La directora general de Energía, Minería y Reactivación, Belarmina Díaz Aguado, ha inaugurado esta mañana el seminario El precio de la electricidad en palabras de un consumidor, organizado por este departamento conjuntamente con OMIE, el gestor del mercado eléctrico en la Península Ibérica, y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La jornada ha contado con la participación, de ponentes como Carmen Becerril, presidenta de OMEL y de María Jesús Martín, directora de Energía de la CNMC, y con la presencia, como asistentes, de nueve entidades municipales del Principado y responsables de cuatro consejerías: Industria; Sanidad; Derechos Sociales y Bienestar y Presidencia.
Durante su intervención, Díaz Aguado ha destacado los cambios incorporados por la nueva estructura tarifaria que sitúan al consumidor como un agente protagonista, así como el papel que deben jugar las administraciones públicas para asesorar e informar al conjunto de la ciudadanía, las empresas y las corporaciones locales de las implicaciones de la nueva factura que entró en vigor el 1 de junio.
“En una sección, hay en la parte impositiva una disminución del IVA del 21 al 10 por ciento para algunos consumidores y por otra, también hay un cambio en el costo de la energía con la suspensión temporal de tres meses sobre el Impuesto al Valor de la Producción de la Energía Eléctrica”, ha comentado Díaz Aguado al tiempo de destacar que con ambas medidas se busca la reducción del precio para los consumidores domésticos y se incorporan medidas para consumidores vulnerables.
La titular de energía y minería ha continuado exponiendo que la transición energética coloca al consumidor en el centro, “pero realmente no me puedo imaginar hasta qué punto. Luego vais a ver la importancia que tiene el consumidor de forma individual y la importancia que tenemos también las administraciones en ese papel de formación, asesoramiento y objetivos”, ha agregado.
El nuevo modelo de factura eléctrica para los consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) establece una discriminación de precios a todos los consumidores y tres periodos a todos los de menos de 15 kW (consumidores domésticos) para los usuarios con PVPC. Así, se fijan tres tramos horarios: punta, llano y valle. El periodo punta, en el que el coste de los peajes y los cargos será más alto, estará comprendido entre las 10 y las 14 horas y las 18 y 22 horas; el tramo llano, con un coste intermedio, se situará entre las 8 y las 10 horas, las 14 y las 18 horas y entre las 22 y 24 horas; y la tarifa valle, la más barata de las tres, se ubicará entre medianoche y las 8 de la mañana y se aplicará durante todas las horas de los fines de semana y festivos.
Con este cambio, los peajes de acceso al sector eléctrico pasan a ser sustituidos por dos nuevos conceptos: los peajes de transporte y distribución, que fija la CNMC y que cubren los costes del uso de las redes de transporte y distribución de la energía eléctrica; y los cargos del sistema eléctrico, establecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y cuya recaudación se destina a financiar costes del sistema como el del régimen retributivo especial de las energías renovables, de la cogeneración y de la generación con residuos (RECORE), la cobertura del déficit de años anteriores o la compensación del 50% del sobrecoste de la generación en los territorios no peninsulares.