Ciudades como Madrid, Barcelona, París y Nueva York iluminarán sus edificios de rosa por el Día Mundial del Cáncer de Mama, promoviendo la detección temprana.

Madrid y Barcelona iluminarán de rosa sus principales edificios mañana domingo con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, además de difundir mensajes claros sobre edades objetivo, periodicidad de las mamografías y vías de cita para facilitar el acceso y reducir retrasos. Además, París, Londres, Nueva York y Ciudad de México se sumarán con encendidos en rosa y campañas locales.
Según indica el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), «el cáncer de mama seguirá siendo el tumor más diagnosticado en mujeres en España» y los programas organizados de detección temprana contribuirán a mejorar la supervivencia y a disminuir tratamientos más agresivos.
Este fin de semana, en Madrid se iluminarán de rosa el Palacio de Cibeles, la Fuente de Cibeles, la Puerta de Alcalá y el Palacio de Telecomunicaciones al anochecer, y se sumarán Matadero Madrid y el Palacio de la Prensa; equipos de voluntariado repartirán folletos con teléfonos y recursos de apoyo. A su vez, en Barcelona, la Sagrada Família, la Torre Glòries, el Ayuntamiento en plaza Sant Jaume y el Palau de la Generalitat se encenderán en rosa.
Por su parte, París teñirá de rosa la Torre Eiffel, el Hôtel de Ville y puentes del Sena y habilitará mesas informativas en departamentos con menor cobertura; mientras, en Londres lo harán el Tower Bridge, el London Eye y el Ayuntamiento de la Ciudad de Londres. De igual modo, Nueva York prevé el encendido del Empire State Building y de sus puentes más icónicos. Ciudad de México también iluminará el Ángel de la Independencia, el Palacio de Bellas Artes y el Monumento a la Revolución.
OLEADA DE CAMPAÑAS
El Día Mundial contra el Cáncer de Mama despierta una oleada de campañas por toda España, con el objetivo de reforzar la concienciación, la prevención y el apoyo a las mujeres afectadas. La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) este año lanza el lema ‘Nos lo tomamos a pecho’, que busca visibilizar la realidad de quienes conviven con la enfermedad y fomentar la detección precoz.
La movilización social se extiende a distintos sectores, con marcas de moda que han sacado colecciones solidarias y mensajes de apoyo, además de promover la donación a proyectos de investigación y atención psicosocial. «Queremos que la moda sea una herramienta de transformación y esperanza», estimó la portavoz de una de las firmas participantes.
El impacto de esta iniciativa se refuerza con colaboraciones entre diseñadores y asociaciones que han organizado desfiles y eventos benéficos en varias ciudades. Estos actos buscan recaudar fondos y sensibilizar sobre la importancia de las revisiones periódicas y el acompañamiento emocional.
En paralelo, hospitales y centros de salud han sumado actividades para pacientes y familiares, como talleres informativos y charlas sobre hábitos saludables. «La prevención sigue siendo nuestra mejor aliada», señaló la doctora Carmen Ruiz, especialista en oncología. Las organizaciones recalcaron la importancia de mantener la atención en la investigación y el acompañamiento integral.
PREVENCIÓN Y APOYO EMOCIONAL
Las campañas insisten en la relevancia de la detección precoz y el acceso a recursos de apoyo psicológico. «No solo luchamos contra la enfermedad, también contra el miedo y la soledad», señalaron desde AECC. Las asociaciones animan a participar en las actividades y a compartir mensajes de esperanza, recordando que la unión social es fundamental para avanzar en la lucha contra el cáncer de mama.
De este modo, cada año el Día Mundial del Cáncer de Mama se convierte en un símbolo de solidaridad y compromiso, donde la moda, el deporte y la salud se unen para impulsar la prevención y el acompañamiento a las mujeres afectadas.