Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
sábado, mayo 10
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Salud»Cómo evitar que los alimentos se conviertan en fuente de intoxicación
Salud

Cómo evitar que los alimentos se conviertan en fuente de intoxicación

Candás 365By Candás 36510 abril, 20226 Mins Read

(dpa) – La ensalada con fideos todavía tiene buen aspecto y tampoco huele mal. Sin embargo, ya hace un par de días que está en la nevera, ¿debería arriesgarme a comerla?

intoxicación
La ingestión de alimentos en mal estado puede llevar a fuertes dolores estomacales y vómitos. Foto: Christin Klose/dpa

Al igual que tantas otras veces en la vida, la única respuesta posible es: depende. En este caso concreto, que tal vez muchos experimentaron de esta manera o de forma similar, hay que contemplar necesariamente un aspecto, que es que muchas veces las apariencias pueden engañar.

O, según las palabras de la experta en nutrición Ute Gomm: «En muchos casos se ve o se huele si los alimentos aún están en buen estado, pero no en todos los casos».

Por ejemplo, si algo está contaminado con salmonella, quienes lo hayan consumido solo lo notan cuando ya es demasiado tarde, porque los alimentos huelen y tienen un aspecto normal. Pero posteriormente el cuerpo reaccionará con descompostura, dolor de estómago, vómitos y a veces fiebre para poder deshacerse de la bacteria.

Los expertos diferencian entre una infección alimentaria, provocada directamente por bacterias o virus, y una intoxicación alimentaria, durante la cual las bacterias forman toxinas que luego provocan los síntomas.

«En ambos casos ayuda beber mucho y descansar», indica el profesor Heiner Wedemeyer, gastroenterólogo y portavoz de la Sociedad Alemana de Gastroenterología, Enfermedades Digestivas y Metabólicas.

De esta manera, puntualiza el especialista, se puede ayudar al cuerpo a eliminar las sustancias nocivas del tracto digestivo.

Recursos caseros, como beber refresco de cola o ingerir galletitas saladas sin grasas, también ayudan. «La bebida de cola tiene un ligero efecto de estreñimiento y, de hecho, puede aglutinar ciertas toxinas y sacarlas del cuerpo», manifiesta Wedemeyer. «De esta manera se puede aliviar un poco el cuerpo».

En tanto, comenta, las galletitas o palitos salados son fácilmente digeribles y le proporcionan sal al cuerpo. En caso de que los síntomas no mejoren después de dos o tres días, advierte que debería recurrirse al médico en busca de asesoramiento.

Diferente es la situación cuando el problema se da en niños y niñas, personas mayores y con enfermedades preexistentes. Wedemeyer explica que en estos casos debe actuarse más rápidamente.

«Cuando aquí los síntomas no mejoran en el lapso del primer día o se suman mareos y pérdida de la orientación, los enfermos deben concurrir directamente al médico», señala.

Wedemeyer deja en claro que una deshidratación resulta especialmente peligrosa para este grupo de pacientes y que sus órganos podrían sufrir daños.

Pero, ¿cómo se puede evitar realmente llegar a este extremo? «Hay un par de alimentos a los que se debe prestar especial atención», asevera Gomm, quien trabaja en el Centro Federal de Nutrición de Alemania.

Entre estos se cuentan la carne, el pescado, la leche, los productos lácteos y los huevos crudos. «Así que yo tendría cuidado con los helados, los productos con crema, las ensaladas con mayonesa, carne, pescados o mariscos, los adobos y las salsas, por ejemplo», dice Gomm.

Las comidas que contienen huevos crudos o bien que como el tartar o el sushi se sirven crudas solamente deben ser elaboradas con ingredientes frescos. Además, los consumidores deben tener especial cuidado durante la preparación.

«Es importante el lavado de las manos, la limpieza de las superficies de trabajo, el mantenimiento de las cadenas de frío», enumera Gomm. Si este tipo de alimentos no se ingieren en estado crudo, deben ser cocinados por completo.

La experta recomienda además, en lo posible, almacenar y preparar por separado los alimentos delicados. Es decir, quien descongele carne en la nevera, debería observar que el líquido que se despide no entre en contacto con otros alimentos. Esto por ejemplo puede evitarse almacenando la carne en el compartimento más bajo.

Las razones para esta medida preventiva: las posibles sustancias nocivas se vuelven inofensivas durante la cocción de la carne. Pero si este líquido de descongelación alcanza alimentos que no serán calentados o cocidos, puede volverse peligroso.

Otros alimentos en los que se requiere cuidado son germinados, arroz cocido que permanece sin refrigerar y las ensaladas precortadas del supermercado.

«A partir del proceso de cortado, se genera una gran superficie en la cual las bacterias y virus pueden multiplicarse bien en el clima frecuentemente húmedo de la bolsa», explica Gomm.

Los alimentos que presentan moho deben ser siempre descartados por completo. Porque, aunque se corte y separe el moho visible, es común que siga habiendo una red invisible de moho que atraviesa los alimentos.

Esto normalmente no conduce a ninguna reacción corporal. Pero a largo plazo estas sustancias nocivas pueden acumularse en el cuerpo y dañar por ejemplo el hígado o los riñones.

Quien al descartar alimentos se oriente por las fechas, debe diferenciar entre la fecha preferente de consumo y la fecha de caducidad.

La fecha de consumo preferente indica el tiempo mínimo que duran los alimentos sin abrir si son correctamente almacenados. En cambio, la fecha de vencimiento brinda información acerca de cuándo a más tardar debería ser consumido un alimento.

Por lo tanto, si bien el plazo límite debe tomarse en serio en el caso de la fecha de caducidad o vencimiento, no es necesariamente inamovible en la fecha de consumo preferente.

Ute Gomm menciona como ejemplo que un yogur que está en su empaque original y refrigerado se mantiene incluso semanas después de lo especificado.

Una y otra vez se escucha la indicación de que la espinaca o los hongos no deberían ser recalentados. Pero en este caso, Gomm indica que esto no es tan así.

La experta explica que esta regla procede todavía de tiempos en los cuales no todos los hogares disponían de una nevera. Y, como han mejorado las condiciones de almacenamiento, hoy en día recalentar no se vuelve un problema.

No obstante, y a pesar de todas las medidas preventivas, es importante no olvidar que a lo que se puede aspirar es a reducir la probabilidad de una intoxicación o infección por alimentos. «Pero un riesgo restante queda siempre», apunta el gastronterólogo Wedemeyer.

Acota asimismo que si alguien tiene síntomas tras una visita a un restaurante, esto no implica automáticamente que allí se trabaje con falta de higiene. «A veces simplemente se tiene mala suerte», asevera.

Wedemeyer recomienda que, en un caso de este tipo, todos las y los pacientes reporten el hecho al establecimiento gastronómico. «No se trata de manifestar el enojo», indica el gastronterólogo.

«Muchas veces los locales ni se enteran de que sus comidas -sea por los motivos que fuere- contienen sustancias nocivas y entonces tampoco pueden reaccionar. Pero, de esta manera, otros comensales pueden ahorrarse esa misma suerte», agrega.

Por Sophia Reddig (dpa)

Salud
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Destacadas Salud

Nuevo reconocimiento a la labor del Hospital de Cabueñes

Destacadas Salud

Desciende la lista de espera de ayudas a la dependencia en España

Salud

Clases de yoga online ganan seguidores entre quienes recién comienzan

Publicidad Candás 365

LUAL GESTION

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR