Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
domingo, mayo 18
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»Educación 4.0: los niños no aprenden solos a manejar todo en el móvil
Sociedad

Educación 4.0: los niños no aprenden solos a manejar todo en el móvil

Candás 365By Candás 36521 noviembre, 20226 Mins Read

(dpa) – «¿Hola?», dice un niño sosteniendo un objeto cualquiera al oído mientras un adulto habla por teléfono. Parece ser algo habitual en múltiples culturas: a los niños les encanta imitar una conversación telefónica y hacer de cuenta que están atendiendo un llamado, sobre todo si pueden atender un teléfono de verdad. Ven que los adultos les dan mucha importancia a esos momentos. Y sobre todo al móvil, ya que ni lo largan de la mano.

móvil
Incluso los niños pequeños suelen mostrar poca timidez a la hora de utilizar el teléfono. Pero es aconsejable establecer algunas reglas básicas de cómo manejarse con el móvil. Foto: Christin Klose/dpa

Así es como los niños aprenden y prácticamente no sienten ninguna timidez a la hora de hablar por teléfono. Sin embargo, o justamente por eso, es bueno que aprendan a incorporar algunas reglas de comportamiento, en particular teniendo en cuenta que cada vez son más los niños que tienen un móvil a una edad temprana o en la escuela primaria.

«Es necesario que los pequeños vayan incorporando el teléfono paso a paso», dice la pedagoga especializada en medios Irene Schulz. El primero de esos pasos es que el niño les avise a sus padres cuando el teléfono esté llamando. El próximo escalón es que el niño marque un número, por ejemplo, algún número de los abuelos que ya esté agendado en el móvil. Suele ser bueno permitirles que atiendan un llamado antes de que estén en edad escolar.

¿Deberían decir sus nombres al teléfono? «En ese punto yo tampoco estoy muy segura», admite Schulz. En cambio, para Joachim Auer, que es asesor de carreras y entrena a jóvenes en cómo hacer buenos llamados, la respuesta es clara: «Cuando uno es adulto, es habitual responder diciendo su nombre», con lo cual los niños pueden aprenderlo perfectamente de entrada, opina.

Cuanto más permiso se les dé a los niños para manejar el móvil o el teléfono convencional, más claras tienen que ser las reglas, subraya la pedagoga. Deben saber que el móvil de trabajo de mamá está terminantemente prohibido y que sólo pueden atender un llamado si conocen el remitente. También tienen que saber que deben cortar si llama un extraño. «Lo fundamental es que aprendan a distinguir qué es lo que pueden informar y dónde deben ser reservados o cautos», dice Schulz. «Por ejemplo, deben tener muy en claro que no pueden enviarle fotos a un extraño.»

Es muy importante que adquieran conciencia al respecto, sobre todo después de que en la pandemia se volviera tanto más natural enviar fotos y videos como parte de una conversación o comunicación de todos los días. Durante la pandemia los niños veían que todos hablaban con la abuela por zoom y que los tíos enviaban fotos nuevas del primito recién nacido al whatsapp familiar.

El espectro de los peligros

A los adultos no deja de sorprenderles lo hábiles que son los más pequeños cuando toman un móvil, incluso aunque no hayan cumplido ni dos años. «Esa destreza hace que los adultos pierdan un poco de vista cuáles son los posibles peligros», dice la pedagoga, que sugiere explicar los límites utilizando un lenguaje que puedan entender los más pequeños. Podría decírseles por ejemplo que uno no le abre la puerta de la casa a cualquier extraño.

Es primordial que los menores tengan una noción de los riesgos, ante todo cuando ya tienen su propio móvil en la escuela primaria. En Alemania, uno de cada tres niños de entre ocho y nueve años ya tiene su propio smartphone, mientras que entre los diez y los once años ya el 75 por ciento de los niños tiene uno.

Pero hay cosas que circulan entre los jóvenes que los adultos tal vez no conocen. «Existen cartas en cadena, por ejemplo, que se reenvían como audios por las aplicaciones de mensajes y atemorizan a algunos niños», dice Schulz. Es importante que ellos sientan que saben cómo manejarse ante esas situaciones o cómo actuar cuando reciben una llamada de publicidad. O que incluso sepan qué llamados ni siquiera tienen que atender.

Mantener una conversación

Prohibirles todo para protegerlos no es una solución, sostiene la pedagoga de medios. «Cuanto más grandes son, más laxos pueden ser los límites vinculados a la tecnología, porque además los niños están cada vez en mejores condiciones de evadir cualquier prohibición.» La especialista asegura que es mucho más importante establecer reglas y rutinas claras y transparentes desde un principio, al igual que mantener la conversación con ellos, demostrar interés por los juegos y las aplicaciones que utilizan y, sobre todo, intentar ser un modelo a seguir.

En lugar de hacer llamados, muchos prefieren comunicarse vía whatsapp y se sienten incluso intimidados si tienen que mantener una conversación al teléfono o con alguien del trabajo, observa el coach Auer, que tiene la impresión de que a muchos adolescentes les cuesta «generar un vínculo a través de una conversación telefónica».

Sin embargo, justamente eso es lo que puede hacer una diferencia en el ámbito laboral, dice Auer. «Los interlocutores sólo recordarán a quienes les hayan generado una buena impresión. Tal vez ese tipo de conversaciones son las que después derivan en un contrato, en un mejor precio o incluso en algún tipo de beneficio o reintegro.» Por eso Auer, en sus cursos, hace que todos ejerciten cómo «hacer conversación». «Muchos adolescentes ya no saben cómo hacerlo.»

Es algo que pueden practicar todos en casa, incluso en el seno familiar, con el mismo método que recomienda la pedagoga. «Poder sostener una conversación es fundamental», dice Auer. «Los padres pueden hablar por ejemplo en la cena con sus hijos sobre qué hicieron durante el día, qué les gustó más, que experiencias positivas tuvieron», recomienda.

Durante los momentos de conversación, nadie debe mirar el móvil. Saber cuándo tomar el móvil y cuándo no es justamente parte del aprendizaje necesario. Más si se trata de una conversación personal. Eso sí: sólo funcionará si los padres se atienen a las mismas reglas.

Por Eva Dignös (dpa)

Familia sociedad
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sociedad

La importancia de la limpieza del hogar después del invierno

Sociedad

StoringApps: el buscador que encuentra la app perfecta para ti

Sociedad

Los errores más comunes al pasear a tu perro: así es como deberías hacerlo

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR