Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
viernes, mayo 16
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»Cómo contaminan la atmósfera y el clima los lanzamientos de cohetes
Sociedad

Cómo contaminan la atmósfera y el clima los lanzamientos de cohetes

Candás 365By Candás 36512 enero, 20235 Mins Read

(dpa) – La Agencia Espacial Europea (ESA) ha acordado aumentar su presupuesto para los próximos tres años. Con él se financiarán numerosos proyectos espaciales, incluido el lanzamiento de cohetes. Lo que a menudo se ha pasado por alto hasta ahora es que los lanzamientos de cohetes para vuelos espaciales tienen un mayor impacto sobre el clima del que se suele suponer. Estos producen óxidos de nitrógeno nocivos, contribuyen al agotamiento de la capa de ozono y aceleran el calentamiento global.

cohetes
Los cohetes para vuelos espaciales tienen un mayor impacto sobre el clima del que se suele suponer: producen óxidos de nitrógeno nocivos, contribuyen a la destrucción de la capa de ozono y aceleran el calentamiento global. Foto: ESA/ZUMA Wire/dpa

El número de estos vuelos espaciales es aún reducido, pero los científicos esperan un enorme aumento, debido también al incipiente turismo espacial que planean empresas como Space-X, Blue Origin y Virgin Galactic.

«Estos vuelos espaciales son perjudiciales para el clima y un despilfarro de recursos solo porque algunos ricos lo han descubierto como símbolo de estatus», afirma Knud Jahnke, del Instituto Max Planck (MPI) de Astronomía de la ciudad alemana de Heidelberg. Un equipo dirigido por Robert Ryan, del University College de Londres, ha calculado que tres años de turismo espacial podrían bastar para producir el doble de emisiones perjudiciales para el clima que todas las misiones espaciales científicas.

«Los lanzamientos de cohetes se comparan habitualmente con las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos de la industria aeronáutica, algo que, según demostramos en nuestro trabajo, es erróneo», explica Eloise Marais, coautora del informe. Las simulaciones demostraron que las partículas de hollín procedentes del combustible quemado calientan la Tierra unas 500 veces más en la estratosfera que cerca del suelo. Aunque hasta ahora los cohetes solo aportan el 0,02 por ciento de las emisiones mundiales de hollín, ya son responsables del 6 por ciento del calentamiento global causado por estas partículas sólidas.

Los científicos también critican el impacto que tienen los lanzamientos de cohetes, la caída de las etapas quemadas de los mismos y el regreso de las naves espaciales sobre la capa de ozono, que protege a la Tierra de la agresiva radiación solar ultravioleta.

El aumento del turismo espacial incrementaría masivamente la pérdida de ozono sobre la región polar norte. «La única parte de la atmósfera que, según el Protocolo de Montreal, tiene una fuerte recuperación de ozono es la estratosfera superior», asevera Ryan. «Y es ahí donde los efectos de las emisiones de los cohetes están golpeando con más fuerza», añadió.

Por su parte, Ioannis Kokkinakis y Dimitris Drikakis, de la Universidad de Nicosia (Chipre), han centrado sus estudios en el penacho de escape de los cohetes. Según informan los investigadores en la revista Physics of Fluids, el efecto de los productos de la combustión cambia considerablemente en función de la altura. Esto se debe a que la composición química del aire cambia, pero sobre todo también a que la densidad disminuye enormemente. A una altura de 70 kilómetros, el dióxido de carbono (CO2) emitido por un cohete moderno en un tramo de vuelo de un kilómetro equivale al contenido de este gas que hay en 26 kilómetros cúbicos de aire en esa altura.

A alturas de hasta diez kilómetros, la mayor presión atmosférica mantiene el penacho de escape del cohete comprimido y, por tanto, caliente, de modo que pueden formarse óxidos de nitrógeno (monóxido de nitrógeno y dióxido de nitrógeno). Según los científicos, la cantidad de óxidos de nitrógeno de los gases de escape del cohete es tan grande que podría ser perjudicial para la salud de las personas. «Esperamos que empresas de vuelos comerciales como SpaceX, Virgin Galactic y Blue Origin, así como los fabricantes de motores asociados, tengan en cuenta estos efectos en futuros diseños», señaló Drikakis.

Aunque la huella de gases de efecto invernadero de los vuelos espaciales científicos es controlable, cada vez son más los astrónomos que piensan en cómo hacer que sus investigaciones sean más respetuosas con el clima. En un estudio presentado en la revista Nature Astronomy, científicos dirigidos por Jürgen Knödlseder, de la Universidad de Toulouse, Francia, han investigado la huella de carbono de la infraestructura de investigación astronómica.

Estos calculan que la cantidad de gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera por las actividades de los astrónomos asciende a unos 20,3 millones de toneladas equivalentes de CO2 al año. El potencial de calentamiento global de otros gases, como el metano, se convierte a una cifra equivalente de CO2. Esto supone, según los científicos, 36,6 toneladas equivalentes de CO2 por astrónomo. Si se tiene en cuenta que, según los expertos, la naturaleza en la Tierra solo puede compensar unas dos toneladas de CO2 por persona y año, la astronomía emite actualmente una cantidad de CO2 18 veces mayor.

Jahnke y sus colegas del Instituto Max Planck calcularon la huella de CO2 de su instituto. Este llegó a un valor de 18,1 toneladas equivalentes de CO2 por astrónomo para 2018. Algo menos de la mitad procedía de los más de 1.000 vuelos para asistir a conferencias o realizar mediciones en observatorios de todo el mundo. «Somos una comunidad científica pequeña y tenemos que colaborar a escala internacional», afirma Jahnke para explicar el elevado número de vuelos. Sin embargo, añade, la pandemia de coronavirus ha demostrado que muchas reuniones presenciales pueden sustituirse por videoconferencias.

Según Jahnke, otras partidas importantes en el balance de CO2 del instituto son el consumo de electricidad, sobre todo para cálculos en superordenadores, y la calefacción de los edificios. «Es bueno que ahora tengamos estas cifras, porque solo se puede gestionar lo que se mide», puntualiza el científico.

Por Stefan Parsch (dpa)

Ciencia naturaleza Reportajes
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sociedad

La importancia de la limpieza del hogar después del invierno

Sociedad

StoringApps: el buscador que encuentra la app perfecta para ti

Sociedad

Los errores más comunes al pasear a tu perro: así es como deberías hacerlo

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR