La presidenta FORO, Cristina Coto, ha visitado junto con la diputada Carmen Fernández, el presidente de FORO Siero, Eduardo Martínez Llosa, y varios miembros de la directiva local, el XII Mercado de Primavera de Quesos Asturianos que se desarrolla en la capital de concejo sierense, donde manifestó a varios medios de comunicación que “estos eventos son vitales para dar a conocer nuestra gran variedad de quesos, muchos de ellos carentes del reconocimiento que merecen. Hay que tener en cuenta que Asturias es la región europea con la mayor variedad de quesos, sin embargo, esta variedad tan rica de quesos artesanos con que cuenta Asturias no ha suscitado en el Gobierno regional la suficiente llamada como para que pongan en valor con sus posibilidades de desarrollo. Estamos ante una posibilidad real de desarrollo y diversificación para el campo asturiano, si bien la ausencia de una marca para los quesos artesanos asturianos resta competitividad a sus productores frente a los de otras CC.AA.”.
“Hasta la fecha –matizó Coto- el Gobierno asturiano no ha hecho nada para prestar el reconocimiento que merecen las producciones artesanales; seguimos sin una denominación para el Queso Artesano de Asturias. La falta de promoción y apoyo por parte del Gobierno asturiano hace que a día de hoy existan quesos con gran demanda y escasa oferta, lo que supone no aprovechar una oportunidad de recuperación de amplias zonas queseras”.
Cristina Coto señaló que “desde FORO hemos revindicado en diferentes ocasiones la necesidad de promover la mejora del conocimiento para convertir a nuestros queseros en verdaderos expertos en el desarrollo de su actividad, y así lo plantearemos en la Junta General. Seguimos apostando por una Escuela de Quesería para promover la profesionalización constante en aras del fortalecimiento del sector. El perfeccionamiento de los procesos productivos permitirá obtener productos de gran calidad con una uniformidad, aspecto clave para poder acceder a los clientes más exigentes”.
Cristina Coto también ha manifestado su “preocupación por el conocimiento que hemos tenido estos días sobre el borrador de la Ley Agraria, el cual ha sido distribuido a diferentes colectivos aunque no ha entrado en la Cámara. Si lo qué pretende la Consejera es una aprobación unilateral sin abrir la ley a la participación del resto de fuerzas políticas, sin duda se equivoca porque desde foro no firmaremos ningún cheque en blanco en una ley que puede resultar de vital importancia para revitalizar el medio rural”.
“Esperamos en la Junta General por una Ley Agroalimentaria que se tramite con todas las garantías, es decir, pudiendo escuchar el Parlamento a todos los expertos en la materia”, finalizó Coto.
