Fráncfort, 24 nov (dpa) – El Banco Central Europeo (BCE) considera que, de nuevo, han aumentado los riesgos para la estabilidad financiera en la eurozona, según indicó en su informe semestral sobre estabilidad financiera publicado hoy.
En el reporte, la entidad financiera destaca que se intensificaron los riesgos relacionados con posibles correcciones del mercado de activos globales.
En este sentido, el BCE apunta a posibles cambios en precios de activos que estarían provocados por acontecimientos ocurridos en las economías avanzadas, tales como la incertidumbre política o las decisiones que se esperan que tome Estados Unidos una vez que Donald Trump asuma oficialmente la presidencia del país.
Se han intensificado los riesgos para la estabilidad financiera de la zona euro en relación con las posibles correcciones del mercado de activos globales, añade el texto.
Los efectos de un posible cambio en la política económica de Estados Unidos en la eurozona, en lo que al comercio se refiere, son en la actualidad inciertos, señala el BCE.
Las principales preocupaciones de Fráncfort continúan siendo las débiles ganancias registradas por muchos bancos y el hecho de que muchas entidades sigan arrastrando en sus balances créditos con gran riesgo de impago.
El reporte, no obstante, señala que el sistema financiero de la zona euro mostró en los últimos seis meses una gran capacidad de resistencia ante continuos shocks.