Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
sábado, mayo 10
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Turismo»De ruta por Argentina: Viaje en el Tren a las Nubes
Turismo

De ruta por Argentina: Viaje en el Tren a las Nubes

Candás 365By Candás 36527 abril, 20239 Mins Read

(dpa) – Un tren circula a más de 4.000 metros de altura en el noroeste de Argentina, una región que alberga una deliciosa gastronomía indígena y macizos montañosos que parecen cajas de pinturas.

Tren a las Nubes
El espectacular punto de mayor altura del recorrido del Tren a las Nubes: el viaducto La Polvorilla. Foto: Manuel Meyer/dpa

El Tren a las Nubes es uno de los recorridos de ferrocarril más espectaculares del mundo, pero también uno de los más peligrosos. Algo que tiene más que ver con la altitud a la que llega que con su trazado.

Este ferrocarril hace honor a su nombre porque sube entre los cerros de la cordillera de los Andes hasta los 4.200 metros de altura en el extremo noroeste de Argentina.

Los ómnibus que llevan a los turistas desde la ciudad de Salta, capital de la provincia del mismo nombre, hasta la estación de tren de San Antonio de los Cobres llevan varios paramédicos con bombonas de oxígeno a bordo.

Un médico también acompaña durante todo el trayecto. El enfermero Nicolás Alemán señala que en particular las personas mayores pueden sufrir a veces problemas con la altitud. «Pero normalmente solo sufren dolores de cabeza o náuseas», aclara.

Los autobuses atraviesan primero plantaciones de tabaco, que poco a poco dan paso a regiones selváticas cubiertas de niebla. Cuánto más ascienden por las montañas, más árido se vuelve el paisaje.

Los vehículos realizan paradas en puntos panorámicos y en pequeños pueblos donde se pueden adquirir artesanías a la población indígena y tomar fotografías a las llamas, animales típicos de la región. Si bien son escalas turísticas, también tienen como fin que los viajeros vayan aclimatándose gradualmente a la altura.

A paso tranquilo hacia el Altiplano

San Antonio de los Cobres es el punto de partida del viaje en el tren turístico, a casi 3.800 metros de altura sobre el nivel del mar.

El pueblo y la estación de tren tienen cierto aire del Lejano Oeste. Desde allí parte el Tren a las Nubes celeste para recorrer esta zona de la Puna, el Altiplano argentino, a unos tranquilos 35 kilómetros por hora.

La mayoría de los turistas espera que, por su nombre, el tren atraviese zonas nubosas, pero esto es una conclusión errónea porque rara vez se forman nubes en el Altiplano.

Jazmín Acuña, la guía turística del vagón, prefiere hablar del «tren del cielo». Y lo cierto es que el tren está realmente muy cerca.

Esta línea de tren fue inaugurada en 1948, luego de que se tardara 27 años en construirla. Originalmente, este ferrocarril fue creado para el transporte de mercadería. La idea era trasladar por esta línea cobre, sal, plata, oro y carne de llama de la Puna hacia el puerto chileno de Antofagasta, explica Acuña, mientras el tren pasa por una mina de plata abandonada.

Hoy en día solo circula el tren turístico por estas vías a través de un Altiplano aparentemente irreal, marcado por fuertes vientos y un clima riguroso.

Desde la ventanilla del tren se contemplan barrancos escarpados y rebaños de vicuñas pastando. En la Puna también viven zorros del desierto, guanacos y pumas.

El punto más alto y característico de la excursión es el viaducto La Polvorilla, un puente de acero de 224 metros de largo y 63 metros de altura que cruza un profundo cañadón. Está ubicado a 4.220 metros de altura.

El viaje en tren dura en total unas dos horas, que sumado al trayecto en autobús desde y hacia la ciudad de Salta configura una excursión de todo un día.

Salta, la linda

De regreso en Salta, se vuelve a subir a las alturas pero esta vez para disfrutar de las delicias gastronómicas locales. El teleférico sube al cerro San Bernardo.

Cerro San Bernardo
En el restaurante El Baqueano, en la cima del Cerro San Bernardo, se disfruta de la comida regional con una vista panorámica sobre la ciudad de Salta. Foto: Manuel Meyer/dpa

El chef Fernando Rivarola mudó a su cima su premiado restaurante «El Baqueano». La alta cocina regional se destaca en su menú, en el que también se presentan los agricultores y productores de la materia prima.

La mirada va una y otra vez del plato de comida hacia el gran ventanal. Este templo gastronómico ofrece la mejor vista panorámica de la ciudad colonial, considerada una de las más bellas de Argentina y que hace honor a su apodo, «la linda».

Alrededor de la plaza 9 de Julio se agrupan cafés, museos y la catedral, de tono rosado. La basílica de San Francisco, con su torre en rojo y dorado, parece aún más magnífica.

Cinematográfico paisaje de montaña en el camino del vino

Si se visita Salta, se recomienda hacer una excursión a la región vinícola de Cafayate, en los Valles Calchaquíes.

El viaje desde Salta por la Ruta 68 a través de la Quebrada de las Conchas ya merece la pena. Las montañas rojas de la quebrada son dignas de película. De hecho, el camino atraviesa el lugar donde se rodaron escenas del film argentino «Relatos salvajes», de Damián Szifrón.

