Johanesburgo, 7 ene (dpa) – Descendientes de las etnias herero y nama de Namibia demandaron a Alemania por el genocidio de unas 100.000 personas a principios de 1900, cuando el país del sur de África se encontraba bajo control colonial alemán.
La denuncia de 22 páginas, publicada en internet, fue presentada ante el Tribunal de Distrito de Manhattan en Estados Unidos.
El genocidio ocurrió entre 1904 y 1908 cuando los herero y los nama se rebelaron contra el poder colonial. Para ahorrar en municiones, los soldados alemanes llevaron a decenas de miles de hombres, mujeres y niños a morir en el desierto, mientras otros murieron en campos de concentración.
El año pasado Alemania reconoció los asesinatos por primera vez como un genocidio e inició conversaciones con el Gobierno de Namibia para definir la modalidad de una disculpa formal. Los herero y los nama acusan a Alemania de excluirlos de esas conversaciones y de no resarcir a las familias de las víctimas.
El representante especial del Gobierno Federal, Ruprecht Polenz, rechazó el pago de una compensación económica directa a los afectados, con el argumento de que hace años que Namibia recibe mayor volumen por habitante de ayuda para el desarrollo que el resto de los países africanos.
Además de los asesinatos, los herero y los nama acusan a Alemania de haberles quitado más de un cuarto de su tierra, así como su ganado, y de haberlos hecho trabajar en condiciones de esclavitud.
Un portavoz del Ministerio de Exteriores dijo en Berlín que había «buenas razones» para no entablar conversaciones directas con los representantes de las comunidades en cuestión. «Estamos negociando entre Gobiernos sin que eso signifique que excluimos a las organizaciones de la sociedad civil», señaló.
Los herero y los nama hace tiempo que piden participar de forma directa en las reuniones y ya habían amenazado con presentar una demanda en Estados Unidos. Desconfían del Gobierno de Namibia, de la etnia ovambo.
Actualmente en el país africano viven alrededor de 300.000 herero y nama.