La consejera de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández, ha defendido este jueves el modelo público de gestión del Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa) en la reunión que mantuvo con responsables de la Alianza Mundial de Asociaciones de Operadores de Agua y Saneamiento (GWOPA) de ONU-Hábitat y de la Asociación Española de Operadores Públicos de Agua y Saneamiento.
Según ha destacado Fernández, Cadasa participa en la solución de los problemas de suministro de agua potable de los municipios consorciados y de depuración de la residual de la mayoría de las poblaciones del Principado.
Cadasa abastece a 740.000 habitantes de la zona central y a otros 30.500 de la costa occidental, ha informado el Gobierno asturiano a través de una nota de prensa. Su función es complementar las necesidades que estos concejos no cubren con sus propios recursos y proporcionar suministro directo a grandes consumidores industriales.
Además, gestiona la explotación y mantenimiento de diversos sistemas de saneamiento, cuyas obras han sido realizadas por el Gobierno del Principado y por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. Estas infraestructuras son necesarias para la mejora de la calidad de los ríos y las franjas litorales y evitan el vertido directo de las aguas ya utilizadas al medio natural.
Las organizaciones de operadores de agua han viajado a Asturias para presentar, coincidiendo con el Día Mundial de Lucha contra la Sequía y la Desertificación que se celebra el 17 de junio, el concepto de los partenariados entre estos operadores e identificar gestores españoles interesados en compartir sus conocimientos y experiencias.