Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
viernes, mayo 9
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Actualidad»Día Internacional del Trabajo: 82 manifestaciones en España
Actualidad

Día Internacional del Trabajo: 82 manifestaciones en España

Candás 365By Candás 36530 abril, 20247 Mins Read

CCOO y UGT celebrarán el Día Internacional del Trabajo, 82 manifestaciones por toda España con el lema ‘Por el pleno empleo: reducir jornada, mejorar salarios’, en un año en el que también se cuelan en las reivindicaciones cuestiones relacionadas con el problema del precio de la vivienda. Además, las movilizaciones estarán muy marcadas por la decisión de Pedro Sánchez de permanecer al frente del Gobierno tras cinco días de reflexión en privado.

Día Internacional del Trabajo
Pepe Álvarez y Unai Sordo, durante la presentación de los detalles del Primero de Mayo | Foto de UGT

En Madrid, la manifestación arrancará este miércoles a las 12.00 horas en Gran Vía con Alcalá y discurrirá hasta la Plaza de España, donde los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, pronunciarán sendos discursos como broche de oro a la marcha. También intervendrán las líderes de los sindicatos en la Comunidad de Madrid, Paloma López (CCOO) y Marina Prieto (UGT).

Entre los representantes políticos, está previsto que acudan las tres vicepresidentas del Gobierno, María Jesús Montero (Hacienda), Yolanda Díaz (Trabajo) y Teresa Ribera (Transición Ecológica y candidata del PSOE a las elecciones europeas); el ministro de Transportes, Óscar Puente; la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, y el secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, entre otros.

Más allá de la capital, destacan otras movilizaciones como la de Barcelona, a las 11.30, en Plaza Urquinaona; Valencia (11.00 horas – Plaza de San Agustín); Sevilla (12.00 – Puerta Jerez); Zaragoza (11.30 horas – Plaza San Miguel); Málaga, (11.00 horas – Plaza de Colón), y Bilbao (11.30 – Alameda). Destacan también Pamplona (12.00 – Avenida Zaragoza, 12); Murcia (11.30 – Plaza Fuensanta); Toledo (12.00 – Plaza de Toros), y Valladolid (12.00 – Plaza de Colón), entre otras.

SÁNCHEZ SE QUEDA

El contexto en el que se va a desarrollar este Primero de Mayo va a estar atravesado por la decisión anunciada este lunes por Pedro Sánchez, después de transmitiera en una carta abierta que se tomaba unos días para reflexionar sobre si le compensaba seguir al frente del Ejecutivo ante los “ataques” que él y su entorno directo llevan tiempo sufriendo. Ello, después de que un juez de Madrid abriera diligencias contra su esposa, Begoña Gómez, tras una denuncia interpuesta por Manos Limpias, organización que posteriormente admitió que su demanda podría contener informaciones que no fueran ciertas.

Los sindicatos pidieron enérgicamente a Sánchez que se mantuviera al frente del Gobierno y que “no tire la toalla” y, una vez informó en Moncloa que se mantendría al frente de su responsabilidad “con más fuerza si cabe”, celebraron la decisión.

Sordo aplaudió que se mantenga así la “estabilidad institucional”, aunque apremió a “actuar” ante la situación del Poder Judicial en España. Además, en alusión a la Justicia, apuntó que “es necesaria la democratización de un poder del Estado que no puede permanecer blindado y menos aún someterse a un proceso desdemocratizante y corporativo”, por lo que “una agenda regeneradora debe abrirse paso”.

De su lado, Pepe Álvarez demandó a Sánchez medidas para que cambien cosas en España y luchar contra los bulos y la mala praxis de algunos jueces, políticos y ‘pseudomedios de comunicación’. «Hay que acabar con esta insidia permanente de esta gentuza que publican que el secretario general de UGT tiene un piso que vale no sé cuánto. Y no explican que hace 32 años que tengo un piso compartido. ¡Ya está bien!», se indignó Álvarez, quien exigió que estos «medios, por decirlo de alguna manera», publiquen de dónde sale el dinero de la publicidad de la que viven.

Además, sostuvo que hay que «defender claramente» que los jueces no deben ser quienes elijan a los jueces porque «no pueden elegir un órgano que no afecta solo» a su profesión, teniendo en cuenta que la soberanía «reside en las Cortes».

EL EMPLEO, EN MÁXIMOS

Pero más allá de la coyuntura política, ambos líderes sindicales vienen poniendo de relieve la mejora sustancial del mercado de trabajo desde que se aprobó la reforma laboral, que ha hecho que se reduzca a la mitad la tasa de temporalidad.

