Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
miércoles, julio 30
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Salud»Calor extremo: Un riesgo grave para la salud
Salud

Calor extremo: Un riesgo grave para la salud

Candás 365By Candás 36528 julio, 20255 Mins Read

Según los datos de una encuesta publicada recientemente más del 90% de la población percibe el calor extremo como un riesgo grave para la salud.

Calor salud
Foto: 123rf.com

Más del 90% de la población percibe el calor extremo como un riesgo grave para la salud, pero sólo un 30% se considera «altamente vulnerable», según una encuesta encargada por el Ministerio de Sanidad para conocer la percepción del impacto de las altas temperaturas en la vida diaria y la salud de los ciudadanos.

Según informó este lunes el departamento ministerial, el estudio, realizado por la consultora GAD3 entre el 7 y el 14 de julio de este año, por encargo de la Fundación CSAI, recoge la opinión de 1.274 personas mayores de 18 años, residentes en todo el territorio nacional, con un margen de error de ±2,8 % y un nivel de confianza del 95,5%.

A este respecto, el responsable del Observatorio de Salud y Cambio Climático, Héctor Tejero, destacó que “los resultados muestran una clara concienciación social ante los efectos del calor extremo, así como la necesidad de reforzar las medidas de protección y sensibilización frente a este fenómeno cada vez más frecuente, en el contexto del cambio climático”.

De hecho, ocho de cada diez ciudadanos (80%) afirman haber notado un incremento notable de las temperaturas extremas durante los veranos recientes, una percepción que se intensifica entre mujeres, jóvenes y residentes en provincias especialmente cálidas.

El 87% de los encuestados vincula total o parcialmente las olas de calor con el cambio climático. Además, el lenguaje empleado también influye en la percepción del riesgo: el 47% considera que la expresión “calor extremo” transmite una mayor sensación de peligro que “ola de calor” (27%).

IMPACTO EN LA SALUD

Más del 90% de la población considera que el calor extremo representa un riesgo grave para la salud. Los efectos más mencionados son: golpes de calor o desmayos (84%), deshidratación (83%) e insomnio o fatiga (70%), seguidos de náuseas o mareos (58%), empeoramiento de enfermedades crónicas (56%) y confusión o desorientación (52%).

Por edad, las personas mayores de 65 años relacionan el calor con el agravamiento de patologías crónicas, mientras que los jóvenes destacan síntomas inmediatos como irritaciones cutáneas o malestar general. El 30% de la población se considera altamente vulnerable al calor extremo.

Un 25% ha sufrido personalmente, o en su entorno, algún problema de salud durante una ola de calor. De estos casos, el 53% requirió atención médica y el 13% fue hospitalizado. Los motivos más frecuentes de asistencia fueron calambres musculares (68%), empeoramiento de enfermedades crónicas (60%) y golpes de calor o deshidratación (59%).

Todos estos datos, afirmó Tejero, “indican que la población tiene una percepción clara de que calor extremo supone una amenaza para su propia salud basado, muy probablemente, en una experiencia directa y creciente del malestar debido al aumento de las temperaturas los últimos años”.

GRUPOS VULNERABLES

El 69% de la población identifica a las personas mayores de 65 años como el grupo más vulnerable. Dentro de este grupo, el 81% se reconoce como parte de un colectivo de riesgo, sobre todo por su edad, uso de medicación (26%) o enfermedades crónicas (20%).

Además, los colectivos más señalados como vulnerables incluyen trabajadores al aire libre (57%), niños menores de 5 años (38%), personas con enfermedades respiratorias (28%), embarazadas (13%), personas sin hogar (19%) y personas sin aire acondicionado o con bajos ingresos (10%).

Entre las personas que pertenecen a algún grupo de riesgo (55% de la población), un 31% se considera poco o nada vulnerable ante el calor extremo. Según Héctor Tejero, “esta baja percepción del riesgo en personas vulnerables pone de relieve la necesidad de seguir reforzando las acciones de sensibilización”.

Solo el 23% de las viviendas en España dispone de aislamiento térmico adecuado frente al calor extremo. Los recursos más frecuentes en los hogares son ventiladores (72%), toldos o persianas (69%) y aire acondicionado (55%).

DESIGUALDADES

Sin embargo, existen fuertes desigualdades: en los hogares con ingresos altos, el uso de aire acondicionado alcanza el 62%, frente al 47% en los de menor renta. Solo el 14% de estos últimos cuenta con un buen aislamiento térmico. Además, un 3% de los hogares carece de cualquier recurso para mitigar el calor, proporción que se eleva al 11% en zonas frescas del país.

El 57% de la población ha recibido o consultado información oficial sobre el calor extremo, sobre todo a través de televisión (35%) y webs oficiales (16%). Otros canales relevantes son redes sociales (10%), centros de salud (9%) y familiares o cuidadores (7%).

Las entidades más mencionadas como emisoras de esta información son la Agencia Española de Meteorología (Aemet) (36%) y el Ministerio de Sanidad (25%). La valoración de la utilidad de los mensajes es muy elevada: el 90% de quienes los reciben los consideran útiles, destacando especialmente los emitidos por servicios sociales (95%), radio (94%) y páginas web oficiales o centros de salud (92%).

El 39% de la población consulta el pronóstico meteorológico con más frecuencia durante el verano y esta práctica es aún más común entre quienes han experimentado problemas de salud por calor (57%) y los residentes en zonas calurosas del interior (45%).

Para Héctor Tejero, “la encuesta trae una buena noticia y es el alto grado de conocimiento del impacto del calor en la salud y su relación con el cambio climático, pero aún plantea retos para los próximos años como conseguir que la gente aumente su autopercepción de vulnerabilidad y poner en prácticas políticas públicas que faciliten una mejor adaptación al calor de las viviendas, especialmente entre aquellos con menor renta”.

(SERVIMEDIA)

Salud
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Salud

Advierten del peligro de los medicamentos contaminados

Salud

Publicada la lista Forbes de los mejores hospitales de España

Salud

Los implantes dentales ofrecen soluciones duraderas seguras y adaptadas a cada paciente

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR