Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
sábado, mayo 24
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»Desconectar de Internet: Hablamos de ello
Sociedad

Desconectar de Internet: Hablamos de ello

Candás 365By Candás 36526 agosto, 20205 Mins Read
Foto: Silvia Marks/dpa

(dpa) – Internet ofrece a niños y jóvenes posibilidades casi ilimitadas. Cuando se meten en las redes sociales o en un videojuego, las horas pasan volando. Durante la pandemia del coronavirus, el uso de Internet se ha disparado: Según un estudio, los niños de 10 a 17 años pasan ahora un 75 por ciento más de tiempo jugando con videojuegos.

Iren Schulz, coach especializada en el uso de los medios online y miembro de una plataforma alemana que alerta sobre el uso que hacen los menores de Internet, considera que la fase de confinamiento por el coronavirus fue un momento extraordinario en el que se vivieron situaciones fuera de lo normal.

No obstante, Schulz aconseja a las familias que impongan reglas en lo que se refiere al uso de Internet, las redes sociales y los videojuegos.

dpa: ¿Qué piensa de los recientes estudios sobre estos temas realizados en Alemania por la compañía de seguros de salud DAK-Gesundheit y el Centro Alemán de Problemas de Adicción de la Infancia y la Adolescencia del Hospital Universitario de Hamburgo-Eppendorf (UKE)?

Schulz: Me resulta muy difícil comparar la situación en septiembre de 2019 con la de abril de este año. Porque sencillamente no se ha dado una situación normal con la pandemia del coronavirus, en la que familias enteras estaban casi exclusivamente sólo en casa, los padres tenían que trabajar y los niños tenían que seguir online las tareas de la escuela. Se trata de una situación que va más allá de nuestra vida cotidiana e implica mucha incertidumbre y confusión.

Sin duda alguna esto también se ha reflejado en el uso que se hace de Internet, por ejemplo, cuando los padres tenían que trabajar, decían al hijo: «Ahora puedes mirar tu teléfono móvil». Pero eso no significa que solo dedicaron ese tiempo a jugar online. Los niños también tenían que hacer muchas tareas para la escuela conectados a la red.

dpa: Para que no sea sólo jugar: ¿Cómo se puede llegar a una buena solución de compromiso sobre el uso que se hace de la red?

Schulz: En general, cuando a los niños se les ha inculcado reglas claras de pequeños, en la adolescencia también las respetan. Toda la familia debería cumplir esas normas, como por ejemplo cenar juntos o hacer actividades juntos sin el móvil de por medio y pasar tiempo en familia el fin de semana en vez de estar conectados a cualquier cosa en Internet. Los niños se dan cuenta muy bien cuando los son los propios padres los que no siguen las reglas.

Una buena forma de conseguirlo es establecer un contrato de uso de Internet, que se puede encontrar fácilmente navegando en la red. El contrato se puede imprimir y colgar en la nevera, lo que puede ayudar a evitar las recurrentes discusiones diarias al respecto.

dpa: ¿Cuáles son los principales puntos de ese acuerdo?

Schulz: Por un lado, hay reglas de tiempo para la actividad online. Tenemos los siguientes puntos de referencia: hasta los cinco años, media hora de pantalla al día, hasta los nueve años, una hora. A partir de nueve años ya se puede ser más flexible. Se pueden calcular unos diez minutos más al día por año o una hora más por año a la semana.

Por supuesto, durante las vacaciones o cuando hace mal tiempo, no hay que sentirse culpable por pasar más tiempo delante de las pantallas.

Cuando se trata de una clasificación por edades de los videojuegos, los progenitores se pueden orientar en las clasificaciones oficiales.

Otros aspectos importantes en este tipo de acuerdos familiares son las compras de las aplicaciones, la protección de datos, la privacidad y el riesgo que se corre con los contactos.

Por lo tanto, es importante también que los padres acompañen a los niños de diez a doce años a la hora de hacer los perfiles lo más seguros y restringidos posible. Después de todo, todas las redes sociales están disponibles a menores solo a partir de los 13 años, a veces incluso a partir de los 16.

dpa: ¿Qué peligro conlleva un elevado consumo de Internet y cuáles son los aspectos positivos del uso que se hace de este medio?

Schulz: Cuando se registra un elevado consumo de Internet eso indica que en la vida real existe un desequilibrio en el entorno social. Esta situación suele darse como vía de escape a la falta de reconocimiento e inclusión social. Creo que el mayor riesgo, también de cara al futuro, reside en la cuestión de la protección de datos y la privacidad, sobre todo en el caso de los niños y adolescentes.

En el lado positivo, Internet ofrece grandes oportunidades de aprendizaje e información. Se puede conectar bien con otros, algo que se ve en esta cuarentena por la epidemia. Hay aplicaciones que son creativas, fomentan el movimiento e involucran a toda la familia. Hay tantos aspectos positivos como desafíos.

dpa: ¿Qué alternativas pueden ofrecer los padres al uso de Internet, los videojuegos y las redes sociales?

Schulz: En realidad, cuando los padres hacen una sugerencia que no tiene que ver con el mundo digital, los niños la encuentran genial. Es relativamente fácil alejar a los niños de las pantallas.

A los niños les gusta hacer actividades reales. Tan solo el hecho de decidir juntos que excursiones se pueden hacer es ya una actividad que gusta.

Tanto a los padres como a los hijos les sienta bien desconectarse por un tiempo de las redes y no tener nada que ver con Internet. Los estudios muestran que niños y adolescentes siguen queriendo tener la atención plena de sus padres.

Por Christina Bachmann (dpa)

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sociedad

Día Mundial de las Abejas 2025: Retos y peligros para la especie

Sociedad

Recogida de firma para evitar el impuesto de basuras impuesto por el gobierno de España

Sociedad

La importancia de la limpieza del hogar después del invierno

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR