La presidenta de FORO y portavoz en asuntos de Sanidad, Cristina Coto, en rueda informativa celebrada en la Junta General, manifestó que “si la comparecencia del Gobierno en materia de Sanidad ya resultó frustrante pues pese a la problemática que padece nuestro sistema sanitario, el presupuesto es claramente continuista, tanto en términos económicos como políticos, el pacto presupuestario implicará, muy previsiblemente, el rechazo de las enmiendas presentadas y que podrían coadyuvar a corregir ciertos rumbos”.
“FORO ha presentado enmiendas parciales en materia de Sanidad por importe de 4 millones de euros –relató Cristina Coto-, a las que luego me referiré, pero que previsiblemente serán rechazadas por los pactantes del presupuesto, PSOE-PP-C’s. Por eso, por ejemplo, y en la medida en que estamos ante una copia del presupuesto fallido de 2016, perseverará el grave problema que representan par todos los asturianos las listas de espera sanitarias. En este sentido FORO presentó una enmienda que proponía 1 millón de euros para un Plan de Choque contra las listas de espera, la cual ya ha sido rechazada, al igual que las que hemos presentado en materia de inversiones, y es que sobre un Presupuesto de 1.678 millones de euros la inversión se lleva tan solo un 11%, cifra escandalosa dadas las necesidades de nuestra red publica”.
Cristina Coto hizo hincapié en este asunto “porque está llamado a ser cada vez más grave, es decir, al igual que nuestras carreteras se deterioran año tras año, nuestra red pública también lo hace y en ese sentido el déficit inversor es enorme, con lo cual estamos en un escenario en el que las necesidades de gasto serán cada vez mayores, pues las cosas que no se atienen cada vez se deterioran mas. Así pues y por imprevisión pero sobre todo por falta de responsabilidad estamos engordando año tras año esa necesidad”.
“Ese déficit inversor se refleja, por ejemplo, en la falta de compromiso con el centro de salud de Collanzo o con el de Cangas del Narcea, en un contexto, añado, de marginación de la red sanitaria de las alas de la región. Para el centro de salud de Cangas del Narcea, vieja reivindicación no atendida por el PSOE, hemos pedido 70.000 para el proyecto dado que lo que destina el presupuesto, con el apoyo de PP y C’s es 0 euros, y para el consultorio periférico de Collanzo, en Aller, hemos pedido 50.000 euros para obras de acondicionamiento y reforma urgentes. Excuso decir que la partida es igualmente de 0 euros; insisto, estamos ante reparaciones urgentes pero no especialmente caras”, dijo.
“Sigo con los centros de Salud: 70.000 euros para el proyecto del nuevo centro de Salud de El Berrón, con la intención de que el Gobierno cumpla, siquiera para variar, alguna de las resoluciones aprobadas en el Pleno de la Junta General. Reitero que la partida para este centro es, de nuevo, 0 euros. El Berrón es, como saben, una población que supera con creces la exigible para tener un Centro de Salud pero sin embargo sobrevive pese a las reclamaciones vecinales y del Ayuntamiento, con un consultorio periférico saturado, con una sobrecarga en pediatría escandalosa”, añadió Coto.
“Y hablando de Primaria –continuó la presidenta de FORO-, pilar fundamental de nuestro sistema sanitario: los expertos que comparecieron en la Junta General ya reflejaron las carencias de esta gran marginada. Hemos pedido 1 millón de euros más. No es un sorpresa la situación de la Primaria, con retrasos como consecuencia de la sobrecarga de los profesionales”.
Volviendo a la marginación de las alas, Cristina Coto resaltó que “hemos presentado enmiendas por importe de 316.000 euros mas para el Hospital de Arriondas. El caso de Arriondas merece una mención especial por su abandono por parte del Gobierno, por ello solicitamos un incremento de 100.000 euros para el pretendido y vendido a bombo y platillo ‘Plan de inversión del área VI’ que con tan solo 125.000 euros queda transformado en mera propaganda, y 216.00 euros para garantizar que se solucione el problema de una falta de personal especialmente grave en el caso de matronas, geriatra y anestesista, lo que resta una importante calidad asistencial a los pacientes del Oriente. Si nos vamos al otro ala, me gustaría hacer referencia al Plan del Suroccidente, otro folleto propagandista de Fernández y Martínez que no encuentra reflejo alguno en estos presupuestos. Ya les he hablado del centro de salud de Cangas del Narcea, pero bien es cierto que si ni el propio alcalde de Cangas cumple con su responsabilidad reclamando el centro es lógico que sus compañeros de la FSA se laven las manos. A mayor abundamiento, el hospital Carmen y Severo Ochoa se encuentra a 90 minutos de cualquier otro hospital; pues bien, no tiene código ictus ni código corazón porque los desplazamientos al centro superan los 40 minutos. Lo que quiero decirles es que estas son las inversiones necesarias y caben dos vías:
– O invertimos en infraestructuras para que el enfermo llegue en 40 minutos a un hospital del centro.
– O invertimos en las alas en un código ictus y en un código corazón.
Estos presupuesto ni uno ni otro. Les doy traslado de esto para demostrar la relación, también, entre infraestructuras y estado del bienestar”.
Otras enmiendas que FORO ha presentado “lo son con relación a nuestros profesionales de la Sanidad: la falta de concursos de traslado y de OPE’s, que ahora se intenta paliar con una OPE a nuestro juicio insuficiente, la precarización se mantendrá, lo que hace que muchas profesiones se vayan de Asturias. Es imprescindible hacer Asturias atractiva para estos profesionales porque más de 15.300 contratos temporales superan los fijos, comprenderán que esto espanta a cualquiera, lo que genera falta de personal especialmente en zonas lejanas al centro. Hemos presentado una enmienda por importe de 50.000 euros para la formación de nuestros profesionales, ya que la falta de formación es otra causa de desanimo entre los profesionales a la hora de quedarse en Asturias. Este proyecto solo destina 20.853 euros”, manifestó Cristina Coto.
En cuanto a listas de espera, la presidenta de FORO aseguró que “siguen desbocadas sin que este Proyecto de Ley contemple ningún cambio al respecto. Valga como ejemplo que son ya 18.367 en espera para una operación de los que 687 llevan mas de 6 meses esperando, y la demora media es de 69 días cuando en el gobierno de FORO era de 36 días. Igualmente 71.867 pacientes esperan por una primera consulta, con casi 65 días de media, una completa barbaridad. Y en este momento hay 26.296 pruebas diagnósticas pendientes; por cierto, no les puedo decir la demora media porque no se publican pese a que desde FORO venimos exigiéndolo de continuo. En este contexto hemos registrado una enmienda proponiendo un plan de choque urgente por importe de 1 millón de euros que garantice que ningún asturiano espera mas de 6 meses por una intervención, mas de 40 días por una primera consulta ni más de 60 por una prueba diagnostico. Fin: contratación de nuevo personal y aplicación de programas especiales”.
Finalmente “hemos registrado enmiendas a favor de asociaciones que desarrollan una importantísima labor y resultan maltratadas por el gobierno:
– Para la Asociación Democrática Asturiana de Familias con Alzheimer: 8.000 euros, no reciben nada.
– Para la Asociación Asturiana de la esclerosis múltiple, asociada de COCEMFE: 50.000 euros adicionales, dado que están trabajando en un local destrozado en Oviedo.
– Y hemos pedido también 300.000 euros para potenciar la psiquiatría infantil juvenil en Asturias dado que la atención mental de niños y jóvenes es de una extraordinaria importancia para conseguir un desarrollo adecuado de estos pacientes”, concluyó Cristina Coto.