Fráncfort, 23 nov (dpa) – Los bancos extranjeros radicados en Alemania se preparan para encarar una complicada salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), según señaló hoy en Fráncfort el organismo que representa a dichas entidades financieras.
Los institutos prevén un «Brexit duro» que se prolongará durante los próximos dos o tres años y que no permitirá al sector financiero británico, con sede en Londres, acceder al mercado interno de la UE, pronosticó Stefan Winter, presidente de la asociación de bancos extranjeros en Alemania.
Según Winter, los bancos de Reino Unido perderán el derecho que en la actualidad les permite la venta de productos financieros en toda Europa.
Asimismo, el directivo del banco suizo UBS estima que las entidades extranjeras con base en la primera economía de Europa empezarán a tomar decisiones al repecto en las próximas semanas.
En un primer momento, los bancos empezarán a tomar medidas en el ámbito tecnológico y en el de infraestructuras y, sólo, en un segundo momento en relación al personal. «Vamos a dejar en Londres las grandes unidades», añadió.
Por otra parte, señaló como «meras especulaciones», las informaciones que apuntan que unos 10.000 o más puestos de trabajo podrían moverse de Londres a Fráncfort, el segundo centro financiero de Europa.
Winter también mencionó que París, Madrid, Dublín y Luxemburgo están intentando atraer banqueros de Londres y alertó de este tipo de prácticas que, dijo, podrían enfrentar a unos centros financieros con otros.
«Uno no se debe posicionar como alternativa a Londres, sino como socio», apuntó.
También abogó por una mayor flexibilidad, señalando la estricta legislación alemana que pone especial énfasis en el número de horas trabajadas, mientras que en Londres es habitual que los banqueros asuman largas jornadas