Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
lunes, mayo 26
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Destacadas»Efectos del calor en la población de España
Destacadas

Efectos del calor en la población de España

Candás 365By Candás 36522 agosto, 20245 Mins Read

Un estudio afirma que España podría convertirse a finales de este siglo en el país de Europa con más muertes causadas por los efectos del calor, que podrían más que cuadruplicarse hasta superar las 20.000 anuales, la cifra más alta de todos los países del continente.

calor España

Esa proyección figura en un estudio publicado este jueves en la revista ‘The Lancet Public Health’, que destaca que los fallecimientos por altas temperaturas se triplicarían en el conjunto de Europa en el año 2100 bajo las actuales políticas climáticas, con las tasas más altas entre los países del sur.

El estudio se basa en datos de 1.368 regiones de 30 países europeos para estimar las muertes por temperaturas cálidas y frías, y cómo podrían cambiar los riesgos para 2100.

El conjunto de datos, generado mediante el análisis de las características epidemiológicas y socioeconómicas de 854 ciudades europeas con poblaciones de más de 50.000 habitantes, se utilizó para modelar el riesgo de mortalidad regional para diferentes grupos de edad (de 20 a más de 85 años).

Los investigadores proyectaron las muertes relacionadas con las temperaturas actuales y futuras para cuatro niveles de calentamiento global (1,5, 2, 3 y 4 grados más respecto a la era preindustrial) utilizando una combinación de 11 modelos climáticos diferentes.

El estudio sugiere que las disparidades regionales existentes en el riesgo de muerte por temperaturas cálidas y frías entre los adultos se ampliarán en el futuro debido al cambio climático y al envejecimiento de la población.

Así, se prevé que para 2100 se produzca una ligera disminución de las muertes relacionadas con el frío, mientras que las provocadas por el calor aumentarán en todas las partes de Europa, sobre todo en las regiones meridionales. Las zonas más afectadas serán España, Italia, Grecia y partes de Francia.

En la actualidad, en Europa mueren aproximadamente ocho veces más personas por frío (363.809 al año) que por calor (43.729), pero se prevé que esa proporción disminuya considerablemente a finales de siglo.

PAÍSES

El estudio, recogido por Servimedia, prevé que en España habrá 20.194 muertes por calor en 2100 en un escenario de calentamiento global de 3 ºC, frente a las 4.414 anuales entre 1991 y 2020, lo que supone 4,6 veces más.

En términos absolutos, Italia sería el segundo país europeo con más víctimas mortales por altas temperaturas a finales de siglo (28.285), por delante de Alemania (16.913) y Francia (13.564).

No obstante, las tasas de incremento más altas se corresponden con Irlanda (un 18,8% más, de 30 muertes actuales a 563 en 2100), Malta (un 7,7% más, de 78 a 604) y Noruega (un 7,3% más, de 269 a 682).

Solamente dos países experimentarán ligeras reducciones en la cifra de muertes por calor a finales de siglo: Letonia (de 186 a 170) y Lituania (de 264 a 261).

En general, el estudio prevé que a finales de siglo haya casi 129.000 muertes por calor en Europa si el planeta se calienta 3 ºC en 2100, un 3% más que ahora. En ese mismo escenario, los fallecimientos por frío se reducirían de casi 364.000 en la actualidad a unas 333.700 al concluir este siglo.

“La proporción de muertes por frío y calor cambiará drásticamente a lo largo de este siglo, y las atribuidas al calor aumentarán en todas las partes de Europa y subirán en algunas áreas. Al mismo tiempo, las muertes relacionadas con el frío disminuirán ligeramente en general. Nuestro estudio analiza más de 1.000 regiones en 30 países, lo que permite identificar los puntos críticos donde las personas se verán más afectadas en el futuro”, según Juan Carlos Ciscar, del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.

FRÍO

En la actualidad, las muertes por frío son más altas en Europa del este y los países bálticos, y más bajas en Europa central y partes del sur, con tasas que oscilan entre 25 y 300 fallecimientos por cada 100.000 personas.

Las muertes relacionadas con el calor varían de 0,6 a 47 muertes por cada 100.000 personas, con las tasas más bajas en Reino Unido y los países escandinavos, y las más altas en Croacia y las partes más meridionales del continente.

Con un calentamiento de 3 °C, se prevé que las muertes relacionadas con la temperatura aumenten un 13,5%, lo que se traducirá en 55.000 víctimas mortales más cada año, impulsadas por un aumento de las muertes por calor. La mayoría de las defunciones se producirán entre personas mayores de 85 años.

En Europa, en la actualidad, mueren ocho veces más personas a causa del frío que del calor, pero se prevé que esta proporción se reduzca a 2,6 a finales de siglo con un escenario de calentamiento planetario de 3 ºC.

Con ese escenario, las muertes relacionadas con el frío oscilarán entre 29 y 225 por cada 100.000 habitantes en Europa a finales de siglo. Habrá reducciones moderadas en Europa del este y ligeras caídas en partes de Alemania, Francia, Italia y Portugal, aunque aumentarán en Irlanda, Noruega y Suecia.

“Las muertes en Europa a causa de las altas y bajas temperaturas aumentarán sustancialmente, ya que se prevé que se produzcan muchas más muertes relacionadas con el calor a medida que el clima se calienta y las poblaciones envejecen, mientras que las muertes por frío solo disminuyen ligeramente en comparación”, apunta David García-León, del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.

(SERVIMEDIA)

España Salud
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Actualidad Destacadas

Apagón en España: Sumar pedirá una comisión parlamentaria

Salud

Los beneficios del proyecto Fharmaverso en Madrid

Asturias Destacadas

El Gobierno de Asturias lanza la historia social única

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR