Cristina Coto, presidenta de FORO y portavoz en la Comisión de Sanidad de la Junta General, denunció esta mañana a los medios informativos que “se confirma lo que FORO lleva denunciando desde 2013, que a los pacientes que rechazan las derivaciones a otro centro se les saca de la lista de espera y se les mete en un cajón”.
“Han sido 1.733 pacientes este mes los damnificados por esta inaceptable práctica, una trampa en las listas sanitarias que el Gobierno de Javier Fernández lleva tratando de ocultar desde 2012”.
La portavoz de FORO recordó que “el 9 de mayo de 2013 nuestro Diputado Albano Longo ya interpeló al entonces Consejero de Sanidad, Faustino Blanco, recriminándole que ‘cuando un paciente no aceptaba el traslado lo dejaban de contabilizar en la lista de espera y lo metían temporalmente en el cajón’ y echándole en cara que frente a las solicitudes de información de FORO no obtuvimos respuesta de un Consejero opaco y que faltaba a la verdad en cada intervención negando la mayor, y al que ahora enmienda su sucesor”.
“El maquillaje que practica el Gobierno de Javier Fernández desde el año 2012 -continuó Coto- se pone en evidencia con esta publicación tardía y una vez más observamos que las denuncias reiteradas frente a los ‘pacientes en espera en el cajón’ así como a la falta de publicación de las listas en Astursalud han dado por fin frutos”.
“A esta realidad hemos de añadir los 1.230 pacientes ‘no programables’ que se suman a los 17.918 pacientes están en espera quirúrgica. Además, son 442 pacientes esperando más de seis meses por una operación, cuando con el gobierno de FORO eran 0 pacientes; y la demora media es de 70,89 días cuando con nuestro gobierno era de 36. Asimismo, 71.285 pacientes se encuentran esperando por una consulta, 67,4 días de media. Para pruebas diagnósticas, se encuentran en espera 28.371 pruebas, desconociendo el tiempo de demora media” explicó Coto.
“Ante esta realidad y tantas otras el discurso de la transparencia del Consejero se vuelve tan falaz como el de su Presidente; han tenido que pasar cuatro años hasta conocer este dato y nos tememos que ocultan muchos otros”, finalizó Cristina Coto.
