Los integrantes de la comisión de seguimiento del plan que vela por la calidad del aire en la zona de Avilés han acordado hoy mantener activado el protocolo en el nivel de prealerta al menos una jornada más y, en función de la evolución de los valores, hasta que finalice el fenómeno meteorológico que dificulta la dispersión de contaminantes y se constate un descenso efectivo de partículas en suspensión de tamaño inferior a diez micras, las denominadas PM10.
La Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente activó ayer el nivel de prealerta previsto en el Protocolo de actuación en situaciones meteorológicas que dificulten la dispersión de contaminantes en la atmósfera en el entorno de la ría de Avilés, tras haberse superado durante tres días consecutivos el valor medio diario de 50 microgramos de partículas por metro cúbico en las estaciones de Llano Ponte, plaza de La Guitarra y Salinas, y ante la previsión de que continuase la estabilidad meteorológica.
La directora general de Prevención y Control Ambiental, Elena Marañón, ha considerado que las medidas que industrias y administraciones comenzaron a aplicar ayer han contribuido a contener y reducir esa concentración de partículas en el aire, de modo que durante las últimas 24 horas solo la estación de la plaza de La Guitarra, en el centro de Avilés, superó el límite de 50 microgramos por metro cúbico permitido por la legislación.
Además, los valores medios más altos alcanzados en las últimas jornadas no han superado en ningún caso el límite de 75 microgramos de partículas por metro cúbico de aire, lo que descarta la necesidad de activar la fase de alerta del protocolo, en la que se prevén medidas más restrictivas.
Marañón ha recordado que la prealerta que permanece activa en la comarca de Avilés conlleva avisos a la población afectada y una serie de medidas encaminadas a reducir los niveles de partículas en el aire, que afectan a la actividad industrial y portuaria, al tráfico y al encendido de aquellas calefacciones que emplean combustibles más contaminantes, como el carbón, además de la prohibición de las quemas agrícolas.
Como es preceptivo, la Dirección General de Prevención y Control Ambiental informó de la situación al Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA, a los ayuntamientos de Avilés y Castrillón y a la Demarcación de Carreteras del Estado en Asturias para que, al igual que el Principado, intensifiquen la limpieza, mediante riego, de los viales situados en el área de mayor afección y recomienden a la población sustituir el vehículo privado por el transporte público siempre que sea posible. Asimismo, aunque este episodio no debería suponer un riesgo evidente para la salud, se aconseja que las personas con problemas respiratorios eviten realizar actividades que impliquen un esfuerzo físico al aire libre.
La comisión de seguimiento que se ha reunido hoy está integrada por representantes de las direcciones generales de Prevención y Control Ambiental, Industria, Justicia e Interior y Salud Pública. También participan la Delegación del Gobierno, los ayuntamientos de Avilés, Castrillón y Gozón y la Autoridad Portuaria de Avilés, así como un responsable de la Agencia Estatal de Meteorología en Asturias.