También han reivindicado las subidas sucesivas del salario mínimo interprofesional (SMI), hasta un 54% desde 2018, y han celebrado que no se cumplan los “mantras” de quienes alertaban de que elevar este indicador destruiría empleo y frenaría la creación de trabajo. En este sentido, elogiaron que España se encuentre en estos momentos en un récord de 21 millones de afiliados a la Seguridad Social.

Así las cosas, consideran que se debe seguir avanzando hacia el “pleno empleo” y que se tiene que “concretar” la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Cabe recordar que el Ministerio de Trabajo negocia desde enero la reducción del tiempo máximo de trabajo con sindicatos y patronal, de modo que pase de las 40 horas semanales a 38,5 este año y a 37,5 el próximo ejercicio.

“En cualquier parámetro europeo con el que comparemos la jornada media en nuestro país estamos lejos de Alemania o Países Bajos, que están por debajo de las 35 horas”, argumentó Álvarez durante la presentación junto a Sordo de las claves de este Primero de Mayo.

En el mencionado acto, Álvarez se centró en la situación del campo, pidiendo al ministro del ramo, Luis Planas, que no solo se aborden los asuntos de este sector con los propietarios de las explotaciones, sino que se deben tener en cuenta también las dificultades de los trabajadores. “Son los grandes olvidados y son los que hacen posible que en los mercados tengamos la posibilidad de comprar alimentos”, abundó el líder de UGT, quien pidió a Planas que “no mire para otro lado”, porque si no puede “tener en la puerta del Ministerio a los trabajadores del campo”. “Allá ellos”, advirtió.

ELECCIONES EUROPEAS

Igualmente, apeló a los partidos políticos a que en la campaña de las elecciones europeas se centren en tratar cuestiones de ámbito comunitario, ya que son unos comicios de mucha importancia.

Mientras, Unai Sordo avisó de los riesgos del avance de la “extrema derecha” y exigió a la Unión Europea que no “confunda” la “autonomía estratégica” con la corriente “belicista” que está en auge en medio de los conflictos de Ucrania y de Gaza.

Asimismo, denunció el aumento del “populismo fiscal” con “una locura” de bajar impuestos a las rentas altas, mientras que vuelven unas reglas fiscales europeas que pueden introducir a España en una situación de “austeridad” que ponga en peligro inversiones necesarias y el sostenimiento de los servicios públicos, por lo que reclamó acometer una reforma fiscal de fondo.

A nivel nacional, instó al Gobierno a “no dormirse en los laureles” dejándose llevar por “los buenos datos económicos”, ya que estos, precisamente se dan porque en los últimos años “se han hecho cosas”, por lo que deben ser “un acicate” para seguir avanzando.

MANIFIESTO

Y más allá de las declaraciones de los líderes sindicales, el manifiesto conjunto de CCOO y UGT aborda otros temas como que “España necesita una política industrial de Estado que cree empleo digno, estable y de calidad para garantizar un futuro laboral sostenible”.

“Por eso debemos seguir avanzando en la mejora de la legislación laboral. Ahora toca proteger el contrato de trabajo, repartir márgenes empresariales, seguir mejorando empleo y salarios, reducir jornada y cuidar a la clase trabajadora”, ahonda el documento.

El manifiesto también se detiene en la incertidumbre por el contexto geopolítico y, a nivel nacional, reconoce que se vive “una legislatura de difícil gestión con tono encendido en la confrontación política”.

En otro orden de cosas, los sindicatos apuntan que “el derecho a la vivienda continúa siendo una asignatura pendiente en España”. Así, piden políticas públicas “valientes, con una apuesta clara por la promoción de vivienda pública y la creación de un parque público de vivienda de alquiler”.

Por último, CCOO y UGT reclaman “desplegar una potente estrategia de cuidados en el marco de una recuperación del conjunto de los servicios públicos”. A su juicio, “las tareas de cuidados apelan a ámbitos privados y públicos, y deben hacerse desde la corresponsabilidad, apelando al Estado, a la sociedad, y con mayor implicación de los hombres”.

(SERVIMEDIA)

España
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Actualidad

Junts ha dado el visto bueno al plan antiaranceles del Gobierno

Actualidad

Francina Armengol «defiende» el trabajo del Congreso

Actualidad Destacadas

Apagón en España: Nuevos datos e informes

Publicidad Candás 365

LUAL GESTION

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR