La especie de árbol del cacao de la que se obtiene el chocolate tiene probablemente más de 7,5 millones de años. Así lo apunta un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (Perú) en un estudio publicado en la revista ‘PLOS ONE’. Esa especie es ‘Theobroma cacao’, que es económicamente la más importante dentro del género ‘Theobroma’. Para facilitar una mejor comprensión de las relaciones evolutivas intraespecíficas de esta especie, los autores emplearon tecnología de secuenciación para decodificar los genomas de plástidos, con el objetivo de identificar posibles marcadores genéticos de código de barras de ADN, explorar…
Autor: Candás 365
Es noticia la nueva especie de árbol de Panamá gracias a un estudio de más de dos décadas realizado por el investigador del CSIC en el Real Jardín Botánico (RJB) José Luis Fernández Alonso que ha permitido describir una nueva especie de árbol de Panamá, Phragmotheca prolifera, de la familia de las malváceas, y que perteneciente al género Phragmotheca Cuatrec cuya distribución se restringe a los bosques del trópico americano. Según explicó el RJB-CSIC, para la realización de esta investigación, publicada en la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, se consultaron muestras depositadas en 22…
Un estudio informa de los efectos del cambio climático para suministrar plátanos. Pues según han informando el calentamiento global está reduciendo rápidamente la capacidad de los productores de banano para suministrar plátanos. Una nueva investigación de la Universidad de Exeter (Reino Unido), publicada en la revista ‘Nature Food’, señala que para 2080 será económicamente insostenible para muchas zonas de América Latina y el Caribe seguir cultivando plátano para la exportación debido al aumento de las temperaturas causado por el cambio climático. El plátano es un cultivo de exportación clave que genera 11.000 millones de dólares al año y es crucial…
Hoy sábado el Consejo Superior de Deportes celebró un acto para reflexionar sobre el papel de la mujer en el deporte y reivindicar una mayor presencia, con motivo del Día Internacional de la Mujer. En el encuentro se expusieron los principales avances conseguidos en este ámbito y también las barreras que aún quedan por derribar. Estos temas se abordaron en el coloquio que mantuvieron las deportistas Aauri Bokesa, Ana Ortega ‘Furia’, Eva Moral, María Vicente y Patricia García, que pusieron voz a la maternidad, defendieron la diversidad de cuerpos y demandaron una mayor visibilidad para sus logros. También explicaron cómo…
La compra de mosquiteras online se ha convertido en la opción más práctica para quienes buscan comodidad y rapidez. Si antes era necesario acudir a una tienda física para encontrar el modelo adecuado, hoy en día el comercio electrónico permite acceder a una gran variedad de opciones sin moverte de casa. Gracias a la amplia disponibilidad de tiendas especializadas en Internet, ahora puedes comprar la mosquitera que mejor se adapte a tus necesidades y recibirla en casa en pocos días. ¿Qué beneficios tiene comprar mosquiteras por Internet? Las mosquiteras son imprescindibles para mantener un ambiente libre de insectos y bien…
El Gobierno del Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo colaborarán para impulsar la innovación, la empleabilidad y el emprendimiento entre los estudiantes asturianos. El Gobierno de Asturias, a través de Valnalón y en colaboración con la Universidad de Oviedo, promoverá iniciativas de emprendimiento, formación para el empleo y creación de empresas entre los estudiantes. Esta semana ambas instituciones han firmado un convenio de colaboración que permitirá desarrollar acciones conjuntas en innovación y transferencia de conocimiento. El acuerdo fue suscrito en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo por Ignacio Iglesias Vázquez, director general de Empresas, Pymes y…
El jueves de celebró en Asturias la jornada de inauguración del XXIX Congreso Anual de Asturpar, segñun han informado desde el Gobierno del Principado estuvieron presentes el vicepresidente del Colegio de Médicos, Jesús Rodríguez Virgilia; Amaya Martínez Meñaca, miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Patologías Respiratorias; la consejera de Salud, Concepción Saavedra; José Antonio Guillón Blanco, presidente de Asturpar; Lourdes García, concejala de Salud Pública del Ayuntamiento de Oviedo; María José Villanueva, directora del HUCA; José Antonio Vega, decano de la Facultad de Medicina; y Aquilino Alonso, gerente del Sespa. En nuestra galería digital además de…
En Chile, los incendios forestales representan una amenaza constante para los ecosistemas y la seguridad de las comunidades. Según datos proporcionados por la CONAF, cada año se registran aproximadamente 8.000 incendios, afectando vastas zonas de vegetación y poniendo en peligro la biodiversidad. En este contexto, la empresa Arauco ha asumido un rol clave al desarrollar estrategias innovadoras para combatir tanto el fuego visible como el subterráneo, el cual se propaga silenciosamente a través de las raíces de la vegetación, pudiendo reactivarse en cualquier momento. El fuego subterráneo se caracteriza por su capacidad de propagarse bajo la superficie, alimentándose de las…
El sector turístico está entrando en una nueva era digital, y Journety surge como la plataforma que cambiará la manera en que los viajeros organizan y disfrutan sus experiencias. Gracias a su avanzada inteligencia artificial, esta innovadora aplicación proporciona información en tiempo real, diseña itinerarios personalizados y ofrece recomendaciones adaptadas a cada usuario. Este ambicioso proyecto ha sido desarrollado por estudiantes de la Universidad de Granada. Un asistente de viaje personalizado y accesible Journety está transformando la forma en que exploramos el mundo. Su inteligencia artificial analiza los intereses, el presupuesto y la disponibilidad de cada usuario para generar itinerarios…
Buenas noticias para el sector de la construcción de viviendas en España, según los últimos datos la certificación de obras finalizadas de construcción de vivienda se situó en 2024 en 97.837, lo que supone un aumento de 10.272 viviendas más que en 2023 y un avance en términos porcentuales del 11,73%, de modo que la construcción de nuevas casas vuelve a repuntar tras los descensos de los años 2023 y 2022. En concreto, en el año 2024 se finalizaron 10.000 viviendas y se iniciaron casi 20.000 más que en el año anterior, según las cifras de la estadísticas de certificados…
La capa de ozono sobre la Antártida se está recuperando por los esfuerzos globales para reducir las sustancias que la agotan, singularmente los clorofluorocarburos (CFC), y el agujero sobre ella podría desaparecer en torno a 2035. Así se explica en un estudio liderado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, y publicado este miércoles en la revista ‘Nature’. La capa de ozono se encuentra en la parte alta de la atmósfera sobre la Antártida y actúa como el protector solar natural de la Tierra, ya que ese tramo de la estratosfera protege…
Cuidar la alimentación es clave para mantener un estado de salud óptimo. No se trata solo de bajar de peso o ganar masa muscular, sino de aprender a nutrir el cuerpo con lo que realmente necesita. La consulta con un especialista permite conocer los requerimientos específicos de cada persona y definir estrategias personalizadas que ayuden a mejorar el bienestar general. Para quienes buscan una consulta de nutrición en Laviana, hay diversas opciones según objetivos y necesidades. Desde planes para deportistas hasta asesoramiento para personas con patologías como diabetes o hipertensión, cada paciente recibe indicaciones específicas para lograr un equilibrio adecuado…