Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
jueves, julio 24
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»El 94% de los docentes de primaria volvería a elegir la misma profesión
Sociedad

El 94% de los docentes de primaria volvería a elegir la misma profesión

Candás 365By Candás 36520 junio, 20198 Mins Read

aulaEl secretario de Estado de Educación y FP en funciones, Alejandro Tiana, y la responsable del Programa de Educación y Competencias de la OCDE, Marta Encinas-Martín, han presentado, en la sede del Ministerio de Educación y Formación Profesional, este estudio que revela que nueve de cada diez docentes de primaria (94%) volverían a elegir la profesión docente.

TALIS analiza la situación de los docentes, sus prácticas educativas en el aula y los contextos en los que se desarrollan. Los resultados se obtienen mediante encuestas online confidenciales repartidas al profesorado de Educación Primaria y Secundaria (en concreto, de los tres primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria) y a directores de centros educativos.

El estudio se realiza cada cinco años y los datos presentados hoy corresponden a TALIS 2018, al volumen Docentes y directores de centros educativos como estudiantes de por vida. Engloba a 48 países, entre ellos España, que ha participado desde su primera edición, elaborada en 2008.

Por primera vez, nuestro país participa también en el nivel de primaria, además del nivel de secundaria (presente en las dos ediciones anteriores). En esta ocasión, siete comunidades autónomas han ampliado la muestra en ambos niveles educativos para obtener datos representativos propios. Estas comunidades son Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja y Principado de Asturias.

Aumenta el número de mujeres en puestos de dirección
El estudio muestra que el 85,6% de los docentes españoles de secundaria se sienten bastante satisfechos con su elección profesional, que está significativamente por encima del promedio de la OCDE-31 (76%), y afirman que las ventajas de la profesión superan claramente las desventajas. En el caso de primaria este porcentaje llega al 89%.

En cuanto a las motivaciones para ser docente, nueve de cada 10 profesores de primaria (93%) destacan que la enseñanza permite influir en el desarrollo de niños y jóvenes, así como hacer una contribución a la sociedad.

Aunque la profesión docente está feminizada tanto en primaria como en secundaria, en España es llamativo que el desequilibrio entre profesores y profesoras es menor que en el promedio de la OCDE.

En cuanto a la presencia de mujeres en puestos de dirección, el porcentaje ha aumentado en secundaria desde el 2008, del 40% al 49%, ligeramente por encima del promedio OCDE (del 39% al 47%). En primaria, un 62% de mujeres ocupa puestos de dirección, aunque existe un 76% de docentes mujeres. En secundaria, el 49% de los puestos de dirección los desempeñan mujeres, y el 62% de los docentes también son mujeres.

Respecto a la formación de los directores y directoras de secundaria, ha aumentado desde 2013. Un 14,5% más ha recibido formación en liderazgo pedagógico (del 59,3% al 73,8%). También se ha incrementado la proporción de directores de secundaria que ha recibido formación en administración o dirección de centros educativos, del 82,7% al 85% actual.

Programas de iniciación para los docentes

En España, los directores de uno de cada tres centros de primaria y secundaria afirman disponer de programas formales de iniciación para los docentes que se incorporan a su centro. En el promedio de la OCDE-30, las cifras son 20 puntos porcentuales superiores.

Por otra parte, cuatro de cada 10 centros cuentan con algún sistema de tutoría para profesores nuevos en la profesión.

En secundaria el 74% de los docentes declara no haber recibido formación en el centro educativo en su primer empleo, ni formal ni informal (62% en la OCDE), el 80% en el caso de los que han accedido a la docencia en los cinco años anteriores a este estudio. El 58% de los centros de secundaria de España no dispone de programas de tutoría al profesorado.

Relaciones «muy positivas» entre docentes y estudiantes

El estudio también refleja que la ratio estudiante/profesor en España, en primaria, es de las más bajas de la OCDE, de 13 estudiantes por docente. En secundaria es de 12 estudiantes, igual al promedio OCDE-29.

Las relaciones entre estudiantes y profesores y profesoras son «muy positivas» en ambas etapas educativas. Así lo manifiestan nueve de cada 10 profesores en los aspectos analizados: profesorado y alumnado normalmente se llevan bien, la mayoría de los profesores cree que el bienestar de los alumnos es importante y se interesa por lo que los estudiantes tienen que decirles.

Respecto a las prácticas docentes, el incremento más significativo de 2013 a 2018 radica en el uso por parte de los estudiantes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para realizar proyectos o hacer ejercicios en clase. Más de la mitad de los profesores del conjunto de países OCDE (53%) y de España (51%) declara utilizar esta práctica de forma habitual en sus clases (ambas, 14 puntos porcentuales más que en 2013).