Todo gira alrededor del vino en Cafayate. Este pacífico pueblito cuenta con un interesante Museo de la Vid y el Vino que se convirtió en una parada obligada en la ruta del vino de los Valles Calchaquíes.

Allí se encuentran parte de los viñedos ubicados a mayor altura de todo el mundo. Algunos están incluso a 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Un buen consejo para catar vinos locales es visitar el bar de vinos y gastronomía «Bad Brother». También se pueden recorrer alguna de las bodegas de la región, entre las que se destaca El Esteco, considerada una de las más bellas.

El Cerro de los Siete Colores

Si el paisaje y los pueblos de la provincia de Salta no generaron aún la sensación de estar en el «Salvaje Oeste», entonces solo hay que cruzar a la vecina provincia de Jujuy, ubicada en el extremo norte de Argentina y que parece un estudio al aire libre de una película de «western».

El viento arremolina el polvo en las calles de tierra de Purmamarca. Dos hombres pasan a caballo por el pueblo, que solo consta de casas bajas de adobe. El Cerro de los Siete Colores brilla como telón de fondo.

Este cerro se alza en las afueras del pueblo y se caracteriza por los vivos colores de sus paredes rocosas.

El espectro de colores va del negro al rosa. Una antigua leyenda explica que el espectáculo geológico se debe a un líder indígena que murió por un mal de amores.

Eso suena más bonito e impresionante que la explicación, más llana, acerca de los minerales que caracterizan los llamativos colores del cerro.

Según la ciencia, el blanco procede de depósitos de piedra caliza; el verde, de óxidos de cobre; los rojos, de compuestos de hierro; y los amarillos, de depósitos de azufre. Detrás de la colina discurre un sendero circular que se asemeja a un paseo por una caja de tintas.

Cerro de los Siete Colores
Senderismo colorido:: de camino al Cerro de los Siete Colores. Foto: Manuel Meyer/dpa

Cocina de nivel con productos indígenas

Purmamarca es la puerta de entrada a la Quebrada de Humahuaca. En la quebrada se encuentra Tilcara, donde se puede visitar el sitio arqueológico Pucará de Tilcara.

Entre cientos de cactus gigantes se pueden ver las ruinas de la antigua aldea que poblaron los omaguaca hace más de 800 años. Un templo está entronizado en el punto más alto del asentamiento, desde el que se tiene una magnífica vista panorámica del valle con el Río Grande.

La quebrada y sus alrededores siguen habitados hoy en día por indígenas, cuyas antiguas recetas reinterpreta hoy Flor Rodríguez con alta cocina en su restaurante «El Nuevo Progreso» con productos locales.

Sus humitas, una pasta o masa de maíz levemente aliñada, que puede ir envuelta y finalmente cocida o tostada en hojas de una mazorca, los tamales de carne vacuna y los carpaccios de llama son impresionantes.

Quien continúe camino por la Quebrada de Humahuaca llegará a la Serranía de Hornocal, que incluso opaca a la colorida Purmamarca con su Cerro de los 14 colores.

Pero uno de los lugares más bellos de Jujuy tiene un solo color, el blanco. Las Salinas Grandes son el tercer lago salado más grande del mundo. De aquí también extrae la sal Walter Leal para su restaurante «Finca Cocina Urbana» de Jujuy.

El conocido chef trabaja en estrecha colaboración con pastores y agricultores aborígenes de la Puna. Pasa mucho tiempo con ellos, se ha hecho amigo suyo.

«Nunca le contarían a un extraño sus recetas, técnicas culinarias y productos», dice Leal. Así que sirve patatas, raíces, hierbas, setas y otros productos andinos de los que ni siquiera muchos argentinos han oído hablar y que son al menos tan coloridos como las montañas que los rodean.

Información sobre Salta y Jujuy

Cómo llegar: varias aerolíneas vuelan desde Buenos Aires, la capital argentina, a Salta y Jujuy. Lo mejor es alquilar un vehículo para recorrer ambas provincias.

Tres de las Nubes: los boletos para este ferrocarril turístico se pueden adquirir en línea y tienen un costo de entre 90 y 135 euros (99 y 148 dólares). El valor depende de si se contrata el viaje en tren desde la estación de San Antonio de los Cobres o el paquete de excursión completa con el autobús desde la ciudad de Salta. Se puede hallar más información en https://trenalasnubes.com.ar.

Moneda: 100 peso argentinos equivalen a 0,42 euros o 0,44 dólares, según la cotización oficial al 18.04.2023.

Información: Las oficinas regionales de turismo de Salta y Jujuy tienen buena información sobre alojamiento, restaurantes, excursiones y proveedores de alquiler de coches en sus sitios web: www.turismosalta.gov.ar y www.turismo.jujuy.gob.ar.

viajes
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Asturias Turismo

El proyecto Reserva Ecoturista de la España Verde será presentado en Asturias

Destacadas Turismo

Asturias se consolida como destino turístico

Turismo

Escapadas de ensueño en hoteles con encanto para adultos en Ibiza

Publicidad Candás 365

LUAL GESTION

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR