine. Ahora, el país necesita productores, directores y otros talentos del extranjero para impulsar realmente la industria, según el dueño de la productora.

Los primeros cines se establecieron en los años 30 por parte de trabajadores extranjeros del petróleo. Hasta los años setenta, las películas también se proyectaban en patios, hoteles y clubes de fútbol. Pero tras el ataque a la Gran Mezquita de La Meca y la revolución de 1979 en Irán, los dirigentes impusieron normas religiosas conservadoras.

A partir de ese momento se abolieron los cines, que al igual que muchas formas de entretenimiento estaban prohibidos en el Islam, se separó a hombres y mujeres en público y se introdujeron códigos de vestimenta. Quienes querían ver películas visitaban los países vecinos o compraban copias piratas en casete VHS y DVD.

Hoy en día no hay señales de ello en el país. Los jóvenes y las familias van al cine y se aprovisionan de palomitas de maíz y bebidas de colores.

La Autoridad de Medios Audiovisuales estima que para el año 2030 habrá unas 2.600 pantallas en todo el país, actualmente hay unas 500 en más de 50 cines.

El arte llamado cine dista mucho de ser libre. «Al fin y al cabo, somos una sociedad musulmana y sabemos dónde están nuestros límites», señala Badib, describiendo la autocensura de la industria. Además, agrega que las autoridades tienen que aprobar todas las películas.

Según los informes, «Lightyear», «West Side Story», «Eternals» y «Dr. Strange 2» fueron rechazadas, al parecer todas ellas por escenas relacionadas con el colectivo LGBTQ. Los eruditos islámicos consideran pecado las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

Faisal Baltijur, pionero en el sector y directivo de la cadena de cines Muvi, dice frases que probablemente eran impensables hace cinco años. Ir al cine es «una decisión personal», incluso para personas muy religiosas. Y, por supuesto, estos padres pueden aconsejar a sus hijos que no vayan al cine.

Sin embargo, Baltijur sostiene que en tiempos de teléfonos móviles y streaming, es imposible prohibir a los niños ver películas.

Determinados contenidos políticos son impensables en un país, donde incluso los tuits críticos pueden suponer una larga pena de cárcel.

Sin embargo, la célebre directora saudí Haifaa al Mansur demuestra que algunos temas delicados pueden abordarse con sensibilidad cinematográfica. Su película «The Perfect Candidate» (La candidata perfecta), gira en torno a la lucha por una mayor igualdad de derechos para las mujeres en el mundo árabe.

«Un director o guionista inteligente transmitirá el mismo mensaje dentro del marco de valores del público», afirma el director Faris Baitar. «Los chinos también tienen censura y sus películas son estupendas», agrega.

En opinión de Baitar, ciertas escenas que en realidad están prohibidas se muestran de «formas muy creativas» y con simbolismos.

«Los cineastas inteligentes vendrán aquí, es una buena inversión», comenta Baitar. «Es un país muy joven y ahora tienes libertades como nunca antes», asegura el director saudí.

Por Johannes Sadek (dpa)

cultura Reportajes
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sociedad

Las ventajas de la formación y perfeccionamiento en el sector de la peluquería

Sociedad

Fad Juventud firma convenios con Farmamundi y Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras

Sociedad

La DGT compra seis evaluadores para facilitar la conducción a personas con discapacidad física

Publicidad Candás 365

LUAL GESTION

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR