Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
lunes, mayo 26
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Salud»Covid-19: Publicado un estudio sobre las secuelas
Salud

Covid-19: Publicado un estudio sobre las secuelas

Candás 365By Candás 36528 agosto, 20217 Mins Read

(EP) – La mayoría de los síntomas de la COVID-19 en los pacientes hospitalizados se resuelven en un plazo de 12 meses; sin embargo, alrededor de la mitad sigue experimentando al menos un síntoma persistente, según ha revelado un estudio de 1.276 pacientes en Wuhan (China) publicado en la revista ‘The Lancet’.

Covid-19
Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Alrededor de una de cada tres personas seguía experimentando dificultad para respirar y las deficiencias pulmonares persistían en algunos pacientes, especialmente en los que habían padecido la enfermedad más grave con COVID-19 (a los 12 meses, el 35,7% de los pacientes que se sometieron a pruebas adicionales de salud pulmonar presentaban deficiencias de difusión, es decir, una reducción del flujo de oxígeno de los pulmones al torrente sanguíneo [87/244]).

En general, los supervivientes de la COVID-19 estaban menos sanos que las personas de la comunidad en general que no se habían infectado con el virus del SARS-CoV-2 (emparejados por edad, sexo y condiciones preexistentes).

«Nuestro estudio es el mayor realizado hasta la fecha para evaluar los resultados de salud de los supervivientes de la COVID-19 hospitalizados después de 12 meses de haber enfermado. Aunque la mayoría se recuperó bien, los problemas de salud persistieron en algunos pacientes, especialmente en los que habían estado en estado crítico durante su estancia en el hospital. Nuestros resultados sugieren que la recuperación de algunos pacientes tardará más de un año, y esto debería tenerse en cuenta a la hora de planificar la prestación de servicios sanitarios tras la pandemia», explica el profesor Bin Cao, del Centro Nacional de Medicina Respiratoria del Hospital de la Amistad China-Japón (China).

Los pacientes habían sido dados de alta del Hospital Jin Yin-tan de Wuhan (China) entre el 7 de enero y el 29 de mayo de 2020. Se sometieron a controles de salud detallados a los seis y 12 meses (tomados desde la fecha en que experimentaron por primera vez los síntomas de COVID-19) para evaluar cualquier síntoma en curso y su calidad de vida relacionada con la salud. Estos controles incluyeron cuestionarios presenciales, exámenes físicos, pruebas de laboratorio y una prueba de marcha de seis minutos para medir los niveles de resistencia de los pacientes.

La edad media (mediana) de los pacientes incluidos en el estudio era de 57 años. Los resultados de los pacientes se siguieron durante una media (mediana) de 185 días (control a los seis meses) y 349 días (control a los 12 meses).

Muchos síntomas se resolvieron con el tiempo, independientemente de la gravedad de la enfermedad COVID-19 inicial. La proporción de pacientes que seguían experimentando al menos un síntoma al cabo de un año descendió del 68 por ciento a los seis meses (831/1.227) al 49 por ciento a los 12 meses (620/1.272). Esta disminución se observó independientemente de la gravedad de la COVID-19 que los pacientes habían experimentado cuando fueron hospitalizados.

La fatiga o la debilidad muscular fue el síntoma más comúnmente reportado, con alrededor de la mitad de los pacientes experimentando esto a los seis meses (52%, 636/1.230), cayendo a uno de cada cinco pacientes al año (20%, 255/1.272). Casi un tercio de los pacientes declararon tener dificultad para respirar a los 12 meses, cifra ligeramente superior a la de los seis meses (30% a los 12 meses [380/1.271] frente al 26 por ciento a los 6 meses [313/1.185]).

Esto fue más frecuente en los pacientes que habían estado más gravemente enfermos y habían estado conectados a un respirador durante su estancia en el hospital (39%, 37/94), en comparación con los que no habían necesitado tratamiento con oxígeno (25%, 79/317).

