BBVA y CaixaBank abonan este viernes dividendos en efectivo por un total de 3.023 millones de euros, correspondientes a sus accionistas, en una nueva retribución dentro de sus políticas de pago.

El dividendo de BBVA asciende a 32 céntimos por acción, cifra récord y un 10,3% superior a los 29 céntimos del ejercicio anterior. El banco lo anunció en medio del periodo de aceptación de la opa por Banco Sabadell, que finalmente fue rechazada por los accionistas del banco catalán.
El dividendo supone un desembolso de 1.842 millones y va con cargo a los resultados de 2025, ejercicio en el que, hasta septiembre, BBVA ganó 7.978 millones, también récord y un 4,7% más que en el año anterior.
La política de remuneración al accionista de BBVA contempla un ‘pay-out’ anual o porcentaje del beneficio que se destina a retribución al accionista de entre el 40% y el 50%, pudiendo combinar efectivo y recompras de acciones. BBVA suele repartir uno a cuenta en el año en curso y uno complementario, que se paga una vez cerrado el ejercicio, y falta por conocer este último. Adicionalmente, el banco distribuirá cualquier exceso de capital por encima del 12%.
BBVA inició el viernes pasado la ejecución de una recompra de acciones por importe de 993 millones, la tercera como remuneración ordinaria tras las de 2022 y 2023, y está pendiente de dar a conocer el importe de otra «significativa» recompra, una vez que la opa por Sabadell ha decaído.
En cuanto a CaixaBank, abona a sus accionistas un dividendo de 16,79 céntimos, un 12,8% superior al que pagó el año pasado. Se trata de un dividendo a cuenta por el 40% del beneficio neto del primer semestre de 2025 que se complementa con otro pagadero en abril del próximo año.
El dividendo de CaixaBank también lo cobrará el Estado a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) por su 18,1% del capital. En concreto, de los 1.181 millones que supondrá en total, corresponderá al FROB unos 214 millones.
El banco que dirige Gonzalo Gortázar tiene fijada una política de retribución al accionista de reparto de entre el 50% y el 60% del beneficio neto mediante dos dividendos. Adicionalmente, el exceso de capital se repartirá vía dividendo o recompra de acciones. Para este año, se distribuirá lo excedente de un 12,25% de CET1.
Precisamente el pasado viernes, tras anunciar un beneficio de 4.397 millones de euros entre enero y septiembre, un 3,5% más, la entidad dio a conocer el dividendo que paga hoy y un nuevo programa de recompra de acciones, el séptimo, por importe de 500 millones de euros, cuando el que está ejecutando se acerca a su fin.
