El alcalde, Agustín Iglesias Caunedo se reunió esta tarde con colectivos sociales dentro del programa ‘El Oviedo de las personas’”, una plan de inclusión social que contemplará todas las áreas: el ocio, el empleo, la educación, el turismo… y del que se beneficiarán todos los ciudadanos, no sólo quienes padecen una discapacidad. También asistió la concejala de Servicios Sociales, Belén Fernández Acevedo.
La esencia de “El Oviedo de las Personas”, aseguró el primer edil “ha sido, desde su inicio, su carácter participativo. Queremos que éste acabe siendo un proyecto de todos, y por eso os animé a que nos hicieseis sugerencias. Las hemos recibido y nos ha congratulado la variedad y calidad de las aportaciones efectuadas. Con vuestra contribución hemos perfilado las líneas maestras del ‘Oviedo de las personas’ y la razón para convocaros hoy es explicaros qué es lo que vamos a hacer y cómo lo queremos hacer”.
La elección del Vivero de Ciencias de la Salud “como lugar para la presentación no ha sido al azar”, subrayó Caunedo, mostrando su interés en que los asistentes conociesen la instalación “a la que desde hace unos días hemos dado un nuevo impulso. Aquí queremos que se forjen los emprendedores que sitúen a Oviedo como una referencia en tejido empresarial relacionado con el ámbito sanitario y de la salud, en general. Y creo que es lógico que pensemos que de aquí pueden salir las empresas que ofrezcan los servicios y soluciones tecnológicas que faciliten nuestras vidas en el futuro o incluso, más a corto plazo, que vayan a implementar alguna de las medidas que recoja el documento ‘El Oviedo de las Personas’”.
Este plan será el resultado “de la inteligencia colectiva de esta ciudad: de los expertos; de las instituciones y, muy especialmente, de las entidades que representan al mundo de la discapacidad, “si bien no se circunscribirá exclusivamente a las personas con discapacidad permanente o temporal o a las personas con edad avanzada”.
Los técnicos municipales con las aportaciones de las entidades sociales marcaran los ámbitos que debe cubrir este plan, entre ellas, medidas relacionadas con la sensibilización, actuaciones formativas, relacionadas relación con eliminación de barreras arquitectónicas, en el transporte o en el urbanismo, en este caso, tanto desde la vertiente de planificación como de disciplina. El ‘Oviedo de las personas’ también incluirá actuaciones dirigidas al fomento de la iniciativa social tanto desde el punto de vista individual, a través del voluntariado, como colectivo, a través de las asociaciones o relacionadas con la prevención de la dependencia.