Un estudio afirma que cada español gastará de media unos 332 euros a lo largo de esta Semana Santa 2025 y el 57% lo hará viajando mientras que el 43% dedicará la mayor parte de ese presupuesto a disfrutar de servicios en su ciudad.

Así lo desvela un estudio realizado por la Asociación Española de Consumidores a partir de 1.000 encuestas para conocer la intención de gasto de los consumidores durante la Semana Santa, según precisó la entidad en un comunicado.
Por lo que respecta a las personas que viajarán estos días, el 83% de los consumidores han realizado esa contratación por Internet y sólo el 17% ha recurrido a agencias de viajes.
Por otra parte, en cuanto a la reserva de balcones para disfrutar de la Semana Santa, la entidad subrayó que, “desde hace semanas”, se llevan publicando anuncios en Internet en los que se alquilan, algunos de ellos con un coste que “llega hasta los 9.000 euros”.
En este contexto, explicó que, “normalmente la normativa municipal no lo prohíbe”, si bien, en el caso de que lo que se alquile sea la vivienda completa “sí se estaría incumpliendo la normativa” en tanto que se considera un alquiler vacacional que “debe estar registrado y cumplir con unas normas en cuanto a seguridad, confortabilidad y consumo”.
CONTRATO
Si lo que se alquila es un balcón, recomendó firmar un contrato por el que se regulen las condiciones de uso, horarios o renta y aseveró que se trata de “acuerdos puntuales” amparados por el Código Civil, no por la Ley de Arrendamientos Urbanos.
“Esta será la base legal a la que acogerse en caso de que surja cualquier conflicto”, abundó, al tiempo que destacó que un contrato verbal “también sería válido, pero suele generar más problemas”, dado que no quedaría constancia escrita de las condiciones para ambas partes.
Por último, indicó que este tipo de rendimientos deben tributarse ante Hacienda con el “riesgo” de una sanción en el caso de que no se haga.