El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha marcado como una prioridad política y social la supresión del peaje del Huerna, la principal vía de conexión por carretera entre Asturias y la Meseta.

Durante su intervención en el debate de orientación política de la legislatura 2025-2026, el jefe del Ejecutivo autonómico adelantó que el Gobierno pedirá directamente a la Comisión Europea la revocación de la prórroga, antes de que finalice el año, apoyándose en un informe jurídico elaborado de forma específica.
Barbón defendió que se trata de “una causa justa” y garantizó que la batalla se dará en todos los frentes: político, administrativo y judicial. El objetivo, explicó, es que Asturias cuente con las mismas oportunidades que el resto de comunidades y que no se penalice a sus empresas, trabajadores y familias con un sobrecoste que lastra la competitividad. El presidente insistió en que se buscará un amplio consenso político y social para fortalecer esta reivindicación histórica.
Más medidas para el futuro de Asturias
Además del compromiso con el fin del peaje del Huerna, Barbón presentó un amplio paquete de iniciativas para los próximos dos años:
Protección del territorio
Se pondrá en marcha un fondo específico contra incendios forestales y se aprobará el nuevo Plan Forestal de Asturias, con una dotación inicial de 12 millones. También se reforzarán las ayudas para restaurar zonas calcinadas y proteger a los pueblos en riesgo.
Impulso al medio rural
El Gobierno prepara un programa para potenciar la ganadería extensiva, reducir la carga burocrática y mejorar su reconocimiento social. En paralelo, Asturias defenderá en Bruselas el presupuesto de la PAC, esencial para agricultores y ganaderos.
Nuevas oportunidades económicas
En octubre se inaugurará la sede institucional de Asturias en Madrid, con el objetivo de atraer inversiones y reforzar la promoción económica. También se pondrá en marcha un plan de apoyo al cine, con entre 15 y 20 millones de inversión, además de un fondo de consolidación empresarial de diez millones en 2026.
Innovación y ciencia
Habrá tres nuevos centros de I+D+i en colaboración con la Universidad de Oviedo, centrados en la investigación contra el cáncer, el origen de la vida y la industria espacial.
Vivienda y derechos sociales
El Principado activará el programa Alquilámoste para fomentar alquileres asequibles y aprobará la Ley de Vivienda, que permitirá declarar zonas tensionadas. También se impulsará la Estrategia contra la soledad no deseada y se abrirá un centro especializado en esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en Oviedo.
Cultura, deporte y salud
El Gobierno aprobará la Ley de Cultura, que dará lugar a una red de teatros y auditorios, y aumentará la financiación del deporte federado. En el ámbito sanitario, se avanzará en la Ley de Salud Mental, se retomarán las obras de ampliación del Hospital de Cabueñes y se instalará un nuevo PET-TAC en 2026.
Un mensaje de futuro
Con esta hoja de ruta, Barbón defendió que Asturias encara una etapa decisiva para “consolidar su resurgir”, basada en la sostenibilidad, la innovación y la cohesión social. El presidente subrayó que el fin del peaje del Huerna es el símbolo de una Asturias más conectada, competitiva y justa.