En el control a los seis meses, 349 participantes en el estudio se sometieron a una prueba de función pulmonar y 244 de esos pacientes realizaron la misma prueba a los 12 meses. La proporción de pacientes que experimentaron un deterioro de la difusión no mejoró de los seis a los 12 meses y esto se observó en todos los grupos, independientemente del grado de enfermedad que habían tenido en el momento de la hospitalización (no necesitaron oxígeno suplementario durante la hospitalización: 21% a los 6 meses [12/57], 23% a los 12 meses [13/56]; necesitaron oxígeno suplementario: 26% a los 6 meses [32/124], 31% a los 12 meses [36/117]; necesitaron ventilación durante la hospitalización: 57% a los 6 meses [39/69], 54% a los 12 meses [38/70]).

También en el control a los seis meses, se realizó una TC de tórax a 353 participantes en el estudio. Alrededor de la mitad de ellos mostraron anomalías pulmonares en la exploración y se les ofreció repetirla a los 12 meses (52,7%, 186/353). De los 118 pacientes que completaron la exploración a los 12 meses, la proporción de pacientes con anomalías disminuyó sustancialmente en todos los grupos, pero seguía siendo elevada, especialmente en el grupo más crítico (39% [11/28]; 40% [21/52]; 87% [33/38]).

En el control a los 12 meses, 1.252 de los pacientes informaron de su situación laboral antes y después de recibir el alta hospitalaria. Alrededor de la mitad de los pacientes se habían jubilado antes de la COVID-19 (53%, 658/1.252), lo que refleja la mayor edad del grupo de estudio (media de edad de 57 años).

De los pacientes que habían estado empleados a tiempo completo o parcial antes de caer enfermos, la mayoría había vuelto a su trabajo original (88%, 422/479) y la mayoría había vuelto a su nivel de trabajo anterior a la COVID-19 (76%, 321/422) en un plazo de 12 meses. Entre los que no volvieron a su trabajo original, el 32 por ciento citaron una disminución de la función física (18/57), el 25 por ciento no estaban dispuestos a realizar su función anterior (14/57) y el 18 por ciento estaban desempleados (10/57).

En comparación con los hombres, las mujeres eran 1,4 veces más propensas a informar de fatiga o debilidad muscular, dos veces más propensas a informar de ansiedad o depresión, y casi tres veces más propensas a tener un deterioro de la difusión pulmonar después de 12 meses.

Las personas que habían sido tratadas con corticosteroides durante la fase aguda de su enfermedad con COVID-19 tenían 1,5 veces más probabilidades de experimentar fatiga o debilidad muscular después de 12 meses, en comparación con las que no habían sido tratadas con corticosteroides durante su enfermedad. Los autores afirman que será importante hacer un seguimiento de estos resultados en futuras investigaciones para entender mejor por qué los síntomas de la COVID-19 persisten en algunas personas.

En comparación con las personas de la misma edad, sexo y problemas de salud preexistentes que no habían padecido COVID-19, los supervivientes hospitalizados tenían más probabilidades de experimentar dolor o malestar a los 12 meses (29% de los supervivientes de COVID-19 [337/1.164] frente al 5% de la comunidad en general [53/1.164]).

También era más probable que experimentaran problemas de movilidad (9% [103/1.164] frente al 4% [41/1.164]). Todos los síntomas registrados en el cuestionario del estudio eran más frecuentes en las personas que habían tenido COVID-19, en comparación con las personas de la comunidad en general que no habían tenido COVID-19.

La salud mental es una consideración importante en la recuperación de los pacientes con COVID-19. Un número ligeramente mayor de pacientes experimentó ansiedad o depresión al año que a los seis meses (23% a los 6 meses [274/1.187] frente al 26 por ciento a los 12 meses [331/1.271]) y la proporción fue mucho mayor en los supervivientes de la COVID-19 que en las personas emparejadas de la comunidad en general (26% [300/1.164] frente al 5% [59/1.164]).

covid-19 Destacadas Salud
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Salud

Los beneficios del proyecto Fharmaverso en Madrid

Salud

Iniciativa en Asturias para conocer el origen de varias enfermedades

Destacadas Salud

Nuevo reconocimiento a la labor del Hospital de Cabueñes

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR