Fráncfort, 26 ene (dpa) – Hace casi tres décadas que el historietista estadounidense Art Spiegelman marcó un punto de inflexión en la historia del cómic al publicar la novela gráfica «Maus, historia de un superviviente», en la que las víctimas del Holocausto se representaban como ratones y los nazis tomaban forma de gato.
Desde entonces, no ha hecho más que aumentar el número de artistas gráficos alemanes que abordan en sus obras el nacionalsocialismo y el exterminio masivo de judíos por parte del régimen de Adolf Hitler.
Con el objetivo de recopilar algunas de las publicaciones más destacadas que a través del trazo contribuyen a abordar el capítulo más oscuro de la historia de Alemania, se inaugurará el próximo 29 de enero en Fráncfort la exposición «Holocausto en el cómic».
La exhibición mostrará diez cómics de diferentes artistas gráficos, entre ellos Reinhard Kleist o Moritz Stetter, que abordan de formas muy diferentes el Holocausto y el nacionalsocialismo pero con el denominador común de no caer en la simplificación y banalización de la historia.
De forma paralela a la muestra, se desarrollará un programa con diferentes actividades, entre ellas, una centrada en examinar la figura de Hitler como fenómeno pop en la actualidad.