CRIS contra el Cáncer hizo entrega 11 millones de euros para becas, proyectos y programas CRIS de investigación, así como para la renovación de las Unidades CRIS en hospitales públicos.

Según informó CRIS contra el Cáncer, antes de la ceremonia de entrega de estos galardones, se celebró en Madrid el Simposio Científico CRIS 2025 sobre los biomarcadores en cáncer, que están revolucionando el diagnóstico y tratamiento del cáncer que abren el camino hacia las terapias personalizadas.
A la jornada acudieron expertos nacionales e internacionales de la Oncología y la Hematología. A este respecto, la cofundadora y presidenta de CRIS contra el Cáncer, Lola Manterola, apuntó que “hoy hemos dado un paso más para asegurar que la investigación no se detenga. Solo así lograremos que el cáncer deje de ser una amenaza”.
De hecho, recordó, CRIS Contra el Cáncer “cumple 15 años de compromiso con la investigación, la ciencia y la esperanza de millones de personas”.
En una apuesta innovadora, el Simposio contó con la participación activa de pacientes en el proceso de toma de decisiones científicas con encuentros con médicos investigadores, así como la celebración de mesas redondas y en las que se visibilizó la importancia de incorporar la perspectiva del paciente en cada fase del avance biomédico.
ENTREGA DE GALARDONES
El simposio culminó con la ceremonia de entrega de galardones CRIS, donde la Fundación anunció la concesión de 11 millones de euros destinados a impulsar la investigación del cáncer.
Esta inversión se materializa en el desarrollo de los programas CRIS de investigación, referentes de la financiación para la investigación en cáncer en España; becas de formación y consolidación de talento investigador; financiación de proyectos pioneros y renovación y consolidación de Unidades CRIS en hospitales públicos españoles.
CRIS Contra el Cáncer financia investigaciones tanto en cáncer infantil como adulto, respaldando el trabajo de científicos líderes que desarrollan sus proyectos en instituciones como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas -CNIO-, el Vall d’Hebron Institute of Oncology -VHIO-, Hospital Clínic de Barcelona, Hospital del Mar, Hospital de Bellvitge, Dana-Farber Cancer Institute o el Institute Curie de París, entre otros.
De hecho, una de las señas de identidad de CRIS contra el Cáncer son las Unidades CRIS en hospitales públicos que son estructuras multidisciplinares e integradas que combinan la investigación puntera, los ensayos clínicos y las terapias más innovadoras y personalizadas.
MÉDICOS INVESTIGADORES
Además, CRIS Contra el Cáncer recordó su acompañamiento a lo largo de estos años en la carrera de médicos e investigadores, desde sus primeras etapas hasta su consolidación profesional, con el convencimiento de que solo impulsando su talento se puede lograr un progreso real. La fundación reivindicó la figura del médico investigador, reclamando una regulación que permita a los profesionales compaginar de manera efectiva la labor clínica con la investigadora.
Asimismo, se hizo un llamamiento en esta jornada al Gobierno para que agilice la aprobación y financiación de nuevos tratamientos del cáncer, garantizando el acceso equitativo de todos los pacientes, independientemente de su situación socioeconómica.
La organización también insistió en la necesidad de que el Sistema Nacional de Salud incorpore tecnologías punteras como la biopsia líquida y continúe desarrollando el Plan de Abordaje de Terapias Avanzadas, como las terapias CAR-T, que están dando otra oportunidad de vida a muchos pacientes.