En cuanto a la evaluación realizada por el profesorado a los alumnos, en España ocho de cada 10 docentes tanto en primaria como en secundaria afirman hacer observaciones por escrito sobre el trabajo de los alumnos, además de ponerles una nota. Comparado con otros países, en secundaria, España es una de las naciones con una mayor proporción de profesorado que realiza esta práctica frente al 58% del promedio de la OCDE.

Prácticas educativas contra la discriminación

También en relación con las prácticas educativas, los directores españoles de primaria aseguran que nueve de cada 10 profesores trabajan en centros multiculturales, donde se enseña cómo afrontar la discriminación cultural y étnica. Este porcentaje es de un 86% en secundaria frente al 80% de la OCDE.

Sin embargo, enseñar en entornos multiculturales y plurilingües habitualmente no forma parte de la educación formal de los docentes de secundaria de la OCDE. El 29% en España y el 35% en el promedio OCDE-31 han recibido formación en esta área. En cualquier caso, la formación para enseñar en entornos multiculturales o plurilingües se ha incrementado notablemente entre los docentes incorporados a la profesión en los cinco años anteriores a este estudio.

En este contexto, en los centros escolares de primaria la práctica más común es enseñar a los alumnos a ser inclusivos con aquellos con orígenes socioeconómicos diferentes, implementada en el 98% de los centros. En secundaria este porcentaje es del 97%, por encima del promedio OCDE-30 del 93%.

Además, en nueve de cada 10 centros de primaria se llevan a cabo políticas concretas contra la discriminación de género, estando este porcentaje del 91% en Educación Secundaria también por encima del promedio OCDE-30/29 del 80%.

Revisión de la formación inicial

Respecto a la formación inicial de los docentes, el 40% de los profesores de primaria declara haber recibido formación para enseñar en entornos multiculturales y plurilingües en su educación formal. El porcentaje aumenta hasta el 60% en el caso de los que se han incorporado a la profesión en los cinco años anteriores a este estudio.

En Educación Secundaria, la formación inicial en pedagogía ha mejorado entre los docentes que se han incorporado a la profesión en los cinco años anteriores a este estudio, situándose en el 85% los docentes que han recibido formación en pedagogía general y 84%, en pedagogía específica. En la OCDE-31 los porcentajes son del 94% y 89% respectivamente.

También ha aumentado la formación en TIC del profesorado: alrededor del 90% de los docentes de primaria de España incorporados en los cinco años anteriores a este estudio declara que está incluida en su educación formal.
Por otra parte, solo uno de cada 10 docentes de primaria en España no ha recibido formación en contenido en la materia que actualmente imparte, un 14% no ha realizado práctica docente sobre ella y un 15% no ha recibido formación en su pedagogía.

En Educación Primaria hay, en promedio, una persona de apoyo pedagógico por cada 11 profesores, una de las ratios más altas de los países participantes.

En Educación Secundaria esa tasa indica que hay, de media, una persona de apoyo por cada 20 docentes de secundaria, ratio también significativamente más alta que la del promedio OCDE-30 (una persona de apoyo por cada 12 docentes).

La escasez de personal de apoyo, en opinión de los directores, afecta a los centros educativos tanto en primaria (53%) como en secundaria (42% en España y 33% en OCDE-30). La escasez de profesores capacitados también afecta para enseñar a alumnos en un entorno multicultural, 29% en primaria y 17% en secundaria.

Aproximadamente la cuarta parte de los centros de ambas etapas se ven afectados por la escasez de profesores cualificados para enseñar a alumnos con necesidades educativas especiales, así como para enseñar a alumnos de hogares desfavorecidos socioeconómicamente (14%). En estos dos aspectos el promedio OCDE registra porcentajes más elevados (32% y 17% respectivamente).

Demanda de una mayor valoración social

Muy pocos docentes de primaria en España (el 12%) piensan que la profesión docente está bien valorada por la sociedad. Únicamente alrededor del 14% de los docentes de secundaria españoles dice sentir que su profesión está bien valorada socialmente.

En el promedio OCDE-31 una cuarta parte los docentes (26%) piensa que dedicarse a la enseñanza está bien valorado por la sociedad.

Un segundo volumen, en 2020

Las encuestas de TALIS 2018 tuvieron lugar en marzo y abril de 2018 y participaron 843 centros educativos de toda España. Tanto los centros como los docentes y directores se seleccionan aleatoriamente. Para cada nivel de enseñanza se eligen 200 centros y aproximadamente 20 docentes de cada uno de ellos. Las comunidades que amplían muestra participan con unos 50 centros cada una. Junto a este primer volumen, Docentes y directores de centros educativos como estudiantes de por vida, en la primavera de 2020 se publicará un segundo volumen, Docentes y líderes escolares: profesionales valorados.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sociedad

Cómo las cestas de mano pueden mejorar la experiencia de compra en tu farmacia

Destacadas Sociedad

Las nuevas especies de carabela portuguesa

Destacadas Sociedad

El «consumo» de internet de los jóvenes en España

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR