El consejero de Empleo, Industria y Turismo del Gobierno asturiano, el socialista Francisco Blanco, ha subrayado este martes la «transparencia» que existe en Asturias en todo lo relativo a la concesión de subvenciones para formación para el empleo.
Blanco ha respondido en el parlamento asturiano a una pregunta del secretario general de Podemos y diputado regional, Daniel Ripa, quien se ha interesado por la gestión de los fondos para formación tras los «últimos escándalos de sindicatos y patronal». De hecho, Ripa ha ido haciendo mención a informaciones periodísticas en las que se señalaban malas prácticas en ese ámbito, que ha relacionado con el escándalo de los ERE en Andalucía.
En su respuesta, Blanco ha dicho que puede comprender que Ripa funcione con informaciones periodísticas, pero ha insistido que un Gobierno tiene que operar de acuerdo a la ley. Ha explicado que el Ejecutivo asturiano aplica de manera «estricta» la legislación vigente, con normas incluso posteriores a 2015. «La gestión de esos fondos de formación es pública y transparente», ha señalado.
Así, ha explicado que todas las convocatorias se publican en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) y que siempre se respetan los principios de publicidad y concurrencia. Se trata, ha señalado, de un proceso «reglado» y «escrupuloso» que es público en todo momento.
TURISMO
Blanco ha asistido al parlamento para comparecer en la comisión de Empleo, Industria y Turismo, donde ha sido preguntado por diferentes cuestiones por los diputados de Podemos. La diputada Paula Valero se ha interesado por las medidas específicas de turismo interior que se van a poner en marcha para que las personas residentes en Asturias conozcan bien su tierra.
Conocedora del sector turístico al ser propietaria de un establecimiento rural en Peñamellera Alta, Valero ha afirmado que en el último cuatrimestre de 2015 se ha registrado un descenso general del turismo interno en Asturias, que se sitúa en el 3,1%, una tasa que contrasta con las que tienen comunidades similares como Euskadi o Cantabria, que son más amplias.
«¿Qué sabe un cabraliego del Chosco de Tineo?», le ha preguntado a Blanco la diputada regional, intentando reflejar el desconocimiento de realidades turísticas que tienen unos vecinos asturianos de otras zonas del Principado. Valero ha reclamado un mayor apoyo a eventos locales, a actividades gastronómicas y deportivas, con el objetivo de fomentar el turismo interno. La baja tasa de este turismo afecta sobre todo, ha dicho, al turismo rural.
Blanco, sin embargo, ha defendido las políticas del Principado en esta materia y ha señalado que precisamente existe una campaña que lleva por lema ‘Hoy salgo en casa, salgo en Asturias’ dirigida a fomentar el consumo interno, que se completa con acciones de promoción y comunicación.
Según el dirigente asturiano, el número de viajeros interiores en el Principado ha aumentado en los últimos años. «No se puede decir que los asturianos no conozcan Asturias», ha señalado, antes de matizar que otra cosa distinta es que no pernocten, algo que ha atribuido principalmente a la extensión geográfica asturiana.