Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
miércoles, julio 2
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Agenda»BAI, una aplicación que presenta en 3D al paciente quemado calculando la superficie corporal quemada total
Agenda

BAI, una aplicación que presenta en 3D al paciente quemado calculando la superficie corporal quemada total

Candás 365By Candás 36519 julio, 20166 Mins Read

1468827795_Captura_app_mujerBAI (Burn Analysis Imaging System), un Software novedoso que permite calcular la superficie corporal quemada en pacientes, desarrollado por el Grupo de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Sevilla, la Unidad de Cirugía Plástica y Grandes Quemados (Unidad de referencia nacional para la atención de paciente quemados) y el Grupo de Innovación Tecnológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío-HUVR de Sevilla. Un equipo de investigación que aporta todo su conocimiento y experiencia, con más de 12 años en el proyecto, y un estudio que ha sido premiado y presentado en revistas de nivel internacional.

BAI realiza un modelado 3D personalizado del paciente sobre el que se pueden representar las zonas quemadas en diferente grado y radio, permitiendo hacer zoom en zonas más delicadas y con tendencia a quemarse, como son cara y manos, y pudiendo rotar, escalar y mover la figura para tener mayor control de la vista. Con la representación 3D concluida, la aplicación devuelve con gran exactitud y precisión el porcentaje total de quemaduras en el cuerpo con respecto al área total corporal del paciente. Todo ello es esencial para incrementar la calidad asistencial del paciente, diagnosticarlo correctamente desde el primer momento, para evitar el ensañamiento terapéutico, y vital para la evolución de la quemadura, y además sirve para favorecer la utilización eficiente de recursos y ayudar en posibles derivaciones, evitando desplazamientos innecesarios.

BAI se presenta como una opción innovadora para convertirse en un estándar de uso: la representación personalizada del paciente y la determinación tan exacta de los diferentes grados y radios de quemadura favorecen el cálculo exacto de la superficie quemada.

BAI es:

– Un producto innovador: a día de hoy las aplicaciones y software que se consideran competencia no aúnan simultáneamente todas las propiedades diferenciadoras del mismo, lo que le hace novedoso. En general destaca la falta de precisión, los métodos poco rigurosos y escasez de información sobre la quemadura, generalmente sobre modelos 2D, y no hay nada similar que se utilice en las Unidades de Quemados, Centros Clínicos y Unidades Extrahospitalarias de España.

– Un producto necesario: las reglas y métodos a día de hoy para calcular la superficie corporal quemada se quedan cortas: son bidimensionales, poco precisas y apenas personalizan. Hasta el día de hoy, los métodos tradicionalmente empleados para medir las quemaduras, como son la Regla de los 9, la Regla del 1% y el esquema de Lund y Browder, se suelen utilizar en representaciones gráficas en 2D de poca precisión en las que no se personaliza al paciente (por lo general sólo se suele diferenciar entre niño y adulto). Esta situación implica que exista gran variabilidad a la hora de representar las quemaduras en función del observador, lo que conlleva falta de precisión a la hora de diagnosticar, y fomentando en la mayoría de los casos, la sobrediagnosticación.?

– Un producto certificado: El proyecto está avalado por un equipo de investigación trabajando en el producto más de 12 años. Los resultados preliminares de dicha investigación fueron publicados en el Congreso Nacional de Cirugía Plástica durante dos años (2006 y 2007), en donde fue galardonado con el Premio a la Mejor Ponencia y en 2011 en una de las revista de quemados más importantes a nivel internacional, Burns. En 2016 se ha presentado satisfactoriamente en el Congreso Nacional de Emergencias Sanitarias (SEMES). Además el proyecto está validado con pacientes reales dentro de un Centro de Referencia a nivel nacional (Unidad de Cirugía Plástica y Grandes Quemados del Hospital Universitario Virgen del Rocío-HUVR de Sevilla), que determinaron una exactitud para estimar medidas de superficie sobre un modelo 3D del 99,9%, claramente superior frente a los métodos tradicionales. Actualmente la aplicación se encuentra acreditada por dos registros de propiedad intelectual.?

– Un producto ágil: se trata de una herramienta de fácil instalación y manejo, incluso para un personal no especializado. La aplicación es una herramienta versátil, de fácil instalación y manejo, que funciona en ordenadores y tablets bajo entorno Windows. Recientemente se ha adaptada para funcionar en las tablets que llevan las unidades móviles de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES). Una herramienta altamente útil que permite que el personal extrahospitalario pueda diagnosticar correctamente al paciente desde el primer momento, y pueda derivarlo al centro adecuado.

Cómo funciona, paso a paso

El software recibe como entrada el peso, la edad, la altura y el sexo del paciente y genera un modelo 3D adaptado a su complexión. Para ello, el usuario marca sobre el modelo del paciente las regiones quemadas, eligiendo entre cuatro grados posibles: primer grado, segundo grado superficial, segundo grado profundo y tercer grado. El usuario puede escoger distintos radios para marcar la quemadura (mínimo, pequeño, mediano, grande y máximo). BAI representa con distinta tonalidad cada grado y permite rotar, escalar y trasladar al modelo. También permite hacer un zoom de manos y cara, zonas muy importantes para el diagnóstico de quemados. El escalado puede tener lugar en los ejes transversal, cefalopodal, anteroposterior o todos los ejes a la vez. Asimismo el programa permite adjuntar fotografías de las quemaduras. Una vez marcadas las quemaduras, el programa calcula de forma automática el área de la superficie corporal quemada. Para ello, implementa las fórmulas matemáticas siguientes: Dubois y Dubois, Gehan y George, Haycock, Mosteller y por último Boyd. BAI permite a su vez representar la superficie quemada en función del tanto por ciento, con respecto al área total corporal del paciente. El cálculo del área quemada se proporciona para los distintos grados y para el total. Como valor añadido,  proporciona el cálculo del volumen de líquido necesario para la resucitación.

El desarrollo de BAI fue financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología a través del proyecto “Herramienta de ayuda al diagnóstico para la atención primaria de enfermeros quemados (TIC2002-01401). Así mismo el estudio de viabilidad de la incorporación de BAI al mercado ha sido financiado por la fundación Para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (FIPSE) bajo el proyecto titulado “Burn Analysis Imaging System (BAI)” con número de expediente 120034/14. Este trabajo de análisis de viabilidad también ha sido cofinanciado por la plataforma ITEMAS (PT13/0006/0036), dado que desde la plataforma se está dando soporte en el análisis de viabilidad y fomentando la incorporación de la tecnología en el proceso de atención asistencial de emergencia sanitarias.

Para más información, consultar en git.huvr.sspa@juntadeandalucia.es o en LinkedIn: https://goo.gl/wjb6vo

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Agenda

Noche de San Xuan 2025: Concierto de la OSPA en Oviedo

Agenda

Concierto el 21 de junio en el Teatro de la Laboral

Agenda

Nuevas ediciones del curso «Buenas prácticas científicas»

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR