Yolanda Díaz exigió el 15 de julio que la próxima semana se empiece a abordar formalmente en el seno del Gobierno la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad de 16 a 20 semanas, así como la implantación de al menos cuatro semanas de un permiso parental, por cuyo incumplimiento España es sancionada cada día por la Unión Europea.

Así se expresó Díaz durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde manifestó que estas cuestiones deben incorporarse el próximo lunes a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (Cdgae), conformada por los ministerios con competencias en materia económica.
Dicha Comisión, según la también líder de Sumar en el Gobierno de coalición, debe incorporar también el incremento de la duración de los permisos de maternidad y paternidad para las familias monomarentales.
Además, resaltó que estos reales decretos están “listos” desde la pasada legislatura y recordó que España abona a la Comisión Europea una sanción diaria de más de 9.000 euros, que pasará a 43.000 en unas semanas. Por ello, señaló que han instado en los órganos colegiados del Ejecutivo a que se apruebe cuanto antes.
En este sentido, indicó que “están esperando” siete millones de progenitores, a quienes hay que dar respuesta, y prestar atención a sus necesidades como se hace con los más de 10 millones de pensionistas.
Por su parte, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, recordó que la retribución de los permisos parentales de cuidados y la ampliación de los permisos por nacimiento a 20 semanas es un “compromiso negociado y recogido en el acuerdo de Gobierno” y que la “voluntad” de Sumar es que “estén listos para la vuelta al cole en septiembre”.
“Y, por tanto, hemos manifestado la voluntad decidida de que puedan ver la luz para que, en septiembre, 7 millones de progenitores y progenitoras puedan hacer uso de este derecho social que está negociado y acordado en el seno del Gobierno”, apostilló.
Por otra parte, Yolanda Díaz aprovechó para criticar al PP por su oposición frontal al acuerdo con Cataluña en materia de financiación autonómica e ironizó con que “lo que rompe España es hacer regalos fiscales a los ricos como hace el PP donde gobierna”.
“Estamos hablando de servicios públicos y esto sí que tiene que ver con el modelo de financiación”, añadió Díaz, quien insistió: “Eso sí rompe España”.