Autor: Candás 365

Este fin de semana las personas que acudan a las estaciones ferroviarias de Oviedo y Gijón encontrarán un stand de Oxfam Intermón donde podrán conocer qué es el comercio justo, adquirir artículos de alimentación o artesanía y saber cómo esta compra contribuye a combatir la pobreza y favorecer un mundo más justo. Esta campaña, que se realiza de manera simultánea en un total de 12 estaciones ferroviarias de seis comunidades autónomas, ha sido organizada por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo con la colaboración de Adif dentro del Programa Estación Abierta. Ambas entidades han firmado recientemente un convenio de colaboración.…

Read More

Para mañana, domingo 15, se presenta una jornada soleada y sin riesgo de precipitaciones. Las temperaturas oscilarán entre los 12º de la mínima, dos grados menos con respecto al  día de ayer y los 17º de la máxima. Los vientos soplarán flojos de componente sudoeste, en las primeras horas del día, para cambiar a componente este y sudoeste en las últimas horas.

Read More

El Candás, C.F. se enfrentará, el domingo día 15 a partir de las 15:45 en La Isla, al Unión Comercial, C.F, en partido correspondiente a la decimotercera jornada de liga en la categoría de Regional Preferente del Principado de Asturias. Los candasinos que se encuentran en mitad de la tabla, en la posición 10ª, con 19 puntos y un balance de 5 victorias, 4 empates y 3 derrotas, con 12 goles a favor y 13 en contra, se enfrentarán al equipo de Tudela Veguín, que se halla en la posición 17ª, con 7 puntos y un balance de 2 victorias,…

Read More

Cada año creamos más datos que el anterior: el 90% de los datos del mundo se han generado en los dos últimos años. Según una estimación de IBM, cada día se crean unos 2,5 trillones de bytes de datos. IDC  prevé que el universo digital alcanzará en 2020 los 40 Zettabytes (ZB), 50 veces más que a principios de 2010. Por supuesto, es la información personal la que más preocupa a los usuarios y la que se quiere proteger por encima de todo. Mucha gente se está dando cuenta del valor del almacenamiento en la nube y se espera que…

Read More

La diabetes tipo 2 se está convirtiendo en la mayor epidemia de una enfermedad en la historia del ser humano. Se trata de una afección crónica grave, que no tiene cura, aunque sí tratamiento y cuyo buen pronóstico depende en gran medida del buen control de la enfermedad. La falta de autocuidado de la diabetes, por el contrario, está asociada a un mayor riesgo de discapacidad, disminución de la calidad de vida y una mayor mortalidad. “La diabetes es la principal causa de ceguera, de amputación no traumática de miembros inferiores y de enfermedad renal avanzada con necesidad de diálisis”,…

Read More

El Ayuntamiento de Madrid ha activado hoy por vez primera las restricciones al tráfico establecidas en el protocolo contra la contaminación aprobado el pasado mes de marzo, por lo que a partir de las 6.00 de mañana se rebaja la velocidad máxima en la M-30 y otros accesos de 90 a 70 kilómetros por hora. Un portavoz del Gobierno municipal ha anunciado la puesta en marcha de estas medidas tras encadenarse dos jornadas con altos niveles de concentración de dióxido de nitrógeno (NO2), un gas tóxico causado por los vehículos de gasóleo que irrita las vías respiratorias. El Gobierno de la…

Read More

El valenciano Lucas Martínez ha obtenido la beca «Antón» a la creación escultórica, en su  23ª edición y a la que optaban 25 candidaturas. Esta ayuda está destinada a la elaboración de un proyecto expositivo de escultura para realizar en las salas de exposiciones temporales del Museo Antón de Candás. Su dotación económica es de 6.000 euros y cuenta con el patrocinio de la Fundacion EDP. El jurado, presidido por la Alcadesa de Carreño, Amelia Fernández, optó por el trabajo presentado por el ganador, con el título «Tránsitos oceánicos», frente a los otros finalistas: la barcelonesa Ana Matos con el proyecto “…

Read More

Un testigo luminoso rojo en el salpicadero puede indicar que debe detener su coche de inmediato o que conduzca con precaución hasta el taller más cercano. ¿Cómo saber qué hacer sin tener que acudir al manual de instrucciones? Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han participado en el desarrollo de una aplicación para smartphones y tabletas que, traduciendo la información a fórmulas algebraicas y razonando sobre ellas, informa al conductor de los pasos que tiene que seguir cuando un icono indica una avería. El objetivo es ajustar este prototipo a un modelo concreto de coche. Para que los conductores…

Read More

Cien años antes de la llegada del hombre a la Luna, en las páginas escritas por Verne tres exploradores viajaban a este satélite en una bala de cañón hueca. Una vez más, el mundo imaginario del novelista francés se llenaba de optimismo, aventura y ciencia. Ahora, en Madrid, la exposición “Julio Verne. Los límites de la imaginación” recorre sus obras, que inspiraron a muchos personajes a realizar las hazañas que leían en sus novelas. La imaginación y la curiosidad de Julio Verne (Nantes, 1828- Amiens, 1905) llevaron a sus personajes a los rincones más remotos del globo y convirtieron su…

Read More

Crean y albergan vida, a la vez que regulan todo el sistema climático de la Tierra. Los océanos son esenciales para nuestra subsistencia. Sin embargo, el aumento de las temperaturas está perturbando de forma sigilosa hasta lo más profundo de los mares. Poco a poco las consecuencias del cambio climático empiezan a percibirse en las especies marinas, la pesca, los modelos climáticos, y el nivel del mar, entre otros. Acidificación, aumento de las temperaturas del agua, eventos climáticos extremos y ciclos de carbono alterados son algunos de los efectos del cambio climático que, a corto y largo plazo, alterarán las…

Read More

El agua de lluvia que cayó en algunos pueblos de Zamora el otoño pasado trajo un extraño pasajero: una microalga verde que se torna rojiza ante situaciones de estrés. Cuando se depositó sobre los pilones y abrevaderos, las aguas no tardaron en teñirse de rojo. Investigadores de la Universidad de Salamanca han aclarado este fenómeno, aunque no el misterioso origen de las pequeñas algas, que también utilizan la industria farmacéutica, alimentaria e incluso automovilística. Cuando en 2014 se tiñeron las aguas de rojo en los blancos abrevaderos de Fuente Encalada, en Zamora, sus vecinos quedaron sorprendidos. Enseguida pensaron que alguien…

Read More

Los diez millones de años de historia evolutiva que un estudio científico atribuye al árbol del cacao pueden ser la respuesta a los problemas de la industria chocolatera que trabaja con una planta considerada poco diversa genéticamente y, por lo tanto, débil ante las plagas y el cambio climático. La nueva datación implica que América del Sur debe poseer poblaciones silvestres de cacaotero resistentes a enfermedades. Incluso puede que se encuentren nuevos sabores. El chocolate, producido a partir de las semillas del árbol de cacao (Theobroma cacao), es uno de los alimentos más populares del mundo, con ventas de alrededor…

Read More